El sistema RTerg podría advertir a las poblaciones costeras en diez minutos tras un terremoto

¿Qué causa un tsunami?
Sismólogos han desarrollado un nuevo sistema que se podría utilizar para advertir a la población de un futuro tsunami inminente pocos minutos después del seísmo inicial. El sistema, conocido como RTerg, podría ayudar a reducir el número de muertos dando a los residentes locales un valioso tiempo para trasladarse a un terreno más seguro. El estudio realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia aparece en la edición del 05 de marzo de Geophysical Research Letters.

Por lo general, en un gran terremoto de subducción se rompe la zona a una velocidad de cerca de 3 kilómetros por segundo y en cualquier lugar de 20 kilometros a 50 kilómetros por debajo de la superficie de la tierra. Debido a la profundidad, la deformación vertical de la corteza es suavizada horizontalmente, haciendo que el tamaño de la elevación permanezca más bien pequeño. Cuando estos seísmos ocurren en el océano, las olas resultante sólo puede medir unos 20 centímetros de altura para un evento de magnitud 7.8.
Los terremotos tsunami, sin embargo, son una clase rara de terremotos que se rompen más lentamente, a 1-1,5 kilómetros por segundo y se propagan hasta el fondo del mar, cerca de la zanja. Esto hace que la elevación vertical sea mucho mayor, resultando una altura de las olas de cerca de un máximo de 10-20 metros en las cercanías de los ambientes costeros. Tal es el caso del terremoto de Sumatra, con alturas de ola informadas de hasta 17 metros, provocando un número de muertes de aproximadamente 430 personas.

"Debido a la ruptura del terremoto tsunami en un ambiente de poca profundidad, no podemos usar una medida de magnitud para determinar cuanto de grande van a crecer las olas", dijo Newman. "Cuando ocurren, la gente a menudo no siente que son importantes, si es que en primer lugar se sienten, porque parece como si fueran un orden de magnitud menor que lo que realmente son".
Los terremotos tsunamis normalmente rompen más lentamente, duran más y son menos eficientes en energía radiante, así que cuando RTerg utiliza sus herramientas algorítmicas para encontrar un terremoto averigua estos atributos, envíando una alerta al Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de la Administración Nacional Oceánica y Admosférica, así como al Centro de Información de Terremotos de Servicio Geológico de los Estados Unidos.
Así es como funciona. Por lo general, dentro de los cuatro minutos, RTerg recibe una notificación por parte de uno de los centros de alerta contra los tsunamis que un terremoto se ha producido. Este aviso le da al sistema la localización del seísmo, la profundidad y la magnitud aproximada. Si el terremoto se determina que es de magnitud 6.5 o superior, toma alrededor de un minuto para solicitar y recibir los datos de alrededor de 150 estaciones sísmicas alrededor del mundo. Una vez que se recoge estos datos utiliza su algoritmo para analizar a través de cada segundo de la ruptura y determinar el crecimiento incremental de la energía y determinar si el seísmo fue un terremoto tsunami.

"Para la mayoría de los terremotos tsunami, las inundaciones del medio ambiente costero no se produce hasta alrededor de 30-40 minutos después del seísmo. Así que tendremos unos 20-30 minutos para hacer llegar nuestra información a un sistema de alerta automático, o a las autoridades", dijo Newman. "Esto nos da una cantidad concreta de tiempo para que la gente se aparte de su camino".
En la actualidad, Newman y su equipo están trabajando para poner a prueba y poner en práctica una técnica para RTerg que podría recortar un minuto o más a partir del momento de la alerta. Además, están planeando volver a escribir el algoritmo para que pueda ser utilizado en todo los EE.UU. y los centros internacionales de advertencia.
Enlaces recomendados:
Georgia Institute of Technology
Pacific Tsunami Warning Center (NOAA)
¿Qué causa un tsunami?
Un tsunami es una ola del mar de gran tamaño que es causada por un movimiento repentino del suelo marino. Este movimiento repentino podría ser causado por un terremoto, una potente erupción volcánica o un deslizamiento de tierra bajo el agua. El impacto de un gran meteorito también podría causar un tsunami. Los tsunamis viajan a través del mar abierto a gran velocidad y forman grandes olas mortales en las aguas poco profundas de la costa.
La mayoría de los tsunamis son causados por terremotos generados en una zona de subducción, una zona donde la placa oceánica se introduce bajo el manto por las fuerzas de las placas tectónicas. La fricción entre la placa de subducción y la placa superior es enorme.
La energía sísmica acumulada

Como la placa inferior continúa descendiendo en el manto el movimiento provoca una distorsión lenta de primer orden. El resultado es una acumulación de energía muy similar a la energía almacenada en un resorte comprimido. La energía puede acumularse en la placa superior durante un largo período de tiempo - décadas o incluso siglos.

La energía se acumula en la placa superior hasta que se superan las fuerzas de fricción entre las dos placas pegadas. Cuando esto sucede, la placa superior vuelva a encajar en una posición sin restricciones. Este movimiento repentino es la causa del tsunami - porque le da un enorme empujón a las aguas que la bañan. Al mismo tiempo, las zonas del interior de la placa superior bajan de repente.

La ola comienza a viajar desde donde se ha producido el terremoto. Parte del agua viaja por toda la cuenca oceánica, y, al mismo tiempo, el agua se precipita hacia tierra inundando la costa.

Los tsunamis viajan rápidamente a través del océano abierto. El siguiente mapa muestra como un tsunami producido por un terremoto a lo largo de la costa de Chile en 1960 viajó a través del Océano Pacífico, llegando a Hawai en 15 horas y a Japón en menos de 24 horas.
El tsunami es un "tren de olas"

Gráficos de la derecha de: Geology.com
Registro del momento exacto de la ola gigante del devastador tsunami en Llico (Chile), febero de 2010