España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pesca y Acuicultura

Un salmón de piscifactoría con una lesión. Crédito: Abolish Salmon Farming

Grupo de defensa del medio ambiente denuncia mortandad en granjas de salmones en Tasmania

Cadáveres amontonados contra el borde del corral, con la piel desprendiéndose, la carne rosada al cielo. Desde arriba, una profusión de peces muertos ondula al ritmo de las olas.

Esta es la escena de una película de terror marino: cada cuerpo es un salmón del Atlántico muerto. Fue filmada en el canal D'Entrecasteaux de Tasmania por la Fundación Bob Brown, un grupo de defensa del medio ambiente.

granja de mejillones en la bahía de Lyme

Algunos mejillones de la granja han caído al fondo marino y han regenerado los arrecifes de conchas perdidos

En los últimos 50 años, la acuicultura mundial, que incluye las granjas de peces, mejillones y algas, ha experimentado un espectacular crecimiento. Casi la mitad del pescado silvestre del mundo se utiliza para producir harina y aceites de pescado que alimentan a los peces de cultivo.

El cultivo de mejillones proporciona una fuente alternativa de proteínas más sostenible para la dieta humana, porque los mejillones se alimentan por filtración de plancton y no es necesario alimentarlos con peces capturados en la naturaleza.

Inhibición de Vibrio anguillarum

La resistencia a los antimicrobianos es un creciente problema en la acuicultura

Un nuevo estudio realizado por investigadores daneses ha demostrado que es posible desarrollar un consorcio de bacterias que puedan inhibir los patógenos bacterianos en la acuicultura. Esto podría reducir el uso de antibióticos en la acuicultura y posiblemente en otras aplicaciones.

sardinas

Científicos pesqueros proponen una nueva autoridad independiente para el asesoramiento sobre capturas basado en el ecosistema

Según lo exige legalmente la Unión Europea, la pesca sostenible no puede extraer más peces de los que pueden regenerarse cada año. Sin embargo, cerca del 70 % de las poblaciones de peces de interés comercial en las aguas del norte de la UE están sobreexplotadas, han reducido su tamaño poblacional o se han desplomado por completo.

Entonces, ¿Por qué la UE continúa sin alcanzar sus objetivos de pesca sostenible, a pesar de la gran cantidad de datos científicos e instrumentos de política que posee?

pesca artesanal en el Ártico

El cambio climático abre nuevas posibilidades de pesca para los grandes buques de arrastre en las costas de Groenlandia

Una investigación de la Universidad de Strathclyde ha descubierto que el cambio climático está abriendo nuevas oportunidades para la pesca en la costa oeste de Groenlandia, pero conlleva riesgos para el ecosistema de la región.

Las nuevas zonas de pesca, surgidas debido a la disminución de la cobertura de hielo, podrían prolongar la temporada de pesca de arrastre, pero los investigadores advierten que deben gestionarse con cuidado para evitar la sobreexplotación.

trucha con parásitos

Estudio en la cuenca del Amazonas descubre que más del 50% de todos los peces están infectados por parásitos

En el corazón del Amazonas los científicos investigan un misterioso parásito que está devastando las piscifactorías de todo el mundo.

Los parásitos llamados mixozoos infectan las poblaciones de peces con enfermedades mortales, lo que provoca graves pérdidas en especies como el salmón y la trucha. Esta pérdida de poblaciones de peces le cuesta a la industria pesquera más de 50 millones de libras esterlinas anuales en todo el mundo.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo