En un país rico en contundentes fenómenos geológicos, incluso los ríos están conectados con el paisaje del fuego y el hielo
En Islandia, un país rico en contundentes fenómenos geológicos, abundan los volcanes y los casquetes polares. Incluso los ríos del país están conectados con el paisaje del fuego y el hielo.
Los ríos más grandes de Islandia por volumen, Þjórsá y Ölfusá, fluyeron una vez hacia la costa como solo un río, uniéndose a unos 25 kilómetros de la costa moderna. Luego, hace unos 8.700 años, se separaron cuando una erupción depositó la gran lava Þjórsá, el flujo de lava más grande del país. Los ríos de hoy corren sus cursos separados, fluyendo hacia el suroeste a lo largo de los lados este y oeste del flujo de lava.
Los ríos son visibles en estas imágenes del suroeste de Islandia, adquiridas el 6 de junio de 2019 por el Operational Land Imager (OLI) en el satélite Landsat 8.
Las imágenes muestran los ríos en la temporada de verano cuando están libres de hielo (en invierno son propensos a inundarse por los atascos de hielo). La vista panorámica (arriba) muestra las ubicaciones de los ríos en relación con Reykjavík, la capital de Islandia. Las vistas detalladas (abajo y en cabecera) muestran los ríos que serpentean a través del moderno paisaje.
El río Ölfusá no es el río más largo de Islandia, mide solo 25 kilómetros desde su cabecera hasta el océano. Sin embargo, mueve un promedio de 423 metros cúbicos de agua por segundo, más que cualquier otro río del país.
A medida que el río fluye por la ciudad de Selfoss, puedes ver hilos de agua azul claro en las zonas más oscuras. El agua de manantial y el agua glacial alimentan esta parte del río y, dadas sus diferencias de temperatura y densidad, no se mezclan bien. Las áreas oscuras indican agua de manantial bastante translúcida (conocida como "ríos negros" en Islandia). Las áreas de color azul claro son el agua glacial, que adquiere una apariencia opaca debido a los sedimentos ("harina glacial") suspendidos en el agua.
El llamativo parche rojo en la orilla oriental del río es hierro ferroso disuelto, también conocido como hierro pantanoso. Según Emmanuel Pagneux, de la Universidad de Islandia, el pantano llega al río Ölfusá a través de zanjas que se construyeron alguna vez para drenar los humedales y convertirlos en pastos.
El río Þjórsá es el más largo de Islandia (230 kilómetros) y el segundo más grande en volumen, con un promedio de 370 metros cúbicos de agua por segundo. En esta vista de la imagen de cabecera, vemos el río donde se encuentra con el Océano Atlántico en el lado sur de la isla.
Antes de ingresar al océano, el río se trenza, a medida que los canales de agua fluyen alrededor de pequeñas islas temporales de grueso sedimento. Las áreas oscuras cerca de la desembocadura del río son arena volcánica húmeda.
Cuando el agua ingresa al océano, el marcado contraste de color se debe nuevamente a dos tipos de agua que no se mezclan bien: en este caso, agua glacial y agua de mar de diferentes temperaturas y densidades.
Recursos y referencias:
Extreme Iceland (2015, July 13) 10 Largest Rivers in Iceland by Volume.
Nordic Adventure Travel, Olfusa.
Pagneux, E. (2010) Inundation extent as a key parameter for assessing the magnitude and return period of flooding events in southern Iceland. Hydrological Sciences Journal, 55 (2010), 704–716.
UN Environment (2013) Iceland’s longest river.