Pesca y Acuicultura

pesca de arrastre

Un análisis revela daños a los ecosistemas y una disminución de la rentabilidad económica por debajo de 600 metros

La primera evidencia científica de que la pesca de arrastre en aguas más profundas de 600 metros es ecológicamente dañina y proporciona pobre rendimiento económico retoma el impulso renovador del debate sobre la controvertida práctica de pesca.

quema de pesqueros vietnamitas en Palau

Palau quiere crear en sus aguas uno de los santuarios marinos más grandes del mundo

El 12 de junio las autoridades de Palau quemaron cuatro buques vietnamitas "Blue Boat" atrapados dedicándose a la pesca ilegal cerca de Kayangel Island, en la nación insular del Pacífico. Entre su botín de 7.700 kilos había especies protegidas como tortugas marinas, pepinos de mar y peces de arrecife.

barco de pesca pirata

Organizaciones sin fines de lucro utilizan las nuevas tecnologías para combatir la pesca ilegal con la ayuda de Google

Trabajando hasta tarde en la noche en la costa de Virginia Occidental, Bjorn Bergman ayudó a las autoridades a detener un barco de pesca pirata de atún y tiburones a miles de millas de distancia, frente a la isla de Palau en el Pacífico.

barcos pesqueros hundidos por Indonesia

Los barcos incluyen 11 de Filipinas y el primero de China

Indonesia ha hundido 41 barcos extranjeros en todo el archipiélago, incluyendo 11 de Filipinas y uno de China, como parte de una campaña para detener la pesca ilegal en sus aguas.

En un comunicado enviado a los medios de comunicación, el Ministerio de Asuntos Marítimos y Pesca dijo que hundió 18 buques en diversas partes del país el miércoles 20 de mayo: 11 de las Filipinas, 5 de Vietnam, dos de Tailandia y uno de China.

granjas de algas en Corea del Sur

El cultivo de algas tiene una huella ecológica natural (de luz)

Las casillas negras que forman el tablero de ajedrez en esta imagen son "campos" de una clase de algas. A lo largo de la costa sur de Corea del Sur las algas marinas a menudo se cultivan en cuerdas, que se colocan cerca de la superficie con boyas. Esta técnica asegura que las algas se mantengan lo suficientemente cerca de la superficie para obtener suficiente luz durante la marea alta, pero no rozar contra el fondo durante la marea baja.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo