Pesca y Acuicultura

atunero alakrana

El barco ha sido atrapado a 350 millas de la costa de Somalia, en aguas internacionales

La fragata Canarias y al avión de combate especializado en patrulla marítima P3 Orión se dirijen hacia la zona

El Alakrana liberado

atunero alakrana en puerto
El atunero de Bermeo "Alakrana", con 36 tripulantes a bordo, ha sido secuestrado por piratas en el Océano índico, según han confirmado el propietario del barco a Radio Euskadi y posteriormente en rueda de prensa la consejera de Pesca del gobierno vasco, Pilar Unzalu. Es el segundo ataque que este buque sufre en menos de un mes.

La consejera vasca ha confirmado que el atunero ha sido secuestrado por los piratas a las cinco y media de la mañana de hoy. Tras recibirse la alerta, dos aviones luxemburgueses que han sobrevolado al pesquero han confirmado la presencia de personas armadas a bordo del mismo.

World Fishing Exhibition 2009, Vigo

Exposición Mundial de la Pesca 16-19 septiembre 2009 - Vigo

IV Conferencia Mundial del Atún - "Por la sostenibilidad del atún"

V Conferencia de Ministros de Pesca

Falta de diálogo del Gobierno sobre la Conferencia Mundial de Ministros de Pesca

World Fishing Exhibition 2009, Vigo
El 16 de septiembre abre sus puertas el recinto ferial de Cotogrande para acoger la edición más internacional y heterogénea de World Fishing Exhibition - Vigo'09 reúne no sólo a los profesionales de la pesca sino también a los de la acuicultura en el marco de Aqua Farming International, una exposición dedicada a esta actividad.

La sexta convocatoria viguesa de la feria líder en el mundo de la pesca constituye una oportunidad única para dar a conocer los últimos avances tecnológicos y al mismo tiempo ofrecer respuestas a los grandes retos del sector en el siglo XXI. La edición de 2009 cuenta con el exitoso aval de las ediciones anteriores celebradas en esta ciudad que han sido, sin duda, un referente de la evolución de la industria pesquera internacional.

banco de anchoas

Nueva paralización temporal de la flota de cerco del Golfo de Vizcaya

La UE prohibiría automáticamente la pesca cuando la población de anchoas adultas sea igual o inferior a las 24.000 T

anchoas del Cantábrico
El Ejecutivo comunitario presentó el martes un plan para gestionar la pesquería de anchoa en el mar Cantábrico, en el que sugiere que las cuotas de pesca se establezcan según una fórmula matemática y sin que haga falta una negociación política por parte de los Estados miembro.

La Comisión Europea (CE) propone que cuando se reabra la pesca de la anchoa en aguas del golfo de Vizcaya, las cuotas anuales de captura se fijen “automáticamente” en junio, y no en diciembre.

El sistema de fijación “automática” de la pesca consistiría en elaborar una tabla, con fórmulas sobre cuáles deben ser las capturas anuales de acuerdo con los datos de los informes científicos de primavera sobre las reservas de anchoa en el caladero, indicó el representante de la dirección de Pesca de la CE, Juan Pablo Pertierra.

barco pesquero en Peñíscola

Los expertos advierten que el 63% de las reservas pesqueras necesitan medidas de ayuda para invertir la tendencia al colapso

La mayoría de los esfuerzos de recuperación sólo se ponen en marcha después de que haya evidencias abrumadoras de sobreexploración

pescados en la playaLas reservas pesqueras mundiales no están aún condenadas al colapso irremediable, pueden salvarse, si se toman las medidas de utilización, protección y gestión adecuadas, como se está haciendo ya en algunas regiones del mundo. El esperanzador mensaje es resultado de un estudio internacional centrado en dos cuestiones capitales de la pesca mundial: Qué impacto tienen los cambios en las tasas de explotación sobre las poblaciones de peces, las capturas, y qué soluciones han resultado satisfactorias hasta ahora en la reconstrucción de los ecosistemas marinos explotados. Boris Worm (Universidad Dalhousie, en Halifax, Canadá) y sus colegas concluyen en la revista Science que "nuestros océanos no son una causa perdida".

La investigación es resultado de una fuerte polémica que surgió hace tres años entre prestigiosos equipos científicos acerca de las perspectivas de las reservas marinas. Para solventar la discordia los científicos optaron por el más apropiado método científico: estudiar más afondo el problema de la tendencia de las pesquerías a nivel mundial. La investigación que ahora presentan Worm junto a investigadores de varios países, incluido varios de instituciones estadounidenses, es el producto de esa evaluación conjunta.

granja de peces

Está dirigido a pymes de las zonas rurales y del litoral de la Costa del Sol occidental

Se crearán  1.000 empresas en el sector ambiental durante el período 2007-2013

piscifactoria (proyecto aqua-nostrum)Aprovechar los recursos del mar sin agotarlos. éste es el propósito de Aqua-Nostrum, uno de los 49 proyectos seleccionados en la última convocatoria de la iniciativa Empleaverde, promovida por la Fundación Biodiversidad para el fomento de la creación de empleo y la mejora del medioambiente.

Estas iniciativas cuentan con el apoyo del Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo del Fondo Social Europeo (FSE) 2007-2013, que cofinancia entre el 50% y el 80% de un total de 44,1millones de euros, dependiendo de las regiones en las que se desarrollen. Con una dotación económica de 11,8 millones de euros, el medio centenar de proyectos suponen un paso más hacia el objetivo marcado de crear 1.000 empresas en el sector ambiental y apoyar a más de 50.000 personas durante el período 2007-2013.

granja acuícola

Producción de acuicultura

La acuicultura española oscila en volumen según la producción del mejillón

perfil ambiental de España 2008
La Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, presentó el pasado miércoles día 22/07/2009 el "Perfil Ambiental de España 2008", un informe de carácter anual elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, que de forma completa y detallada expone la situación ambiental española a través de indicadores, y contribuye al seguimiento de la integración ambiental en las políticas sectoriales.

Teresa Ribera ha señalado que el "Perfil Ambiental de España" permite tener un conocimiento sintético y global sobre el estado de medio ambiente en nuestro país y de su relación con todos los elementos que lo constituyen, conocimiento imprescindible para preservar y mejorar nuestro entorno para las generaciones tanto actuales como futuras. Ha destacado que "se aprecian avances hacia una nueva cultural ambiental".

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo