Tsunami

terremoto de 6,9 en Nueva Zelanda

Se insta a las personas que viven en comunidades costeras a trasladarse a terrenos más altos

Actualización: Se emite otra alerta de tsunami por terremoto de 7,4 en las Islas Kermadec

Actualización 2: Se emite nueva alerta de Tsunami tras otro fuerte terremoto de 8,1 en las islas Kermadec

Un fuerte terremoto sacudió la costa este de la isla norte de Nueva Zelanda, confirmó el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC), lo que provocó una advertencia oficial que decía a las personas que se movieran a terrenos más altos.

La Defensa Civil dijo que cualquiera que no pudiera llegar a un punto más alto que se moviera lo más posible hacia el interior. El terremoto de una magnitud de 7,3 ha provocado una alerta de tsunami en la región, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Testigos consternados acudieron a las redes sociales para describir su pánico.

ola de tsunami

Los tsunamis son una amenaza real y siempre presente para el pueblo de Japón

Como región que está sujeta a un alto grado de actividad sísmica, los tsunamis son una amenaza real y siempre presente para el pueblo de Japón. Los equipos encargados de gestionar y responder a estos riesgos pronto tendrán a su disposición una nueva y poderosa herramienta, en forma de un nuevo modelo de Inteligencia Artificial construido con la supercomputadora más rápida del mundo que permite predicciones instantáneas de cómo estos eventos darán forma a las inundaciones de las áreas costeras.

Tel Dor South Bay

La altura de la ola costera pudo alcanzar de 16 a 40 m

La excavación submarina, la perforación de pozos y el modelado sugieren que se produjo un masivo paleo-tsunami cerca del antiguo asentamiento de Tel Dor hace entre 9.910 y 9.290 años, según un estudio publicado el 23 de diciembre de 2020 por Gilad Shtienberg, Richard Norris y Thomas Levy del Centro Scripps de Arqueología Marina, Universidad de California, San Diego, EE. UU., y colegas de la Universidad Estatal de Utah y la Universidad de Haifa.

Los tsunamis son un evento relativamente común a lo largo de la costa oriental del Mediterráneo, con registros históricos y datos geográficos que muestran un tsunami por siglo durante los últimos seis mil años. Sin embargo, el registro de tsunamis anteriores está menos definido.

buque de transporte marítimo

La zona de subducción de Cascadia es una bomba que espera explotar

Los científicos pueden haber descubierto un nuevo aliado en los esfuerzos por mantener a las comunidades costeras en el noroeste del Pacífico a salvo de futuros tsunamis, según un nuevo estudio: Flotas de embarcaciones comerciales.

La investigación se basa en una necesidad urgente de comunidades como Newport, Oregon, una ciudad costera que alberga a más de 10.000 personas. Si se formara un tsunami a lo largo de una falla en el Pacífico llamada Zona de Subducción de Cascadia, los residentes allí podrían tener solo unos minutos para llegar a un lugar seguro, dijo la coautora del estudio Anne Sheehan.

"Un tsunami puede tardar 20 o 30 minutos en llegar a la costa, por lo que el tiempo es muy corto", dijo Sheehan, miembro del Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales (CIRES) de la Universidad de Colorado Boulder.

buscando restos mesolíticos en Doggerland

El tsunami de Storegga fue causado por el colapso submarino de parte de la plataforma continental de Noruega

Algunas antiguas islas ahora sumergidas bajo el Mar del Norte sobrevivieron a un devastador tsunami hace unos 8.000 años y pueden haber desempeñado un papel clave en la prehistoria humana de Gran Bretaña, según un nuevo estudio.

La investigación sugiere que algunas partes de la antigua llanura conocida como Doggerland, que conectaba Gran Bretaña con los Países Bajos, resistieron el enorme tsunami de Storegga que sumergió la mayor parte de la región alrededor del 6200 a. C.

Bahía de Lituya desde satélite

Las olas de tsunami salpicaron hasta una altura de 524 metros

Cuando en 1786 se encontró por primera vez con la bahía de Lituya, el explorador francés Jean-François de Galaup La Pérouse quedó intrigado por una extraña línea en los bosques que rodeaban el estrecho fiordo en el sureste de Alaska. Era como si los bosques "hubieran sido cortados limpiamente con una cuchilla de afeitar", anotó en su registro.

Fue la primera pista de que las aparentemente tranquilas y protegidas aguas de la bahía tenían un lado más destructivo. Otra pista llegó cuando envió tres pequeños botes para medir la profundidad del agua cerca de la entrada de la bahía. A pesar de que el tiempo estaba en calma, dos de los tres barcos volcaron después de ser arrastrados por las turbulentas corrientes de la marea que habían sido amplificadas por la estrecha forma del fiordo. Veintiséis hombres perdieron la vida y sus restos nunca se encontraron. Fue en su honor que a la única isla de la bahía se le dio el nombre de Cenotaph (Cenotafio, una palabra griega que significa "tumba vacía").

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky