Un vibrante vórtice esmeralda

floración esmeralda en el lago Maracaibo

Floración de plantas en el Lago Maracaibo

De vez en cuando, un color verde vibrante tiñe las aguas del Lago Maracaibo. Vegetación flotante - probablemente lenteja de agua - se arremolina en el lago venezolana cuando el Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS) del satélite Aqua de la NASA lo sobrevoló en febrero de 2017.

La mayoría de las veces, las aguas del Maracaibo están estratificadas en capas, con agua rica en nutrientes, más fresca y salada en el fondo, y una capa más cálida y fresca cerca de la superficie. Pero después de fuertes lluvias, las capas pueden mezclarse y hacer del lago un hábitat ideal para el crecimiento de las plantas. Este fue el caso en junio de 2004, cuando un aguacero condujo a una floración masiva de lenteja de agua que llevó al gobierno venezolano a declarar el estado de emergencia. Los esfuerzos de limpieza cuestan al país millones de dólares.

Un pequeño estrecho de aproximadamente 6 kilómetros (4 millas) de ancho y 40 kilómetros (25 millas) de largo conecta el lago con el Golfo de Venezuela y el Mar Caribe. La afluencia de agua salada a través del estrecho hace del Maracaibo un lago estuarino. Esta mezcla hace a las corrientes de agua responsables del patrón de remolino concéntrico, de acuerdo con Lawrence Kiage, profesor de geociencias en la Universidad Estatal de Georgia. A veces, las mareas más grandes y los vientos más fuertes pueden crear corrientes más fuertes [PDF] en el lago.

El Maracaibo es cálido comparado con el Mar Caribe al norte. En el mapa de las temperaturas superficiales del mar, el agua más caliente se muestra con tonos más claros, mientras que las áreas más oscuras son más frías. El lago es relativamente poco profundo, por lo que la luz del sol penetra y calienta las aguas superficiales, que rondan los 30 grados Celsius (85° Fahrenheit) durante todo el año.

temperaturas del agua en el lago Maracaibo y el Mar Caribe

En la imagen de color natural, observa que el cielo por encima del Maracaibo es bastante claro, pero pequeños mechones de nubes cúmulos (a veces llamadas "nubes de palomitas de maíz") salpican el área circundante. La humedad liberada por la vegetación del bosque a través de la evapotranspiración se calienta durante el día y se eleva a la atmósfera, donde se condensa en nubes. Mientras tanto, el aire sobre el lago tiende a ser más frío y seco, dificultando la formación de nubes, dijo Bastiaan van Diedenhoven, investigador de la Universidad de Columbia y el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. Las nubes de palomitas se forman con frecuencia alrededor de los ríos en los trópicos.

Referencias y lecturas relacionadas:

NASA Earth Observatory (2007, July 9) Maracaibo City and Oil Slick, Venezuela.
NASA Earth Observatory (2004, September 1) Duckweed on Lake Maracaibo.
NASA Earth Observatory (2009, August 26) Afternoon Clouds over the Amazon Rainforest.

Etiquetas: FloraciónPlantasLagoMaracaibo

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo