Congelación de primavera en el Mar de Labrador

hielo marino en el Mar de Labrador

Filamentos de hielo marino se extienden por las aguas del sur de Groenlandia, un área que típicamente no tiene hielo

Cuando cada primavera el hielo marino del Ártico alcanza su máxima extensión, como lo hizo en marzo de 2019, la costa de Groenlandia está casi totalmente encerrada en agua de mar congelada. La excepción es un área cerca del sur de Groenlandia, donde se combinan las temperaturas del agua, la circulación y las temperaturas del aire para mantener el agua libre de hielo durante la mayor parte del año.

Sin embargo, hay días en que las condiciones son las adecuadas y el hielo marino puede sobrevivir aquí. Ese fue el caso el 6 de mayo de 2019, cuando el Operational Land Imager (OLI) en el Landsat 8 adquirió esta imagen de color natural. Muestra hielo en el Mar de Labrador, en el extremo sur de la isla, cerca de las islas Kitsissut.

"Es una hermosa imagen, que ilustra la belleza de nuestro planeta", dice Claire Parkinson, científica climática y experta en hielo marino en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA. "Los vientos, las olas y las corrientes pueden dar lugar a todo tipo de hermosos y siempre cambiantes patrones en la cubierta de hielo marino".

Según Walt Meier, un científico del hielo en el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo, las áreas más blancas son donde se consolida y el hielo es relativamente espeso, posiblemente de hasta 0,5 metros de espesor. Los filamentos más grises son hielo más nuevo y más delgado, probablemente de 20 centímetros o menos, que se han estirado por los vientos y las corrientes en patrones que parecen nubes. "Si pudieras acercarte a la superficie", dice Meier, "verías nilas (delgadas láminas de hielo) o panqueques de hielo (pequeñas capas de hielo redondo) intercaladas con agua descongelada".

Una de las razones por las cuales el hielo marino lucha por crecer aquí es debido a las corrientes de la región. A lo largo de la costa este de Groenlandia el hielo marino fluye hacia el sur en una corriente fría. Pero cuando el hielo comienza a rodear la punta sur, se encuentra con las aguas más cálidas de la corriente de Irminger y se derrite rápidamente.

El verano tiene la complicación adicional de temperaturas de aire caliente. Y en invierno, el agua es demasiado inestable para que se forme hielo, ya que el agua fría se hunde aquí y es reemplazada por agua tibia y salada.

Sin embargo, en la primavera, puede moverse el agua derretida del este de Groenlandia y hacer que las aguas superficiales sean más frías, frescas y lo suficientemente estables para que se forme hielo en la superficie, al menos en los días en que la temperatura del aire es lo suficientemente fría.

"Creo que aquí es donde entra en juego la variabilidad del clima", dice Meier. "Necesitas temperaturas cálidas para derretir y refrescar la superficie del océano, pero luego necesitas un golpe frío para bajar las temperaturas lo suficiente para que el hielo marino comience a formarse".

Recursos y referencias:

NASA Earth Observatory (2018, February 26) An Intersection of Land, Ice, Sea, and Clouds.
NASA Earth Observatory (2017, May 13) Sea Ice Swirls in the Labrador Sea.
NASA Earth Observatory (2016, July 21) Swirls of Ice in the Labrador Sea.
National Snow & Ice Data Center (2019, March 20) Arctic sea ice maximum ties for seventh lowest in satellite record.

Etiquetas: HieloMarinoGroenlandia

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo