Desplazó la corteza 50 metros en sentido horizontal y 10 metros en vertical
Este levantamiento contribuyó a generar el "enorme patrón pulsante de las olas del tsunami"
Un devastador tsunami afectó, como sabemos, a Japón en marzo pasado y mató a más de 15.000 personas, interrumpiendo energía y servicios en todo el país al paralizar la planta de energía nuclear Fukushima Dai-ichi. Las enormes olas fueron provocadas por un terremoto de 9.0 grados de magnitud que dio al fondo del mar un enorme empujón hacia Honshu, la isla más grande de Japón.
Pero hasta ahora no ha estado claro la cantidad exacta de tierra que se movió en el terremoto.
Una nueva mirada sobre el fondo del mar antes y después del terremoto de Tohoku de 2011 revela grandes cambios en la corteza del océano. La energía del fondo del mar desplazó la corteza - que fue empujada 164 pies (50 metros) en sentido horizontal y 33 pies (10 metros) en vertical - provocando las inmensas olas del tsunami que golpearon la costa de Japón.
Un terremoto "anormalmente enorme"
La magnitud del terremoto de Tohoku ha permitido a los científicos detectar el cambio con técnicas de medición del fondo del mar, algo que "nunca se ha hecho antes", dijo Toshiya Fujiwara, un geofísico de la Agencia Japonesa de Ciencias Marinas y Tecnología.
"Este terremoto fue extraordinaria y anormalmente grande", dijo Fujiwara.
El equipo de Fujiwara ha utilizado levantamientos batimétricos multihaz - que usan la ecolocalización para medir la profundidad del agua y la forma del fondo marino subyacente - para mapear las áreas alrededor de la fosa de Japón después del terremoto. El equipo los comparó con datos similares tomados en 1999 y 2004 de la misma franja de lecho marino. La diferencia entre los conjuntos de datos reveló grandes desplazamientos de la corteza oceánica - más de 100 veces mayores que los cambios medidos después de otros terremotos.
"No esperábamos que el desplazamiento se detectase mediante el uso de este instrumento", dijo Fujiwara. "El movimiento de la corteza suele ocurrir en escalas de un milímetro o un centímetro, no más de 10 de metros".
En 2005, el terremoto de 7,2 grados de magnitud de Miyagi, por ejemplo, registró un desplazamiento de 4 pulgadas (10 centímetros) en una estación geodésica cerca de la Fosa de Japón. En el terremoto de 2011 en Tohoku, la misma estación midió 49 pies (15 metros), dijo Fujiwara - más de dos órdenes más grandes de magnitud. En otras palabras, la mayoría de los terremotos dan al fondo del mar un pequeño empujoncito, pero el terremoto de Tohoku le dio un gran empujón.
Enormes consecuencias
Además de los 33 pies (10 metros) de desplazamiento vertical, un gran bloque de la corteza oceánica, entre la fosa de Japón y la costa de Honshu, se vio impulsado al alza otros 12-18 pies (4-6 metros) o más, ha encontrado el equipo de Fujiwara.
Este levantamiento contribuyó a generar el "enorme patrón pulsante de las olas del tsunami" que afectó a Japón, explica el equipo en su artículo, que se ha publicado en la edición de hoy de la revista Science.
El fallo que cambió la corteza oceánica de manera tan dramática probablemente se extiende todo el camino hasta el eje de la Fosa de Japón, dijo Fujiwara, destacando aún más la magnitud del terremoto de Tohoku.
"Anteriormente, se pensaba que el desplazamiento se detuvo en algún lugar bajo tierra", Fujiwara dijo, "pero este terremoto destruyó el límite de la placa entera".
Artículo científico: The 2011 Tohoku-Oki Earthquake: Displacement Reaching the Trench Axis
Ver también:
Una 'fusión de tsunamis' duplicaron la destrucción en Japón
Japan Quake Lifted Seabed 16 Stories Largest Recorded
Alerta de tsunami en el Pacífico tras fuerte terremoto de 8.9 en Japón
Enlace: Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology