Pesca y Acuicultura

barcos pesqueros en el puerto de Benicarló

Un nuevo documento científico aboga por una reforma radical de la gestión de los océanos

pescaderia

La experiencia chilena contiene lecciones que potencialmente se pueden aplicar en cualquier parte del mundo

Los principales científicos marinos internacionales proponen cambios radicales en el gobierno de los océanos del mundo para rescatarlos de la sobrepesca, la contaminación y otros impactos humanos.

Sobre la base de un experimento exitoso en Chile, los investigadores dicen que un nuevo enfoque de los recursos marinos podría ayudar a revertir la tragedia marítima que esta en marcha, y que ha provocado el agotamiento de los recursos pesqueros en todo el mundo.

flota pesquera artesanal Vinaroz

Los pescadores artesanales son reconocidos como ejemplos de lo que se llama pesca sostenible

La pesca artesanal atraviesa en España la mejor etapa de su historia

Cuando hablamos de pesca artesanal en los países de la Unión Europea no asociamos esas pesquerías a personas analfabetas, condiciones de pesca precarias y sin medidas de seguridad a bordo, embarcaciones a remo o con pequeños fueraborda, falta de refugios o puertos para proteger embarcaciones y enseres de pesca. No imaginamos familias viviendo de la escasa remuneración de un pescador que forma parte de una barca con tres hombres que, cuando no sale a faenar no tiene paga alguna.

Ya no asociamos la pesca artesanal con la pobreza porque la situación en la Unión Europea es bien distinta y los pescadores artesanales pueden vivir dignamente de su trabajo y son reconocidos como ejemplos de lo que se llama pesca sostenible: faenan sobre tallas adultas con aparejos selectivos y las cantidades extraídas son razonables para mantener las poblaciones y tener una compensación económica suficiente.

AquAdvantage, salmón transgénico

El salmón "registrado" AquAdvantage® crece el doble de lo normal

salmón transgénico y normal Estos salmones podrían “desequilibrar los ecosistemas” si llegan al mar

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) parece estar a punto de dar un paso que abrirá las mesas de los consumidores a productos de animales transgénicos. La empresa biotecnológica estadounidense AquaBounty anunció el pasado 15 de junio "progresos" en su intención de llevar a los frigoríficos de los estadounidenses un salmón modificado genéticamente para crecer en la mitad de tiempo. Sería el primer animal transgénico destinado a servirse como comida.

El principal directivo de la compañía, Ronald Stotish, aseguró al diario The New York Times que el visto bueno de la FDA podría llegar "quizá en unos pocos meses". La agencia ha rechazado confirmar o negar esta información al tratarse de un asunto "confidencial". Según la empresa, un comité especializado en medicina veterinaria se reunirá en breve como paso previo a la autorización del salmón.

conjunto peces posando ante la cámara

Menos del uno por ciento de los océanos del mundo están designadas como protegidos

Las áreas Marinas Protegidas son una herramienta esencial para el desarrollo sostenible

crustáceo en verde Los gobiernos del mundo están fallando para evitar la sobrepesca en alta mar. En el Día Mundial de los Océanos (hoy 8 de junio), WWF advierte que el saqueo de la última frontera ecológica del planeta tendrá consecuencias nefastas para la seguridad alimentaria y medios de vida de millones de personas.

La alta mar, las áreas fuera de la jurisdicción nacional, representan más de dos terceras partes de los océanos del mundo y su rica biodiversidad está tan amenazada como en las aguas propias de los países. El 65 por ciento de las poblaciones transzonales y las poblaciones de peces de alta mar están sobreexplotadas y frágiles corales de aguas frías y montes submarinos son arrasados por la pesca indiscriminada.

caracola de mar rota y desgastada

José Francisco Martín Salom, un grauero polifacético: pescador, pintor y blogero

Defiende una nueva cultura para una pesca más sostenible

José Francisco Martín Salom, autorretrato

José Francisco Martín Salom nació en 1957 y, según declara en su blog sobre pinturas, desde pequeño siempre le gustó el dibujo y la pintura, aficionado y autodidacta, antes dedicaba su tiempo libre en ello,:

"La pintura me relaja, me evade, me tranquiliza, la deje porque me metí en cuestiones sobre mi profesión, la pesca, aunque mi primera profesión fue carpintero", dice también José Francisco.

Ha realizado varias exposiciones de dibujos, pinturas al óleo, con estilos realista, naif, surrealista e hiperrealista.

Peñíscola, puerto pesquero

Estudio de las pesquerías y recomendaciones ante la reforma de la Política Pesquera Común

Greenpeace se cuelga de la Torre de Hércules para pedir a la UE que salve la pesca


Torre Hercules, Greenpece campaña alvad la pesca
Greenpeace presentó la semana pasada en A Coruña el informe La Pesca en España: Una lección no aprendida. Estudio de las pesquerías y recomendaciones ante la reforma de la Política Pesquera Común.

Este documento revela que las actuales políticas pesqueras, tanto de la Unión Europea (UE) como del Gobierno español, están favoreciendo a las grandes flotas industriales en detrimento de la pesca artesanal y local. A pesar de que el 80% de la flota española está compuesta por pequeñas embarcaciones de pescadores locales, la pesca a gran escala es la que recibe casi la totalidad de las subvenciones.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo