20 años del devastador tsunami del Boxing Day que mató a 230.000 personas en una docena de países

barco arrastrado por el tsunami de 2004
Un barco de la guardia costera que fue arrastrado unos 5 kilómetros tierra adentro hasta el centro de la ciudad de Banda Aceh durante el tsunami.

El 26 de diciembre de 2004 un terremoto de magnitud 9,1 provocó un tsunami en el Océano Índico

Indonesia y Tailandia conmemoran 20 años desde que un tsunami causó la muerte de cientos de miles de personas en uno de los peores desastres naturales de la historia moderna.

La gente comenzó a reunirse hoy para orar y visitar fosas comunes en Aceh, una de las zonas más afectadas por el tsunami del océano Índico del 26 de diciembre que mató a unas 230.000 personas en una docena de países.

El tsunami fue provocado por un terremoto de magnitud 9,1 que azotó la costa oeste de Sumatra del Norte (Indonesia) a las 7.59 (hora local) del 26 de diciembre de 2004.

Indonesia sufrió el mayor número de muertes, pero India, Sri Lanka y Tailandia también resultaron gravemente afectadas.

Muchos lloraron abiertamente ante la fosa común de la aldea de Ulee Lheue, donde están enterradas más de 14.000 víctimas del tsunami que no han sido identificadas ni reclamadas. Se trata de una de las varias fosas comunes que hay en Banda Aceh, la capital de la provincia más septentrional de Indonesia.

Las imágenes mostraron a personas visitando una fosa común en Siron para recordar a las víctimas de un evento que conmocionó al mundo.

oraciones por el tsunami de 2004

Imagen: La gente se reúne para conmemorar el aniversario en Tailandia

En Tailandia, la gente se reunió en la provincia de Phang Nga para honrar a las víctimas y los afectados.

Los supervivientes y familiares de las víctimas del tsunami en Sri Lanka se reunieron en el pueblo costero de Pereliya y depositaron flores en un monumento en memoria de los casi 2.000 pasajeros que murieron cuando el tren en el que viajaban, el Queen of the Sea, fue alcanzado por la ola. Se cree que sólo han sobrevivido unas pocas decenas de personas.

Sir Keir Starmer dijo que sus pensamientos están con los "millones de personas que se vieron afectadas" por el tsunami.

En una publicación en X, el primer ministro del Reino Unido dijo: "Hoy se cumplen 20 años del devastador tsunami del océano Índico que se llevó la vida de tantas personas. Mis pensamientos están con aquellos que perdieron a sus seres queridos y con los millones de personas que se vieron afectadas por el desastre, así como con todos aquellos que ayudaron con la recuperación".

ofrenda de flores por el tsunami de 2004

Imagen: La gente esparce pétalos de flores y vierte leche en la Bahía de Bengala como gesto de respeto a las víctimas del tsunami.

En Aceh, el tsunami alcanzó una altura de 51 metros, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), y causó inundaciones hasta cinco kilómetros tierra adentro.

La infraestructura de Aceh se ha reconstruido y ahora es más resistente que hace 20 años.

Se han instalado sistemas de alerta temprana en las zonas costeras para alertar a los residentes de posibles tsunamis, lo que les permite disponer de un tiempo crucial para buscar un lugar seguro.

Los esfuerzos de reconstrucción fueron posibles gracias al apoyo de donantes y organizaciones internacionales, que aportaron importantes fondos para ayudar a la región a recuperarse.

Las escuelas, los hospitales y la infraestructura esencial que fueron destruidos por el desastre han sido reconstruidos con mayor resistencia y durabilidad, lo que garantiza una mejor preparación para los desafíos futuros.

Varias comunidades de Aceh conmemoran anualmente el tsunami junto con el gobierno y las autoridades locales.

En Banda Aceh, a principios de diciembre, las comunidades artísticas difundieron conciencia sobre el desastre a través de representaciones teatrales o musicales que pueden ser más fáciles de seguir para la gente y están dirigidas a todos los grupos, incluidos los nacidos después del tsunami.

Etiquetas: TsunamiNavidad2004Océano Índico

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo