Campi Flegrei puede convertir a Nápoles en la próxima Pompeya
Unos científicos han utilizado el sonido del mar para descubrir la ruta tomada por los fluidos calientes que alimentan un supervolcán en el sur de Italia.
Utilizando una innovadora técnica que utiliza el "zumbido" (o ruido sísmico) de las olas que se estrellan en la costa de Campi Flegrei, los científicos han producido una imagen sísmica de la estructura más profunda del volcán que revela la ruta principal que lleva los líquidos calientes a la superficie.
Su investigación ha sido presentada en un documental, "The Next Pompeii (La nueva Pompeya)", de Nova, una popular serie científica de la principal emisora estadounidense PBS. El documental destaca las innovadoras técnicas científicas que se utilizan para monitorear Campi Flegrei, una caldera volcánica al oeste de Nápoles que estalló hace cinco siglos.
El área ha estado relativamente tranquila desde la década de 1980, cuando la inyección de material volcánico en la estructura menos profunda del volcán causó miles de pequeños terremotos, a los que siguieron 38 años de relativo silencio.
Las imágenes sísmicas son uno de los principales métodos utilizados por los científicos para mapear con precisión la estructura de un volcán en profundidad, sin embargo, el bajo nivel de actividad sísmica en el área durante casi cuatro décadas ha hecho que la estructura interna de Campi Flegrei haya permanecido como un misterio, hasta ahora.
Se cree que la llamada 'vía de alimentación' descubierta por los científicos se formó durante el último período de actividad sísmica en la década de 1980 y trae material volcánico desde las profundidades del volcán, ubicado en el mar.
Luego, el material viaja hacia arriba y a lo largo de rutas establecidas debajo del volcán hacia las fumarolas en Solfatara y Pisciarelli, ubicadas aproximadamente en el centro de la caldera, donde se expulsan como vapor a través de conductos de vapor.
El profesor de sismología Luca De Siena, el Dr. Carmelo Sammarco y el Dr. David Cornwell dirigieron el estudio desde la Escuela de Geociencias de la Universidad de Aberdeen. Trabajaron junto con el Observatorio del Vesubio, que informa al Departamento de Protección Civil del Gobierno italiano sobre la amenaza que representa la actividad volcánica en la región.
El profesor De Siena, ahora en la Universidad de Mainz, dijo: "Al utilizar el ruido en la orilla del mar para crear una imagen sísmica, tenemos finalmente una mejor idea de cómo el material volcánico viaja desde las profundidades del volcán a la superficie".
"Esta es la primera vez que se utiliza esta técnica relativamente nueva en un área densamente poblada, y nos muestra que la ruta de alimentación creada a principios de la década de 1980 aparece completamente funcional en 2011-2013, cuando recopilamos los datos".
"Esto es importante ya que mejora nuestra comprensión del carácter del volcán, que en última instancia puede mejorar los procedimientos de monitoreo y alerta temprana en un área habitada por millones de personas".
Artículo científico: Ambient Seismic Noise Image of the Structurally Controlled Heat and Fluid Feeder Pathway at Campi Flegrei Caldera