El huracán Iota sube a categoría 5 y amenaza con 'vientos catastróficos'

huracán Iota

Los meteorólogos advierten sobre "vientos potencialmente catastróficos" y "marejadas ciclónicas potencialmente mortales"

El huracán Iota se ha fortalecido a medida que avanza hacia Centroamérica, con los meteorólogos advirtiendo sobre "vientos potencialmente catastróficos" y "marejadas ciclónicas potencialmente mortales".

Con vientos de hasta 260 km/h, ahora es una tormenta de categoría cinco, la más fuerte en la escala Saffir-Simpson. Se prevé que Iota toque tierra en el noreste de Nicaragua y el este de Honduras más tarde el lunes.

Partes de Centroamérica siguen anegadas por el paso del huracán Eta.

En su último aviso publicado el lunes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE. UU. dijo que Iota había alcanzado la categoría cinco.

Escala de huracanes de Saffir-Simpson

escala de huracanes Saffir-Simpson

Iota se fortaleció tan rápidamente que su intensificación se ubica entre otros tres huracanes históricos : Gilbert en 1988, Rita en 2005 y Wilma en 2005. Además, Iota se convirtió en la única tormenta en noviembre que se fortaleció rápidamente con su presión barométrica central cayendo por 1,8 pulgadas de mercurio (61 mb) en 24 horas.

Antes de llegar a Centroamérica, se prevé que la tormenta pase sobre Providencia, una isla colombiana en el Caribe.

El NHC advirtió que las fuertes lluvias de Iota podrían provocar "inundaciones repentinas e inundaciones de ríos potencialmente mortales en partes de América Central".

Iota ya causó inundaciones en Cartagena, un popular destino turístico en la costa caribeña de Colombia.

inundaciones en Cartagena Colombia

El efecto de las lluvias podría ser particularmente devastador en áreas ya empapadas por el huracán Eta hace dos semanas.

Eta dejó al menos 200 muertos. La zona más afectada fue la región central de Alta Verapaz de Guatemala, donde los deslizamientos de tierra enterraron decenas de casas en la aldea de Quejá, y se teme que unas 100 personas hayan muerto.

Se reportaron al menos 50 muertes en otras partes de Guatemala.

Honduras, Guatemala y Nicaragua han evacuado a residentes que viven en áreas bajas y cerca de ríos en la región costera del Atlántico que se espera que azote Iota.

Un residente de Bilwi, una ciudad costera de Nicaragua, dijo que algunos lugareños se negaban a abandonar sus hogares por temor a contraer el coronavirus en refugios compartidos.

"Algunos preferimos quedarnos y morir en nuestras casas. Nunca ha habido un huracán que se repita en tan poco tiempo, pero qué podemos hacer contra la fuerza de Dios y la naturaleza", dijo Silvania Zamora a la agencia de noticias AFP.

"Estamos preocupados, nerviosos. Psicológicamente no nos va bien, porque perder nuestras cosas y empezar de nuevo no es fácil. Algunos tenemos casitas viejas y corremos el riesgo de perderlo todo", añadió.

En Honduras, la segunda ciudad del país y su centro industrial, San Pedro Sula, se prepara para grandes inundaciones.

Etiquetas: HuracánCentroaméricaCategoría 5

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo