El Canal de Panamá estaría en peligro por fuerte terremoto
- Escrito por Vista al Mar
Un terremoto en 1621 dió lugar a casi 10 metros de desplazamiento en la falla que cruza el Canal

El Canal de Panamá está en plena expansión para permitir un mayor tráfico de buques más grandes, prevista para el año 2014. Como parte de una caracterización del peligro sísmico para el proyecto por encargo de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), investigadores de la Universidad de San Diego estudiaron la expresión geológica y geomorfológica de las fallas de Pedro Miguel, Limón, y afines, seguido por un estudio en profundidad sobre su historia de terremotos y desplazamiento, considerados factores críticos en el diseño de las esclusas del Canal de Panamá y de las estructuras asociadas.
"La falla de Pedro Miguel en realidad se extiende entre las actuales esclusas que dan salida al Pacífico - la de Pedro Miguel y la de Miraflores - y la última ruptura de la falla como resultado de un gran terremoto se produjo en 1621", dijo el autor Thomas K. Rockwell, profesor de geología en la Universidad de San Diego. "Ese terremoto dio lugar a casi 10 metros de desplazamiento en la falla cruza el canal, y otro similar del histórico Camino de Cruces, la antigua carretera de adoquines que los españoles utilizaban para transportar el oro de América del Sur a través del istmo. "Otro terremoto de esa intensidad podría tener hoy efectos dramáticos", dijo.
La República de Panamá se asienta encima de la zona de colisión de dos placas tectónicas - Centro y Sur América - e internamente se deforma a un ritmo significativo. Las fallas de Pedro Miguel y Limón comprenden una zona que se extiende desde el flanco sur de la Sierra Maestra, en el norte central de Panamá hacia el sur, durante al menos 40 kilómetros cruzando el Canal de Panamá entre las esclusas de Miraflores y Pedro Miguel, y se extiende hacia el sur, mar adentro en el Golfo de Panamá.
La aparente facilidad de estas dos fallas para activarse al unísono tiene implicaciones importantes para Canal de Panamá. Aunque ninguna de las dos fallas pasa debajo o a través de estructuras críticas, la zona y las estructuras serían objeto de importantes sacudidas. Los autores señalan que la proximidad de la ciudad de Panamá a esta zona de fallas activas, y la falta de consideración de las cargas sísmicas en los códigos de diseño estructural, pone a esta zona en alto riesgo sísmico, especialmente antes de que los edificios actuales se puedan reemplazar por otros más resistentes.
Leído: EuropaPress | Enlace recomendado: Seismological Society of America
Artículo original: "Neotectonics and Paleoseismology of the Limón and Pedro Miguel Faults in Panamá: Earthquake Hazard to the Panamá Canal" en Eureka Alert (PDF 2,5MB - en inglés)