Tsunami

tsunami de Samoa 2009

Eventos conocidos como terremotos de tsunamis, producen tsunamis desproporcionadamente grandes para su magnitud

Los terremotos de similar magnitud pueden causar tsunamis de tamaños muy variables. Este fenómeno comúnmente observado, pero no bien entendido, ha obstaculizado las advertencias confiables de tsunamis locales.

Una nueva investigación dirigida por científicos de la Universidad de Hawai'i (UH) en Mānoa proporciona una nueva perspectiva que conecta las características de los terremotos (magnitud, profundidad donde se deslizan dos placas tectónicas y la rigidez de las placas involucradas) con el tamaño potencial de un tsunami resultante.

rocas gigantes Tokia, Rebua y Kamatoa (sumergida)

Nuevos detalles del origen de las rocas distintivamente fuera de lugar de la isla Makin las achacan a un paleotsunami

La primera vez que James Terry escuchó la leyenda de las tres rocas de la isla Makin fue en 2012. Romano Reo, un topógrafo jefe retirado del Departamento de Tierras y Estudios de Kiribati, le envió un correo electrónico y le contó la historia de un legendario rey que vivió en una isla que ahora forma parte de la República de Kiribati en el Océano Pacífico central.

En la historia, la gente de la cercana isla Makin le llevó al rey un regalo de fruta. Pero la fruta estaba podrida y el rey, enfurecido por la afrenta, envió tres olas gigantes para castigar a los isleños de Makin. Cada ola llevó una enorme roca hacia la orilla. Cuando cayó la inundación, los aterrorizados isleños suplicaron perdón. El rey cedió, deteniendo la tercera ola justo a tiempo.

isla de La Palma desde satélite

Recuerda leer la 1ª Parte de este artículo

Contexto regional: Cumbre Vieja y el Océano Atlántico
Hay evidencia de que el flanco occidental de La Palma es actualmente estable

El volcán Cumbre Vieja se encuentra en el tercio sur de La Palma (Islas Canarias) y se eleva alrededor de 2 kilómetros (1,2 millas) sobre el nivel del mar y 6 kilómetros (3,7 millas) sobre el lecho marino. Es el volcán de más rápido crecimiento en el archipiélago y, por lo tanto, peligroso en términos de derrumbes y deslizamientos de tierra. Sobre la actual situación de estabilidad del flanco oeste de la isla D. Luis González de Vallejo, Director del Área de Riesgos Geológicos del INVOLCAN y Catedrático Honorífico de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) publicó el pasado día 17 de septiembre en la página de Facebook de Involcan un comentario tranquilizador al respecto.

Desde el Plioceno han ocurrido varios colapsos, seguidos por el crecimiento de Cumbre Vieja durante los últimos 125.000 años. La última erupción en La Palma fue en 1971, la erupción sub-aérea más reciente en las Islas Canarias.

vista aérea de la isla de La Palma

En los últimos 5 días se ha detectado bajo el volcán 4.530 terremotos
Los grandes derrumbes de volcanes han generado tsunamis

Hoy se ha puesto en marcha del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA) con motivo del enjambre sísmico de Cumbre Vieja en La Palma. Desde el pasado día 11 de septiembre se han detectado 4.530 terremotos en la zona sur de la isla de La Palma, de los cuales se han localizado un total de 1.023, lo que ha generado entre la población temores de una erupción.

alerta de tsunami en Haití

Los daños materiales y personales pueden ser importantes

El Servicio Geológico de Estados Unidos ha informado este sábado de un terremoto de magnitud preliminar 7,2 en el oeste de Haití, cerca de la costa. El Sistema de Alerta de Tsunamis de la NOAA ha emitido una alerta de tsunami para la región.

Según la NOAA las olas del tsunami pueden alcanzar de 1 a tres metros de altura, dependiendo de las características locales como pequeñas islas o atolones

impacto del asteroide de Chicxulub

El tsunami habría creado una ola de más de un kilómetro y medio de altura

Un par de geofísicos de la Universidad de Louisiana en Lafayette que trabajaban con dos investigadores independientes encontraron lo que creen que podría ser evidencia de un gigantesco tsunami creado por el impacto del asteroide en Chicxulub. En su artículo el grupo describe su estudio de datos sísmicos para un sitio en Louisiana y lo que encontraron.

La mayoría de los científicos están de acuerdo en que hace aproximadamente 66 millones de años, un gran asteroide golpeó la Tierra cerca de lo que hoy es la península de Yucatán. También se cree que el impacto fue tan violento que cubrió el globo con polvo durante varios años, lo que provocó la desaparición de los dinosaurios.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky