Tsunami

Sudbury, imagen de satélite

El impacto de un asteroide «reventó» el océano hace 2.000 millones de años

Las olas incluso alcanzaron el kilómetro de altura

asteroide, impacto en Chesapeake En los últimos días se han sucedido las noticias de pequeños asteroides que se han acercado a la Tierra. Uno de ellos explotó al entrar en contacto con la atmósfera sobre Indonesia y otros dos nos han «rozado» sin más consecuencias. Incluso hemos tenido uno falso, fruto de una campaña de marketing. A excepción de este último, el resto son mucho más que simples anécdotas. Estos casos han abierto el debate sobre si estamos suficientemente protegidos contra una gran roca llegada del espacio a una velocidad de vértigo. Ya ha sucedido antes, y con consecuencias de dimensiones bíblicas que han afectado profundamente a las características geológicas del planeta.

Uno de estos episodios ocurrió hace casi 2 mil millones de años, cuando, según los científicos, un gigantesco asteroide se estrelló contra la Tierra y prácticamente «reventó» el único oceáno que existía entonces. El impacto levantó tsunamis como no podemos imaginar. Las olas incluso alcanzaron el kilómetro de altura. Un auténtico «deep impact» que dejaría los efectos especiales de 2012, la próxima película apocalíptica de Hollywood, a la altura de un juego de niños. Porque no se trata de profecías absurdas. Esto fue real.

tsunami islas Samoa 2009

Más de un centenar de muertos en las Islas del Pácifico por un maremoto

Levantada la alerta de nuevos tsunamis en el Pácifico


devastación por el tsunami en Samoa, septiembre 2009Las zonas del sureste de Samoa han quedado destruidas por el tsunami en una serie de olas gigantes que azotaron ayer las islas del Océano Pacífico, en la unión de dos placas tectónicas cuya fricción ha producido un terremoto submarino de 8 grados en la escala de Richter. Japón y Nueva Zelanda levantaron la alerta en sus países.

El tsunami (maremoto, en japonés) provocó olas de hasta seis metros de altura que invadieron cientos de metros de tierra destruyeron también varios complejos turísticos y arrastraron personas y vehículos mar adentro. El seísmo se registró a 18 kilómetros de profundidad.

Poco después de que se emitieron por radio advertencias locales de tsunami en Samoa Occidental y Samoa Americana, las olas comenzaron a golpear la capital de Samoa Americana, Pago Pago, así como localidades y centros turísticos en las costas del sur de las pequeñas naciones isla, dijeron testigos.

olas durante un tsunami

Se verá la propagación del tsunami a través del océano abierto

Los tsunamis en el océano abierto pueden cambiar la textura superficial del mar de manera que se puedan medir por los radares desde satélite.

imagen de detección por satélite de la sombra de un tsunamiLos grandes tsunamis que cruzan el océano abierto obscurecen las aguas superficiales a lo largo del borde delantero de la onda, según un estudio de científicos de la NOAA . El agua más áspera forma una larga tira en forma de sombra paralela a la onda y proporcional a la fuerza del tsunami. La sombra se puede medir  por los radares en órbita alrededor de la Tierra y puede ayudar a los científicos a mejorar los sistemas de alarma temprana. La investigación se publica en línea en la revista, Natural Hazards and Earth System Sciences.

“Hemos encontrado que la rugosidad del agua superficial proporciona una buena medida de la fuerza verdadera del tsunami a lo largo de su borde delantero. ésta es  la primera vez que podemos ver la propagación del tsunami de esta manera a través del océano abierto,” dijo el autor principal Oleg  Godin del  NOAA’s Earth System Research Laboratory y Cooperative Institute for Research in Environmental Sciences, en Boulder, Colorado.

costa de Alaska

El futuro tsunami se podría generar en el suelo marino de las costas de Alaska

En 1964 un tsunami con olas gigantes de 12 metros dejó unos 130 muertos

sedimentos tsunami en alaska Un posible terremoto en las costas de Alaska podría generar un tsunami aún más devastador que los precedentes en las ciudades de la costa del Pacífico de Estados Unidos, según estudios de dos universidades.

La investigación dada a conocer por las Universidades de Durnham en Reino Unido y Utah en EE.UU. revela que los futuros tsunamis podrían superar al ocurrido en 1964 en Alaska, conocido como el segundo más intenso del que hay registro.

Aquel terremoto alcanzó una magnitud de 9,2 grados en la escala de Richter, provocó olas gigantes de 12 metros y dejó unas 130 personas muertas (114 en Alaska y 16 en Oregón y California) -una cifra baja comparada con la magnitud del evento, debido a la escasa densidad de población en la zona. El tsunami mató a 35 personas directamente y causó grandes daños en Alaska, Columbia Británica, Canadá, los EE.UU. y el Pacífico

El estudio -financiado por la National Science Foundation, la NASA y el Servicio Geológico de EE.UU.- fue publicado este lunes en la revista "Quaternary Science Reviews".

tsunami en una playa

¿Es posible un tsunami en el Mediterráneo?

Un equipo español ha estudiado los valores extremos del nivel del mar durante casi 100 años

El nivel de mar tiene tres componentes: el nivel medio del agua, la marea y el debido a las condiciones meteorológicas

maremotoInvestigadores de Cantabria desarrollan modelos perfeccionados de los fenómenos extremos marinos. Servirán para calcular las consecuencias del cambio climático en Latinoamérica

En la zona costera cercana a Bilbao y en Gijón las olas pueden superar los siete metros (sólo entre diciembre y enero), y en A Coruña los ocho metros, de octubre a abril. En Cádiz se limitan a los seis metros de altura (también entre diciembre y enero), y en Valencia las olas sólo alcanzan como mucho entre 3 y 3,5 metros desde septiembre hasta abril, con dos picos (en el inicio de la primavera y durante el fenómeno de la gota fría).

Estos datos son los obtenidos por un equipo de la Universidad de Cantabria en un trabajo que les ha servido para demostrar la validez de la metodología estadística que han desarrollado y que están aplicando ahora a otros parámetros, como la subida extrema del nivel de mar, a tener muy en cuenta en un contexto de cambio climático.

Una gran ola del tsunami del 2004 arrastra a una persona

En Indonesia aún hay energía para otro tsunami

Algunos apuntan que el del año 2004 fue provocado por un arma atómica

En el Mediterráneo también hay peligro

una madre y su hija observa ola del tsunami Va a hacer cuatro años (el día 26 de diciembre del 2004) que un tsunami causó la muerte de más de 300.000 personas en una decena de naciones bañadas por el Océano Índico.

Las olas producidas por el maremoto, de 9.2 grados de magnitud en la escala Richter, en el norte de Sumatra llegaron incluso a la costa oriental de Africa y causaron muertes en países tan alejados del epicentro como Somalia y Kenia, aunque las naciones más devastadas fueron Indonesia, Sri Lanka, la India y Tailandia.

Según los investigadores, la tensión acumulada durante siglos entre las placas que chocan en esa parte del planeta no se ha liberado del todo pese al gran movimiento sísmico de 2004 y a otros menores que han seguido después.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo