Finaliza la instalación de un sistema de alerta temprana de tsunamis (GITEWS)
El sistema probó con éxito sus límites en el tsunami de octubre de las islas Mentawai

"El enfoque innovador de la técnica GITEWS se basa en una combinación de diferentes sensores, cuyo elemento central es una detección rápida y precisa y el análisis de los terremotos, con el apoyo de las mediciones de GPS", dice el profesor Reinhard Hüttl, director científico del GFZ German Research Centre for Geosciences. "El proyecto de evaluación GFZ de Sismología a través del sistema SeisComP3 ha demostrado ser tan rápido y fiable que ha sido instalado en más de 40 países".
Una alerta de tsunami se lleva a cabo no más de cinco minutos después de un terremoto submarino, sobre la base de toda la información disponible en las 300 estaciones que se construyeron en toda Indonesia en los últimos 6 años. Estos incluyen sismómetros, estaciones de GPS, medidores de mareas y sistemas de boyas. A través de un sistema de simulación de tsunami, la información se convierte en un mapa de situación que proporciona los niveles de advertencia adecuada en la costa afectada. Un resultado clave del proyecto GITEWS es, sin embargo, que el sistema de boyas no contribuye en este proceso que ocurre en estos primeros minutos. Se está considerando, pues, cambiar las boyas de GITEWS más lejos en el océano abierto y utilizarlas para verificar un tsunami de alcance oceánico que podría amenazar a otros países ribereños del Océano índico.
El terremoto de Mentawai, el 25 de octubre de este año, sin embargo, también mostró los límites de cualquier alerta de tsunami. El tsunami provocado por el terremoto afectó fuertemente las islas Pagai en el Arco de Sunda. Las olas llegaron por primera vez alrededor del mismo tiempo que la alerta de tsunami fue emitida, 4 minutos y 46 segundos después del terremoto, y se cobró unas 500 vidas.
Varios equipos de expertos de tsunamis de Japón, Indonesia, Alemania y los EE.UU. señalan en un análisis de seguimiento que la advertencia había llegado a las islas, pero no hubo tiempo de reaccionar. Para la isla de Sumatra, con las grandes ciudades de Padang y Bengkulu, el tiempo entre el aviso y la llegada de las primeras olas ascendió a cerca de 40 minutos, pero en este caso las Islas Pagai actuaron como un escudo perfecto contra la llegada de un tsunami a la costa de Sumatra.
La conclusión importante es que a pesar de los tiempos extremadamente cortos de alerta en la costa de Indonesia, el sistema GITEWS ha demostrado ser funcional en organización y técnica. Desde septiembre de 2007, cuatro tsunamis fueron detectados y fueron emitidas advertencias para cada uno. Sin embargo, sobre todo para los habitantes de las islas frente a la costa, existe la necesidad de recibir mayor y mejor formación sobre cómo actuar cuando se ven amenazados. Esto incluye no sólo la respuesta correcta durante una alerta de tsunami, sino también el correcto comportamiento antes, durante y después de los terremotos.
Inmediatamente después del desastre del 26 de diciembre de 2004, el Gobierno Federal de Alemania contrató a la Asociación Helmholtz, representada por el Helmholtz Centre Potsdam – GFZ German Research Centre for Geosciences, para desarrollar e implementar un sistema de alerta temprana de tsunamis en el Océano índico. Los fondos, que se elevan a la cantidad de 45 millones de euros, son una contribución del Gobierno Federal para ayudar a las víctimas de las inundaciones.
Un fenómeno natural como el tsunami de 2004 no se puede prevenir, y desastres como él siguen cobrandose víctimas, incluso con un sistema de alarma en perfecto estado de funcionamiento. Pero las repercusiones de un desastre natural pueden ser minimizadas con un sistema de alerta temprana. Este es el objetivo de GITEWS.
Enlace recomendado e imágenes del artículo:
German-Indonesian Tsunami Early Warning System for the Indian Ocean - GITEWS