El temblor se sintió en todo el mar Egeo, incluyendo partes de Turquía e Israel
Los observatorios europeos han emitido una alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 6,2 que azotó el jueves la costa de Creta, Grecia.
El terremoto se produjo al norte de la isla griega de Creta a las 6:19 a. m. hora local (3:19 a. m. GMT) del jueves.
El epicentro se situó en el mar, a 61 kilómetros al noreste de Eloúnda, y a una profundidad de 64 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC) emitió una alerta de tsunami y remitió a los habitantes de Grecia, Turquía, Italia, Francia y Portugal a sus autoridades locales para recibir información actualizada.
🔔#Earthquake (#σεισμός) M3.0 occurred 75 km NE of #Irákleion (#Greece) 20 min ago (local time 07:32:13). More info at:
— EMSC (@LastQuake) May 22, 2025
📱https://t.co/QMSpuj6Z2H
🌐https://t.co/fU0bQHexmh
🖥https://t.co/TzhVPfFC4o pic.twitter.com/7aotuPz9DC
Una directiva nacional emitida por el gobierno griego instó a los turistas a "alejarse de la costa y llegar a un lugar más alto".
El temblor se sintió en todo el mar Egeo, incluyendo partes de Turquía e Israel. Los residentes del este de Creta informaron en el sitio web del EMSC que sintieron el temblor, e incluso algunos dijeron que se despertaron cuando su cama empezó a temblar, pero no se ordenó ninguna evacuación.
El cuerpo de bomberos griego dijo que todas sus fuerzas estaban en alerta máxima en Creta, aunque agregó que hasta el momento no había recibido ninguna llamada de asistencia.
El desfiladero de Imbros en Sfakia, una popular ruta de senderismo en Creta, ha sido cerrado por precaución. Según Ethnos, un diario griego, también se están realizando inspecciones en zonas cercanas como el desfiladero de Samaria, uno de los puntos turísticos más populares de la isla, y está pendiente de decidir si permanecerá abierto o cerrará temporalmente.
El terremoto provocó deslizamientos de tierra en la red de carreteras provincial y daños a edificios en Heraklion, según informes de los medios locales.
Imagen: Daños en un edificio de la isla de Creta
Los residentes de Atenas también informaron que sintieron el fuerte sismo.
Efthimios Lekkas, presidente de la Organización de Planificación y Protección contra Terremotos, dijo a ERT News que era bueno que el epicentro del terremoto estuviera ubicado a una profundidad significativa en el mar en lugar de en tierra, y agregó que no había temor de un tsunami.
El alcalde de Agios Nikolaos, Manolis Menegakis, afirmó que el terremoto fue potente, pero confirmó que no hubo daños significativos. "Estamos alerta", declaró a la cadena de televisión Mega.
Según el diario griego Ta Nea, los municipios de Heraklion y Lassithi han priorizado los controles escolares para garantizar que los edificios sean seguros para los estudiantes.
Si bien no se han reportado problemas hasta el momento, se han cancelado algunas excursiones escolares como medida de precaución, según informó el medio. Se espera que las autoridades locales tomen una decisión sobre la permanencia de las escuelas en Agios Nikolaos.
Este temblor se produce tras un terremoto similar de magnitud 6,1 que se produjo hace apenas una semana cerca de la isla de Kasos, frente a la costa sur de Grecia. Creta y sus alrededores son conocidos desde hace tiempo como una de las zonas más propensas a terremotos de Europa.
Grecia es una de las regiones con mayor actividad sísmica de Europa, situada a lo largo de una compleja falla fronteriza entre las placas tectónicas africana y euroasiática. Si bien la mayoría de los terremotos son leves, otros más fuertes, como el mortífero terremoto de 2021, también con epicentro cerca de Creta, han causado daños en el pasado.
Uno de los ejemplos históricos más devastadores en la región fue el Gran Terremoto de Cefalonia de 1953.
Ese terremoto, que azotó las Islas Jónicas el 12 de agosto de 1953, alcanzó una magnitud de 7,2 y sigue siendo uno de los más fuertes de la historia griega. Se estima que causó la muerte de 800 personas, destruyó casi el 90 % de los edificios de Cefalonia y dejó a miles de personas sin hogar.
También provocó tsunamis y potentes réplicas que extendieron la destrucción a islas cercanas como Zakynthos e Ítaca.