Tsunami

posible tsunami costa española

Las infraestructuras construidas en la costa podrían verse afectadas por tsunamis

El tsunami de 1755 pudo tener “un impacto dramático” en una gran área cerca de Huelva e inundar hasta los cinco metros entre 82 y 92 km2 del territorio

zonas de posibles tunamis en la Península Ibérica Un equipo científico liderado por la Universidad de Cantabria (UNICAN) ha evaluado el riesgo de tsunamis en la costa sureste española. El estudio apunta que el riesgo de tsunami en el Mar de Alborán es “de medio a bajo”. Otro estudio recopila las consecuencias del famoso terremoto del 1 de noviembre de 1755 en la costa de Huelva: un tsunami que generó inundaciones hasta el centro de la ciudad y que “sólo es cuestión de tiempo que vuelva a ocurrir”. En la actualidad, España sigue sin contar con un plan de prevención.

El equipo de científicos, liderados por la Universidad de Cantabria (UNICAN) ha establecido el primer análisis probabilístico basado en simulaciones numéricas para evaluar el riesgo de tsunami en el Mar de Alborán, un área “muy activa”.

mapa de la NOAA evolución del tsunami de Sumatra octubre 2010

Incluso señalaron el epicentro en las Islas Mentawai, donde efectivamente se ha producido

placa tectónica Burma, Indonesia Cinco surfistas cántabros sobreviven al tsunami, cuya alerta no funcionó

El archipiélago de las Mentawai es muy visitado por los aficionados al surf

En concreto, McCloskey apuntó que una de las zonas más proclives a ser devastada es Padang, capital de la provincia de Sumatra Occidental, con una población de un millón de habitantes y que fue parcialmente destruida en el seísmo de magnitud 7,6 que en septiembre de 2009 mató a al menos 1.100 personas. "La potencial pérdida de vidas sería similar a la del tsunami del Océano índico de 2004", calcula McCloskey, en referencia a la catástrofe que mató a unas 226.400 personas y dejó varios millones de damnificados en 13 países en 2004.

"La amenaza de un fenómeno así es clara y la necesidad de tomar acciones urgentes para mitigar (el impacto) es extremadamente importante", decía el experto.

Una alerta de tsunami local fue emitida por el Pacific Tsunami Warning Center de la NOAA

Información lunes 25-10-2010: A las 16:42 UTC ha sido cancelada la alerta de Tsunami

terremoto en Sumatra, 25-10-2010

Actualización martes 26 octubre 2010, 12:15h España: Al menos 100 personas han muerto y cerca de 500 están desaparecidas en Indonesia tras el tsunami

Un fuerte terremoto ha golpeado la costa occidental de Sumatra, han informado funcionarios indonesios.

Una alerta de tsunami ha sido emitida a las 14:49h UTC tras el terremoto de magnitud 7,5 a una profundidad de 33 kilometros (20,5 millas), dijeron las autoridades.

El epicentro se reportó a 152 millas (244 km) al sur de la ciudad de Padang.

No han sido comunicados hasta el momento informes de daños o víctimas (ver actualización del martes, más abajo). Indonesia es regularmente afectada por terremotos.

Más de 1.000 personas murieron por un terremoto cerca de Sumatra en septiembre de 2009.

Centro de Investigación Marina para estudio tsunamis, Bali

Se construirá en la costa de Kuta Beach, en Bali, Indonesia

El diseño ultramoderno es del Gabinete de Arquitectura Solus4 LLC

Centro de Investigación Marina para estudio de tsunamis, Bali
El mundo se estremeció cuando a las 00:58 UTC del sábado 25 de Diciembre 2004 (21:58 hora costa del Pacífico Oeste) un terremoto submarino conocido por la comunidad científica como el terremoto de Sumatra-Andamán, ocasionó una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el Océano índico, matando a una gran cantidad de personas (250.000 fueron las victimas atribuidas directamente al tsunami) a su paso e inundando a una gran cantidad de comunidades costeras a través de casi todo el sur y sureste de Asia, incluyendo partes de Indonesia, Sri Lanka, India, y Tailandia.

mapa interactivo de tsunamis, NOAA

Mapas de tiempos de viaje de tsunamis del Atlántico

Un tsunami en el Océano Atlántico es un evento raro. Parte de la razón de esta baja incidencia de los tsunamis es la falta de zonas de subducción, porque la fuente más común de tsunamis es a causa de terremotos.

Aunque la incidencia de los tsunamis del Atlántico es baja la amenaza debe ser tomada en serio, ya que  millones de personas viven en lugares de baja elevación alrededor del borde de la cuenca del Atlántico. Los mapas siguientes muestran el tiempo de viaje una vez que un tsunami se genera. El tiempo de respuesta para la evacuación en masa puede ser muy corto.

tsunami 2004

Los satélites miden la firma discernible de las ondas de gravedad en la ionosfera

red de satélites GPS Los tsunamis nacen por la interacción violenta de dos ingredientes simples: la roca y el agua. El espacio ultraterrestre parecería el último lugar para poner un instrumento diseñado para detectar una de estas olas potencialmente devastadoras.

Pero un nuevo estudio propone hacer precisamente eso, usando el sistema de posicionamiento global (GPS) que exite en los satélites ya en órbita.

Según Lucie Rolland del Instituto de Geofísica de París (IPGP) en Francia y un equipo de investigadores, los tsunamis producen en la atmósfera "ondas internas de gravedad" (ondas de energía que ondulan a través del cielo). Muy por encima de la Tierra, en la ionosfera, estas ondas empujan los electrones y partículas cargadas en un patrón distinto que los satélites GPS pueden recoger (a quien difiere y dice que estas ondas en realidad son cinéticas y no gavimétricas, pero el caso es que son detectadas).

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo