El fondo del océano se viste para Halloween

formaciones fantasmales en un volcán submarino

La erupción volcánica más profunda del mundo crea un fantasmal jardín de cristal

En diciembre de 2015 investigadores de aguas profundas descubrieron un jardín de cristal en el fondo del Océano Pacífico. Como una revelación de pesadilla de Dale Chihuly, zarcillos negros de lava rápidamente enfriada brotaron de un volcán submarino y quedaron congelados en la oscura galería del Pacífico, incapaces de cristalizar completamente en el agua fría. Las formaciones rocosas de lava se extendieron por 7,3 kilómetros, cubriendo el fondo de una fosa a casi 4,5 km debajo de la superficie del agua.

Fue un descubrimiento emocionante, no solo por las espectaculares imágenes, sino también porque las formaciones de lava vítrea parecían relativamente frescas. De hecho, según un nuevo estudio publicado el martes (23 de octubre) en la revista Frontiers in Earth Science, la erupción ocurrió solo unos meses antes del descubrimiento del sitio, haciendo de este jardín de cristal en el Océano Pacífico la erupción volcánica más profunda de la Tierra.

"Sabemos que la mayor parte de la actividad volcánica del mundo en realidad tiene lugar en el océano, pero la mayor parte de ella no se detecta ni se ve", dijo en un comunicado el autor principal del estudio, Bill Chadwick, un geólogo marino de la Universidad Estatal de Oregón y el Laboratorio Ambiental Marino del Pacífico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. "Muchas de estas áreas son profundas y no dejan ninguna pista en la superficie. Eso hace que las erupciones submarinas sean muy esquivas".

Afortunadamente, los avances en la tecnología de exploración marina están haciendo que descubrimientos como este sean cada vez más corrientes. Según Chadwick, los científicos han descubierto evidencia de aproximadamente 40 erupciones submarinas en los últimos 30 años. Antes de 1990, no habían detectado ninguna.

jardín de lava de cristal

Chadwick y sus colegas descubrieron este volcán súper profundo mientras investigaban los respiraderos térmicos en la depresión de las Marianas - una media luna de volcanismo, no lejos de la Fosa de las Marianas, donde la placa tectónica del Pacífico se subduce debajo de la placa del Mar de Filipinas al sureste de Japón.

Un vehículo submarino autónomo llamado Sentry vio por primera vez las formaciones de lava mientras exploraba el océano a unos 14.700 pies (4.500 metros) bajo de la superficie. Un líquido hidrotermal lechoso se filtra de partes de la formación, lo que sugiere que la lava todavía es joven. Las visitas posteriores al sitio mostraron que criaturas móviles, como camarones y langostas, habían comenzado a colonizar las formaciones, mientras que los residentes permanentes (como los gusanos) aún no aparecían.

langosta en un volcán submarino profundo

Allí se cuenta la historia de una erupción volcánica muy reciente, más profunda que cualquier erupción que se haya observado antes. Este descubrimiento, según Chadwick, debería ayudar a desarrollar un campo de estudio que está avanzando rápidamente nuestro conocimiento del volcanismo en la Tierra.

"Los volcanes submarinos submarinos pueden ayudarnos a informarnos sobre cómo funcionan los volcanes terrestres y cómo afectan la química oceánica, lo que puede afectar significativamente a los ecosistemas locales", dijo Chadwick. "Es una oportunidad de aprendizaje especial cuando podemos encontrarlos".

Artículo científico: A Recent Volcanic Eruption Discovered on the Central Mariana Back-Arc Spreading Center

Etiquetas: ColadaLavaCristalVolcánSubmarino

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo