Pesca y Acuicultura

puertas de un arrastrero

Contribuyen a mejorar el conocimiento de los Volcanes de Fango del Golfo de Cádiz

La flota pesquera onubense ha contribuido a la mejora del conocimiento del Lugar de Interés Comunitario (LIC) Volcanes de Fango del Golfo de Cádiz y de la interacción de la actividad pesquera en este hábitat marino. Para ello, la flota está aplicando una tecnología que permite disponer de cartografía digital ambiental altamente detallada de la morfología del fondo de las áreas de pesca para desarrollar una actividad pesquera que garantice la protección de este espacio.

barcos de pesca

Deberían permitir que las poblaciones de peces se recuperen

Las compañías pesqueras que operan en todo el mundo pierden cada año entre $ 51 mil millones y $ 83 mil millones en beneficios económicos netos no realizados debido a la sobreexplotación del bajo rendimiento de las poblaciones de peces, según una nueva investigación de la iniciativa Sea Around Us, el Instituto para los Océanos y Pesca de la Universidad de British Columbia, la iniciativa Fish Tracker y el proyecto Sea Around Us — Indian Ocean.

basura marina

El 44% ya hace uso de algún método o participa en proyectos de pesca de basura marina

El 85% de los profesionales de la pesca son conscientes del grave problema que suponen las basuras marinas y un 77% considera que esta problemática se ha agravado en los últimos años al producirse un incremento del volumen de estos residuos en el medio marino. Así se desprende de la encuesta realizada por la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) en el marco del proyecto “Estrategia sectorial de CEPESCA para la contribución del sector pesquero a la reducción de las basuras marinas [PDF]” y en la que han participado 700 profesionales, fundamentalmente marineros, patrones y otros perfiles técnicos.

banco de bacalao

El banco de bacalao promedio consiste en unos 10 millones de peces individuales

En su mayor parte, el bacalao del Atlántico (Gadus morhua) maduro es una criatura solitaria que pasa la mayor parte de su tiempo muy por debajo de la superficie del océano alimentándose de peces óseos, calamares, cangrejos, camarones y langostas, a menos que sea la temporada de desove, cuando los peces se congregan entre sí por millones, formando enormes cardúmenes que se asemejan a delirantes y repletas islas en el mar.

tsunami de Japón

La pesca puede ayudar a las comunidades a recuperarse de eventos extremos, si las flotas extranjeras no interfieren

Dyhia Belhabib nació en 1984, siete años antes del inicio de la "Década Negra" de Argelia, una cruel guerra civil que se cobró la vida de 200.000 personas. Creció en Tazmalt, una ciudad argelina a menos de 100 kilómetros del Mediterráneo, pero la constante violencia y los toques de queda impuestos por el gobierno prohibieron las salidas al océano. Todos los días traían noticias de explosiones y decapitaciones. "Francamente, fue una película de terror", dice ella.

piscicultura en Egipto

Extenso comercio de peces entre Egipto y Canaán hace 3.500 años

Los antiguos egipcios son la primera civilización documentada en crear piscifactorías, según un nuevo estudio conjunto alemán-israelí, con pruebas de que fue practicada hace más de 3.500 años por el Egipto faraónico.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo