Nueva boya detectora de tsunamis ayudará a crear un futuro sistema de alerta

boya detectora de tsunamis
El sistema de boyas de geodesia para aguas someras (SUBGEO) se cargaron desde el malecón de la Facultad de Ciencias Marinas de la USF. Crédito: Sean Beckwith

Utiliza un GPS de alta precisión para medir el desplazamiento horizontal y vertical del fondo marino

A menudo hay pocas advertencias cuando ocurre un tsunami, pero un equipo de investigación de la Universidad del Sur de Florida (USF) tiene como objetivo mejorar el pronóstico de estos peligrosos eventos para las comunidades que están en mayor riesgo.

El Sistema de Boyas de Geodesia para Aguas Someras (SUBGEO por sus singlan en inglés) es una colaboración de investigación entre la Escuela de Geociencias de la USF, la Facultad de Ciencias Marinas (CMS) y colaboradores internacionales.

Nacido de la necesidad de monitorear y pronosticar terremotos en aguas costeras poco profundas, el sistema SUBGEO está diseñado para medir el movimiento del fondo marino, como los procesos de deformación y liberación, a profundidades de menos de 650 pies (200 metros) en zonas de subducción donde son más frecuentes los terremotos y tsunamis.

Las últimas versiones del sistema SUBGEO se implementaron a mediados de diciembre en dos ubicaciones en la plataforma occidental de Florida del Golfo de México. Aunque la región no es propensa a terremotos y tsunamis, sirve como un valioso campo de pruebas para un sistema de este tipo antes de implementarlo en lugares sísmicamente más activos alrededor del mundo.

"El fondo marino de la plataforma occidental de Florida, incluida la bahía de Tampa, es esencialmente estático", dijo Jay Law, científico investigador del Laboratorio de Circulación Oceánica del CMS, que ha estado muy involucrado en el proyecto desde su inicio.

"El objetivo de este despliegue es comprobar la precisión del sistema GPS en lugares donde hay poco ruido de fondo. De esta forma podemos ver qué parte del movimiento de la boya se atribuye a las olas y a otros procesos oceánicos, y esto determina la precisión del sistema a la hora de medir el movimiento del fondo marino".

El sistema SUBGEO utiliza un GPS de alta precisión para medir el desplazamiento horizontal y vertical del fondo marino con una exactitud de uno a dos centímetros, lo que permite la recopilación de datos críticos que pueden ayudar a predecir eventos con meses o años de antelación.

Construido en el taller de máquinas del CMS, el sistema original tiene aproximadamente 100 pies de largo y se eleva 35 pies por encima de la línea de flotación. Se probó por primera vez dentro de la bahía de Tampa cerca de Egmont Key en 2018 y se implementó nuevamente esta semana frente a la costa de Florida a una profundidad de 65 pies (20 metros).

Otra boya cableada, también construida en el CMS, es capaz de medir los cambios en el fondo marino en aguas más profundas. El sistema más grande se instaló más lejos de la costa, en el Golfo de México, a una profundidad de unos 215 pies (66 metros).

sistema SUBGEO

Imagen: El sistema de boyas de geodesia para aguas someras (SUBGEO) pondrá a prueba técnicas avanzadas de predicción de tsunamis midiendo los cambios en los movimientos del fondo marino. Crédito de la foto: Samantha D’Angelo.

"La tecnología actual de monitoreo de tsunamis se centra en aguas profundas, pero el movimiento del fondo marino en aguas poco profundas también es de diagnóstico y mucho menos costoso", dijo Tim Dixon, profesor distinguido de la Escuela de Geociencias de la USF e investigador principal del proyecto. "Esperamos que futuras versiones del sistema SUBGEO puedan utilizarse para salvar vidas en comunidades costeras de todo el mundo".

Las boyas permanecerán desplegadas durante al menos 24 meses y sus resultados de referencia ayudarán a perfeccionar futuras versiones del sistema para su despliegue operativo en zonas de subducción, donde son más comunes los procesos de tensión y liberación.

"Un extraordinario esfuerzo coordinado hizo posible esta ciencia", dijo Tom Frazer, decano de CMS. "Este proyecto demuestra lo mejor que la USF tiene para ofrecer y pone de relieve la combinación de experiencia en ingeniería, fabricación y logística que existe en la Universidad del Sur de Florida. Estamos orgullosos de habernos asociado con la Facultad de Geociencias y otras organizaciones externas para que estas implementaciones sean un éxito".

Etiquetas: BoyaAlertaTsunami

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo