Las advertencias se hicieron en un nuevo documental titulado "La Gran Ola"
El Golfo de Cádiz se encuentra en una importante frontera tectónica, por lo que es propenso a los tsunamis
Es sólo cuestión de tiempo antes de que una gigantesca pared de agua rompa en la costa de España y Portugal, han advertido los científicos.
En un nuevo documental, afirman que estas áreas están terriblemente desprevenidas para una catástrofe de este tipo, lo que podría resultar en la muerte de al menos 1.200 personas.
Y la potencial carnicería se ha comparado con un catastrófico terremoto que creó un tsunami que mató a más de 10.000 personas en Portugal del siglo XVIII.
Las afirmaciones se hacen en la película "La Gran Ola".
Se advierte que el Golfo de Cádiz - una zona popular entre los turistas - sería especialmente golpeado.
Y el director del documental sugiere que el siguiente desastre podría ser una repetición del gran terremoto de Lisboa de 1755.
Él cree que podrían morir decenas de miles y cientos de miles más podrían ser afectados - a causa de la evacuación, los cortes de electricidad y la falta de alimentos y agua.
La película entrevista a varios científicos de la zona, que se hacen eco de algunas de las preocupaciones del director.
Están particularmente preocupados por la falta de un sistema de alerta temprana, que permitiría a la gente prepararse antes de que golpee la ola inminente.
Begoña Pérez, responsable de la división de oceanografía de los puertos españoles, dijo a los cineastas: "La cuestión no es si habrá otro tsunami, sino cuándo ocurrirá".
Luis Matias, investigador de riesgo tectónico y sísmico en el Instituto Dom Luiz en Portugal, añadió: "En el Golfo de Cádiz, varias fallas podrían causar un terremoto en cualquier momento".
El Golfo de Cádiz se encuentra en una importante frontera tectónica, la falla Azores-Gibraltar.
Esto hace que el área se susceptible a terremotos en el mar, que pueden crear tsunamis.
En declaraciones a The Olive Press, el director Fernando Arroyo dijo: "La única realidad es que ningún científico en el mundo puede afirmar que no se repetirá en el corto plazo porque no hay indicadores en el área. Esto afectaría a cientos de miles de personas y causaría pérdidas económicas muy altas".
"Durante días, grandes áreas no podrían ser evacuadas, no habría electricidad, ni comunicaciones, ni agua, y ciudades enteras como Cádiz tendrían que ser evacuadas".
Cuando en el fondo del océano ocurre un terremoto, una erupción volcánica o un deslizamiento de tierra, el agua se desplaza. Esta agua constituye el comienzo del tsunami. Cuando las olas llegan a aguas menos profundas, su altura puede aumentar varios metros. El agua poco profunda ralentiza la ola y las olas se acercan. Es difícil ver que se acerca un tsunami.
El signo más obvio es el retiro de aguas costeras justo antes de que las olas alcancen la orilla. Éste es realmente el canal de la ola que sigue detrás.