Espectaculares fuegos artificiales estrenados por la Pirotecnia Tomás de Benicarló (Fotos)
El Festival Conmemora las figuras del poeta valenciano Ausiàs March y del compositor barroco Haendel

Como en años anteriores, los más de cinco kilómetros de playa que separan Peñíscola de Benicarló se llenaron de miles de personas que han disfrutado de un espectáculo inolvidable, en el que se combinaron la música barroca, las detonaciones del material pirotécnico y unos efectos luminosos de gran originalidad.
La composición seleccionada para el espectáculo ha sido la famosa "Música para los reales fuegos de artificio", pieza orquestal encargada por el rey Jorge II de Inglaterra a Georg Frideric Handel y estrenada en 1749 para acompañar los fuegos artificiales disparados con motivo de la celebración del fin de la guerra de sucesión austriaca.
La Pirotecnia Tomás de Benicarló efectuo más de 5.000 disparos acuáticos y terrestes y ha estrenado efectos tan sugerentes y originales como destellos de luciérnaga, rosas de Egipto o perlas de coral, que se ha sumado a otros ya conocidos por los espectadores del piromusical como los cabellos de hada, las lágrimas blancas o los crisantemos de seis puntas.