Floraciones permanentes en la costa de Mauritania

floración de fitoplancton en Mauritania

En una bahía frente a la costa del noroeste de África, las condiciones son casi siempre adecuadas para las floraciones de fitoplancton

Casi como un reloj, en diferentes partes del mundo se desarrollan las condiciones adecuadas y vibrantes floraciones de fitoplancton colorean los océanos. La primavera y el verano, por ejemplo, son momentos usuales para ver floraciones en lugares como el Mar del Norte o en la costa de Alaska. Sin embargo, en una bahía frente a la costa del noroeste de África, las condiciones son casi siempre apropiadas.

El 5 de mayo de 2020 el espectroradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) en el satélite Aqua de la NASA adquirió esta imagen de las coloridas aguas superficiales frente a Mauritania. Al desplazarse por las imágenes de satélite del área se revela que no hay nada particularmente único en la imagen del 5 de mayo. La lengua de agua verde está presente constantemente durante todo el año.

El color se debe a una combinación de fitoplancton y sedimentos. Las muestras físicas recolectadas en las últimas décadas frente a Mauritania han arrojado grandes cantidades de diatomeas, un tipo de alga microscópica con capas de sílice y mucha clorofila. Son uno de los tipos más comunes de fitoplancton en el océano.

Las diatomeas tienden a prosperar en aguas ricas en nutrientes. A menudo aparecen después de fuertes tormentas que mezclan las capas oceánicas y traen nutrientes de las profundidades. (En contraste, un tipo de fitoplancton llamado coccolitóforos puede florecer en las aguas más "estratificadas" comunes durante el verano y el otoño).

Pero las aguas de Mauritania no necesitan tormentas para mezclarse. Los vientos alisios desplazan constantemente las aguas superficiales, que soplan hacia el oeste y lejos de la costa africana, que luego se reemplazan por aguas frías ricas en nutrientes desde abajo (un proceso conocido como "afloramiento"). Los sedimentos aquí son especialmente ricos en hierro del polvo sahariano.

Si bien el afloramiento de Mauritania es constante, es más fuerte en marzo y octubre. Es parte del Sistema de afloramiento de Canarias, uno de los principales sistemas de afloramiento que se produce a lo largo de los bordes orientales de las cuencas oceánicas del planeta. Otros sistemas similares aparecen en África meridional (Benguela), Chile y Perú (Humboldt) y los Estados Unidos (California). Se sabe que estas áreas se encuentran entre las regiones biológicamente más productivas de los océanos del planeta.

Recursos y referencias: Fischer, G. et al. (2019) Changes in the Dust?Influenced Biological Carbon Pump in the Canary Current System: Implications From a Coastal and an Offshore Sediment Trap Record Off Cape Blanc, Mauritania. Global Biogeochemical Cycles 33 (8), 1100–1128.
Fischer, G. et al. (2016) Deep ocean mass fluxes in the coastal upwelling off Mauritania from 1988 to 2012: variability on seasonal to decadal timescales. Biogeosciences, 13, 3071–3090.
NASA Earth Observatory (2020, April 18) Beautiful Banc d'Arguin National Park.
NASA Earth Observatory (2017, November 1) Finding Life in the Benguela Current.
Ocean Color Image Gallery (2018, December 10) Canary Upwelling System.
Romero, O.E. et al. (2020) Flux variability of phyto- and zooplankton communities in the Mauritanian coastal upwelling between 2003 and 2008. Biogeosciences 17, 187–214.
Romero, O.E. et al. (2017) Shift in the species composition of the diatom community in the eutrophic Mauritanian coastal upwelling: Results from a multi-year sediment trap experiment (2003–2010). Progress in Oceanography 159, 31–44.

Etiquetas: FloraciónFitoplanctonMauritania

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo