La roca Maka Lahi es la roca más grande conocida en la cima de un acantilado
Un análisis ha demostrado que una roca en Tonga que pesa casi 1.200 toneladas es una de las rocas transportadas por las olas más grandes del mundo, lo que proporciona nuevos conocimientos sobre la historia de la región del Pacífico y el riesgo de tsunamis.
Martin Köhler, candidato a doctorado de la Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Queensland, dice que la roca, conocida localmente como Maka Lahi o "Gran Roca", que mide 14 x 12 x 6,7 metros, fue desplazada más de 200 metros tierra adentro por un tsunami hace unos 7.000 años.
"Estábamos inspeccionando el lado sur de la isla de Tongatapu, buscando evidencia de pasados tsunamis en los acantilados costeros. Era tarde y estábamos hablando con unos agricultores cuando nos indicaron dónde estaba esta roca", dijo el Sr. Köhler.
"Me sorprendió muchísimo; está muy tierra adentro, fuera de nuestra zona de trabajo, y debió haber sido arrastrada por un enorme tsunami. Fue increíble ver allí ese gran trozo de roca, cubierto y rodeado de vegetación".
"Creamos un modelo 3D y luego regresamos a la costa para encontrar el lugar de donde podría provenir la roca, en un acantilado a más de 30 metros sobre el nivel del mar".
En las regiones costeras de todo el mundo se encuentran rocas aparentemente fuera de lugar. Desde Japón hasta las Bahamas, los científicos han descubierto rocas enormes que simplemente no encajan con su entorno. Los investigadores generalmente creen que estas rocas fueron transportadas por el agua en movimiento, y las poderosas olas de los tsunamis se suelen atribuir a la causa.
La roca Maka Lahi es la roca más grande conocida en la cima de un acantilado.
Imagen: Bloque de piedra caliza Maka Lahi. (a) Medición del eje C y transecto de zanja; (b) Fuente potencial de bloques en el acantilado de 30 m de altura (línea blanca punteada), que muestra material de piedra caliza parcialmente desprendido aún en su lugar (flechas blancas) y una plataforma de arrecife en la costa sur de Tongatapu; (c) Colada en la cara norte; se tomó una muestra para datación U/Th. (d) Cara sureste, mostrando los ejes a y c (líneas grises punteadas) y la cobertura vegetal. Crédito: Marine Geology (2025). DOI: 10.1016/j.margeo.2025.107567
Los modelos numéricos han establecido que se necesitaron alturas de ola de alrededor de 50 metros y una duración de alrededor de 90 segundos para desalojarla de su origen y moverla a su lugar de descanso en el borde del acantilado.
Esas olas son mucho mayores que las registradas en el tsunami del océano Índico de 2004 o en el tsunami de Tōhoku de 2011. Sin embargo, estos tsunamis fueron causados por un terremoto, y la altura de las olas en tales eventos generalmente se limita a unos pocos metros. Por lo tanto, un tsunami causado por un terremoto probablemente no fue el culpable en este caso, dijo Annie Lau, geomorfóloga costera de la Universidad de Queensland y directora de tesis del Sr. Köhler. "Creemos que probablemente se trate de un tsunami causado por un deslizamiento de tierra".
Cuando una gran cantidad de material se desliza repentinamente al agua, o algo bajo el agua cambia rápidamente de posición, se produce un tsunami provocado por un deslizamiento de tierra. Eso fue lo que ocurrió en 2022, cuando entró en erupción el volcán submarino Hunga, cerca de Tonga, enviando olas de aproximadamente 15 metros de altura a la costa norte de Tongatapu.
"El tsunami más reciente de Tonga, ocurrido en 2022, causó la muerte de seis personas y cuantiosos daños", declaró la Dra. Lau. "Comprender los fenómenos extremos del pasado es fundamental para la preparación ante peligros y la evaluación de riesgos, tanto ahora como en el futuro".
Los hallazgos que hemos reportado sobre la roca Maka Lahi evidencian un tsunami en la región del Pacífico durante el Holoceno, que comenzó hace unos 11.700 años.
El análisis refuerza nuestra comprensión del transporte de rocas por las olas para mejorar la evaluación de riesgos costeros en regiones propensas a tsunamis en todo el mundo.
La investigación se publica en Marine Geology: Discovery of the world's largest cliff-top boulder: Initial insights and numerical simulation of its transport on a 30–40 m high cliff on Tongatapu (Tonga)