La nueva isla de Surtsey

isla de Surtsey

Se formó por una erupción volcánica submarina que comenzó en 1963

Situada a unos 30 kilómetros de la costa sur de Islandia, se encuentra la pequeña isla de Surtsey. Es una de las islas más jóvenes del mundo con una edad de poco más de cincuenta años.

Como muchas islas, Surtsey se formó por una erupción volcánica submarina que comenzó a una profundidad de 130 metros en el mar noruego. La lava fundida se acumuló en el fondo y comenzó a levantarse un montículo, hasta que llegó a la superficie el 14 de noviembre de 1963 y la isla nació oficialmente.

El fascinante nacimiento de Surtsey fue atestiguado por la tripulación de un arrastrero que navegaba en las cercanías. Al ver que se alzaba a lo lejos una oscura columna de humo, el capitán pensó que estaba en llamas un barco y ordenó al buque que investigara. En cambio, encontraron una isla que estaba creciendo. En pocos días, la isla medía más de 500 metros de longitud y había alcanzado una altura de 45 metros.

erupción de Surtsey

erupción de Surtsey

La nueva isla fue nombrada en ese momento Surtur, el dios del fuego de la mitología nórdica. Menos de tres semanas después de que la isla apareciese por primera vez, un equipo de tres periodistas franceses se atrevió a poner los pies sobre la todavía ardiente roca. Permanecieron quince minutos antes de que una violenta explosión los obligara a marcharse. Afortunadamente, los franceses no trataron de reclamar la isla, aunque los periodistas hicieron bromas al respecto. Antes de que las cosas fueran más serias y políticas, Islandia asumió rápidamente el control sobre la nueva isla.

erupción de la isla de SurtseyMientras tanto, el volcán continuó estallando y la isla siguió creciendo. Cuando finalmente paró la erupción el 5 de junio de 1967, la isla de Surtseyde Surtsey había crecido a un tamaño de 2,7 kilómetros cuadrados. Su punto más alto tenía 174 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, desde el final de la erupción, la isla ha ido disminuyendo de tamaño. La isla está hecha sobre todo de un débil montón de la roca volcánica conocida como tefra, que es erosionada rápidamente por el Atlántico Norte.

tefra en la isla de Surtsey

Desde 2012 su superficie ha disminuido a la mitad y su elevación máxima ha caído a 155 metros. A este ritmo, se espera que la isla dure otros 100 años. Sin embargo, los científicos esperan que la tasa de erosión se ralentice a lo largo de los años ya que se va exponiendo el núcleo más duro de la isla, hecha de flujos de lava dura. Así que la isla puede sobrevivir durante muchos siglos.
isla de Surtsey desde satélite

vista aérea de la isla de Surtsey

Lo que hace que Surtsey sea tan fascinante para los científicos es la forma en que la isla es colonizada poco a poco por las plantas y las aves. Las primeras plantas vasculares se encontraron creciendo en las orillas en la primavera de 1965. En los siguientes veinte años se observó una veintena de especies de plantas, pero sólo alrededor de la mitad de las especies sobrevivieron en el suelo arenoso pobre en nutrientes.

Una vez que los pájaros comenzaron a llegar y anidaron en la isla, sus excrementos fertilizaron el suelo y comenzaron a sobrevivir más plantas. En 2008 había en Surtsey 69 especies de plantas. De éstas, los musgos y los liquenes componen la mayor parte de la vida vegetal, pero las nuevas especies continúan llegando en la isla vía el mar, el viento y los pájaros, a un ritmo de aproximadamente 2-5 nuevas especies por año.

isla de SurtseySurtsey también está llena de vida animal. Doce especies se encuentran regularmente en la isla, incluyendo fulmar boreal, araos, gaviotas y frailecillos atlánticos. Las aves migratorias también usan Surtsey como lugar de parada. Los focas son vistas tomando el sol en la costa norte. La presencia de focas también atrae orcas a la isla. Las especies de insectos en Surtsey varían en cientos. Hay babosas, arañas y escarabajos.

Para permitir que la biología de la isla crezca naturalmente sin intervención humana, muy pocas personas pueden desembarcar en la isla. Una vez unos muchachos jóvenes intentaron cultivar papas en la isla, pero fueron desenterradas rápidamente una vez descubiertas. Otra vez, la manipulación indebida de la defecación humana de investigadores que acamparon en la isla dio lugar a una planta de tomate que echaba raíces, que también fue destruida.

Desde 1965, Surtsey ha sido una reserva natural y un sitio del patrimonio mundial de la UNESCO.

Etiquetas: NacimientoIslaErupciónVolcánSubmarino

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo