Durante un El Niño se debilitan los vientos alisios
El Niño es un patrón climático recurrente en el Pacífico ecuatorial caracterizado por temperaturas oceánicas más cálidas que las habituales. Dos visualizaciones tridimensionales consecutivas rastrean, respectivamente, los cambios en las temperaturas y corrientes oceánicas a lo largo del ciclo de vida del fenómeno El Niño 2015-2016, registrando su inicio a comienzos de 2015 hasta su disipación en abril de 2016. Las regiones azules representan Las regiones más frías y las rojas temperaturas más cálidas en comparación con las condiciones normales.
Bajo condiciones normales, los vientos alisios ecuatoriales en el Océano Pacífico soplan de este a oeste, haciendo que el agua caliente se acumule en el Pacífico Occidental, mientras que también causa un surgimiento - la subida de agua profunda y fría a la superficie - en el Pacífico Oriental.
Durante un El Niño, se debilitan los vientos alisios o, como con este último suceso, a veces retroceden y soplan de oeste a este. Como resultado, el agua superficial caliente se desliza desde el Pacífico Occidental hacia el este a lo largo del ecuador y temporalmente predomina en el Océano Pacífico Central y Oriental. Al mismo tiempo, el agua más fresca migra lentamente hacia el oeste justo al lado del ecuador en el Pacífico Occidental.
La primera visualización muestra el El Niño 2015-2016 a través de cambios en la temperatura de la superficie del mar a medida que se mueve el agua más caliente hacia el este a través del Océano Pacífico. El Océano Pacífico Oriental experimenta el mayor calentamiento entre julio de 2015 y enero de 2016. En el oeste, justo al norte del ecuador, las aguas más frescas golpean el límite occidental y se reflejan a lo largo del ecuador y después se dirigen al este comenzando en febrero de 2016. Al igual que las olas calientes viajaron hacia el este más temprano en el vídeo, estas aguas frescas hacen su camino hacia el Pacífico central, terminando allí el evento de calentamiento.
De la mano con las cambiantes temperaturas de la superficie del mar de El Niño van las corrientes oceánicas impulsadas por el viento que mueven las aguas a lo largo del ecuador a través del Océano Pacífico. La segunda visualización representa estas corrientes, que aquí comprenden la superficie del océano a una profundidad de 225 metros: Las flechas amarillas ilustran corrientes hacia el este y las flechas blancas son corrientes hacia el oeste.
Los vientos del oeste que inducen El Niño - vientos que vienen del oeste que soplan hacia el este - causan que las corrientes hacia el este ocurran en pulsos. Un buen ejemplo de uno de estos pulsos se puede ver golpeando la costa sudamericana el 15 de mayo de 2015. A fines de febrero de 2016, vuelven los vientos alisios, como lo demuestran el regreso de las corrientes hacia el oeste y el agua fría a lo largo del ecuador, señalando la disipación del Niño.
Estas visualizaciones se derivan de la Oficina Global de Modelación y Asimilación de la NASA Goddard, utilizando el conjunto de datos de Análisis Retrospectivo de la Era Moderna para Investigación y Aplicaciones (MERRA), que comprende una combinación óptima de observaciones y modelos oceánicos y atmosféricos.
Más información: https://gmao.gsfc.nasa.gov/reanalysis/MERRA/.