¿Por qué son tan raros los huracanes hawaianos?

huracán Lane desde satélite

Las islas suelen estar protegidas por su lejanía y un sistema estable de alta presión

Gran parte del estado de Hawái se encuentra actualmente bajo una advertencia de huracán, con el Huracán Lane de categoría 4 amenazando con tocar tierra, con lluvias de 10 a 24 pulgadas en algunas partes del estado, informa CBS News. Este es el segundo huracán en amenazar las islas hawaianas en el último mes con el huracán HectorHector rozándolas hace apenas unas semanas.

Si bien los huracanes son comunes a lo largo de la costa del Golfo de los Estados Unidos, el litoral oriental y el Caribe, los ciclones tropicales son casi desconocidos en Hawái. Entonces, ¿por qué son tan raros los huracanes en el estado número 50?

Rafi Letzter explica en Live Science que todo se trata de viento y suerte. El Océano Pacífico alberga algunos de los peores ciclones tropicales jamás registrados. En la mitad occidental del Pacífico, se les llama tifones en lugar de huracanes y tienden a ser más grandes y peores que las tormentas que asolan las Américas. De hecho, en términos de velocidad del viento, solo un huracán, Patricia de 2015, se acerca a los diez primeros; el resto son ciclones en el Océano Pacífico e Índico.

La mayoría de esos tifones se forman en el Pacífico y ganan fuerza mientras se desplazan hacia el oeste, golpeando a Australia y al este de Asia, perdonando al estado de Aloha de las mega tormentas. Las tormentas con la posibilidad de golpear las islas, que se forman típicamente en las cálidas aguas de la costa de México, son arrastradas al oeste por los vientos predominantes.

Pero el Océano Pacífico es enorme, y las islas de Hawái no son tan grandes, al menos geográficamente hablando: Son bastante pequeñas las probabilidades de que un huracán colisione en las 10.931 millas cuadradas de islas en el Océano Pacífico de 62.46 millones de millas cuadradas. Es un objetivo mucho más difícil de alcanzar que todo el extremo este de América del Norte.

"Hawái es un pequeño objetivo en el gran océano, por lo que tiene que ser un buen momento y las condiciones deben ser adecuadas para que podamos ver un impacto directo", dijo a The Associated Press en 2014, Eric Lau, un meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional en Honolulu, cuando dos huracanes se precipitaban hacia las islas (y se perdieron).

Mary Beth Griggs de Popular Science también explica que para que un huracán llegue a Hawái tiene que vencer algunos vientos bastante fuertes. Típicamente, un patrón de viento atmosférico cambia el curso de las tormentas que se dirigen hacia Hawái, actuando como un campo de fuerza.

"La principal razón por la que Hawái no suele tener cerca huracanes importantes es porque hay un fuerte sistema de alta presión subtropical que se encuentra justo al norte, y que actúa para dirigir [las tormentas] hacia el oeste", dice a Griggs, Brian McNoldy, meteorólogo e investigador de huracanes en la Universidad de Miami en Florida.

Desafortunadamente para Hawái ese sistema de altas presiones se movió al oeste y ha estado más delgado de lo normal durante el último año, dejando entrar los huracanes. Las aguas alrededor de las islas también son más cálidas de lo habitual, lo que agrega potencia a los huracanes que se aproximan. El huracán Lane escaló a un huracán de categoría 5, el nivel más alto, a principios de esta semana antes de debilitarse a la categoría 4.

huracán Lane, recorrido

El mapa destaca las temperaturas de la superficie del mar de 27.8°C (82°F), un umbral que los científicos generalmente creen que es lo suficientemente cálido como para alimentar un huracán. Según el Centro de Huracanes del Pacífico Central, la temperatura del agua a lo largo de la vía pronosticada (no se muestra) se mantendría entre 27°C y 28°C, que es "lo suficientemente cálida como para soportar un gran huracán". Los datos de temperatura fueron compilados por Coral Reef Watch, que combina observaciones de los satélites Suomi NPP, MTSAT, Meteosat y GOES, y modelos de computadora.

McNoldy dice que solo se han producido cinco huracanes de categoría 5 en el Pacífico central desde que comenzó el registro y ninguno de ellos se ha acercado a Hawái. Si el huracán Lane toca tierra en Hawái, será solo el cuarto ciclón que se sabe que azotó la isla, incluido el huracán Iniki que golpeó en 1992; el huracán Dot que apareció en 1959; y una tormenta sin nombre en 1871. También han afectado a las islas un par de tormentas tropicales, incluida la tormenta tropical Iselle en 2014.

La rareza de los huracanes significa que las islas, a diferencia de Florida que espera tormentas cada pocos años, no están preparadas contra ellos. El huracán Lane comenzó a afectar las islas ayer y se espera que dure hasta el sábado. Las autoridades están diciendo a los residentes que se encuentran fuera de las zonas de inundación que se refugien en casa, ya que las islas no tienen suficiente espacio de refugio para todos los residentes. Cualquier persona en el camino de la tormenta debe seguir todas las pautas de emergencia emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos.

Referencias y recursos:

Central Pacific Hurricane Center (2018, August 22) Powerful Hurricane Lane Continues Moving West Northwestward Toward the Main Hawaiian Islands.
Hawaii News Now (2018, August 15) Lane bearing down on Hawaii as a powerful Category 4 hurricane.
National Weather Service (2018, August 22) NWS Forecast Office Honolulu, HI.
The Washington Post (2018, August 22) Category 4 Hurricane Lane bears down on Hawaii. Watches and warnings cover island chain.

Etiquetas: HuracánHawái

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo