Pesca y Acuicultura

aperitivos de dorada ahumada

Ctaqua: Productos acuícolas innovadores y más competitivos para Andalucía

Nuevos formatos de envases para comercializar la lubina y la dorada

envases de dorada ahumada Fundado en 2007, el Centro Tecnológico de la Acuicultura, Ctaqua, apuesta por la I+D+i en el sector acuícola andaluz, una actividad complementaria de la pesca extractiva que está en auge y que genera en esa comunidad casi 700 empleos directos y más de 2.100 puestos de trabajo indirectos.

Productos acuícolas innovadores y más competitivos para Andalucía. Con estas dos premisas se fundó hace tres años el Centro Tecnológico de la Acuicultura, Ctaqua, cuyas líneas de trabajo abarcan desde el estudio de la alimentación y nutrición en especies marinas, hasta aspectos relacionados con la comercialización y transformación del producto, pasando incluso por el diseño de tecnología sostenible aplicada a los distintos procesos productivos.

bacalao de Terranova, Canadá

En la pesca del bacalao de Terranova y El Labrador rige una moratoria desde 1992

Decenas de miles de personas quedaron sin trabajo cuando se agotó la pesca del bacalao

Petty, Terranova, Canadá
Las aguas de Terranova y El Labrador eran algunos de los más ricos calaceros de bacalao en el mundo, pero en 1992 las existencias se agotaron tanto que Canadá cerró la pesquería. Ahora, informes desde Terranova abren la esperanza de un renacimiento.

En el pueblo de Pettey el muelle se está desmoronando, los amarres para lanchas están en ruinas y el campo de juego donde los niños solían jugar está totalmente invadido de malas hierbas.

¿acuicultura? descúbrela, degustación de corvina de crianza

Charla divulgativa-degustación de corvina de crianza en el Museo de Ciencias Naturales

acuicultura, corvina adobada La Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) organiza multitud de actividades entorno a la crianza de pescado


Desde el pasado día 29 de abril, mediante un convenio de colaboración entre la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales, se viene desarrollando en las instalaciones de este último la exposición ¿acuicultura? descúbrela, una muestra que acerca la realidad de la acuicultura española a la sociedad, desde sus orígenes hasta nuestros días, explicando los procesos productivos que se emplean para la cría de las distintas especies que podemos encontrar en nuestros mercados, así como sus  características nutricionales y gastronómicas, destacando su trazabilidad, la seguridad alimentaria que representan y su frescura y calidad, tanto organoléptica como nutricional.

bonito atlántico (Sarda sarda)

"Atún sorpresa": un bonito del Atlántico capturado en el Mar del Norte

El bonito del Norte parece que migra en busca de aguas más frías

barco cangrejero en el Mar del Norte Un bonito del Atlántico (Sarda sarda) fue capturado en el Mar del Norte este lunes 25 de octubre de 2010.

El pez, que media 55 cm de largo y pesaba 1,7 kg, fue capturado por Peter Caunter mientras hechaba sus redes para la pesca de lubina, cerca de los bancos de arena Gabbard, en la costa de Harwich.

Caunter ha donado amablemente el pez a los científicos del Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science (Cefas), en Lowestoft, para su estudio.

mostrador pescadería sostenible

Los mercados de pescado impulsan el cambio hacia una gestión sostenible de los océanos

Algunas especies en peligro han sido retiradas de los supermercados a nivel mundial (Informe Oceans Advocates)

Informe abogados de los oceanos, Greenpece El Seprona aprehende 743 kilos de pulpo de un pesquero de Benicarló

La presión de los consumidores está impulsando a los minoristas de pescado a adoptar prácticas de  abastecimiento responsable, que en los últimos años ha traído cambios alentadores en la industria pesquera. La pesca sostenible ya no es sólo una opción, si no un gran paso adelante para el sector pesquero entero. Greenpeace pide a los políticos que sigan la iniciativa emprendida por los agentes del sector que han puesto en marcha iniciativas de sostenibilidad de vanguardia.

Durante el año pasado los minoristas han empezado a ofrecer más detalles sobre sus productos de pescados y mariscos, relativo a los envases, las etiquetas en los mostradores de pescado o información adicional proporcionada por personal mejor capacitado del mostrador de pescado. El aumento global de la transparencia de abastecimiento de productos del mar significa que los clientes ahora pueden tomar decisiones más informadas acerca de los pescados y mariscos que compran.

milagro de la multiplicación de los peces

"Repor" de TVE1 aborda esta semana la situación de la pesca en España con "El milagro de los peces"

Las piscifactorías buscan ser una solución a lo que no dan los mares, pero a la larga tendrán problemas

mercado de pescado Tsukuji, Tokio Tras Japón, España es el país que más pescado consume en todo el mundo. Hasta hace pocos años nuestros mares surtían a tanta demanda pero de un tiempo a esta parte las capturas escasean, los caladeros están sobreexplotados y sin embargo el hambre de pescado crece cada día. Ante esta paradoja hay quien rememora el bíblico milagro de los peces o, mejor dicho, su multiplicación.

En Barcelona asisten a una clase de sushi del Maestro Yakato. La moda de la cocina japonesa ha traspasado fronteras. Es sana y deliciosa pero, ¿es realmente sostenible? ¿Hay suficientes atunes rojos en el Mediterráneo para proveer tanta demanda mundial de sushi? Sin duda el caso del atún rojo es el más representativo de la sobreexplotación pesquera, pero no es el único.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo