Pesca y Acuicultura

banco de jureles

La sobrepesca es una crisis ecológica y de emisiones

En medio de las crecientes amenazas de un mundo en calentamiento, y con la última conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el clima global (COP28) detrás de nosotros, hay un mensaje crítico que a menudo se deja fuera del discurso sobre el cambio climático. Detener la sobrepesca es en sí mismo una eficaz acción climática.

salmón sostenible

Una guía experta para explorar los matices de las etiquetas ecológicas

Nos ha pasado a todos. Estás en el pasillo de los congeladores del supermercado tratando de entender las diferentes etiquetas de los productos del mar. Sabes que los océanos están en problemas y estás intentando hacer lo correcto, pero la información es confusa y aparentemente contradictoria.

granja acuícola

Acuicultura multitrófica integrada: cultivando juntas especies con diferentes funciones ecológicas

A medida que los peces silvestres y otras especies marinas escasean debido a la sobrepesca y crece en todo el mundo la demanda de "alimentos azules", el cultivo en el océano está creciendo rápidamente. Actualmente se cultivan ampliamente peces, algas marinas, langostinos, ostras y más. El mundo come ahora más productos del mar cultivados que capturados en la naturaleza.

cultivo de algas en Alaska por pescadores

Necesidad de enfoques colaborativos y adaptativos para la implementación de la acuicultura

La acuicultura marina se ha expandido dramáticamente en las últimas dos décadas para satisfacer la creciente demanda de alimentos acuáticos, pero este crecimiento a veces puede tener un costo.

Una nueva investigación dirigida por la Universidad de Stanford explora cómo las inversiones en la industria de la acuicultura pueden afectar a la pesca marina en pequeña escala y cómo los cambios de políticas pueden respaldar los medios de vida, la equidad y la sostenibilidad.

copépodo Calanus finmarchicus

Los copépodos marinos son muy abundantes en la zona mesopelágica

En el mar, los peces se alimentan de especies que se encuentran en niveles inferiores en la cadena alimentaria. ¿Pueden estas mismas especies formar la base de una nueva industria de piensos que abastezca al sector piscícola?

"Esto es muy posible", afirma Ingrid Ellingsen, científica investigadora del SINTEF. Una industria de este tipo reducirá la necesidad de importar soja.

barcos oscuros

La mayoría de los grandes barcos pesqueros no son rastreados por ser "barcos oscuros"

Tres cuartas partes de los grandes barcos pesqueros del mundo y una cuarta parte de los buques de transporte y energía son "barcos oscuros" que no comparten públicamente su ubicación.

El hallazgo proviene de un análisis de imágenes satelitales utilizando inteligencia artificial, un enfoque que podría ayudar a rastrear mejor las actividades humanas que impactan en los océanos.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo