Pesca y Acuicultura

campaña traitorjoe.com de Greenpeace

Web de Greenpeace Traitor Joe's (Joe el Traidor)

Campaña mundial para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la pesca y los ecosistemas marinos

En clave de humor Greenpeace acaba de lanzar una nueva página web titulada Traitor Joe's (Joe el Traidor) para denunciar la comercialización en los supermercados de pescados y mariscos en la Lista Roja en Peligro de Extinción y para ayudar a una compra responsable de los productos del mar.

Joe, caracterizado como un pirata con una camisa hawaiana, es un despiadado comerciante de pescado que proporciona para su venta en las pescaderías y supermercados especies en peligro de extinción. Greenpeace ha creado este personaje, y su página web Traitor Joe's, como parte de una campaña para una pesca sostenible.

En esta nueva página web podemos repasar, como si estuviesemos comprando pescado en el supermercado (Catch of the Day), qué especies marinas de la Lista Roja no debemos comprar y sus características.

Dos días después de haber publicado el ranking de principales supermercados minoristas de Estados Unidos que venden pescados en la Lista Roja (30-06-2009), Greenpeace puso en marcha este nuevo sitio web suplantando a Trader Joe’s, una cadena de supermercados, y visitó las tiendas que esta empresa tiene en San Francisco, donde activistas protestaron por la falta de políticas sostenibles y por sus malas prácticas en la compra de pescado.

costa de Peñiscola

Una Ley de Pesca Sostenible sustituirá a la actual Ley de Pesca Marítima

La regresión de la costa se presenta como uno de los problemas más importantes del litoral español

barcos pesqueros de PeñiscolaEl Secretario General del Mar subrayó en el Senado este pasado jueves, día 25/06/2009, que el objetivo del MARM es consolidar una política marítima integral y equilibrada en un modelo económico de desarrollo sostenible.

En su intervención, Juan Carlos Martín Fragueiro ha señalado que el reto en el sector pesquero es implantar un modelo de gestión que asegure un crecimiento sostenible basado en la protección de los recursos marinos y ecosistemas vitales.

En relación con las costas, el Secretario General del Mar ha hecho hincapié en la necesidad de detener o, al menos, controlar el proceso de deterioro físico que sufre la costa española así como armonizar las diferentes políticas sectoriales que convergen sobre la costa.

El Secretario General del Mar ha anunciado que se está trabajando en una norma con rango de Ley sobre Protección del Medio Marino de acuerdo con las directrices de la Unión Europea para proteger los mares europeos.

Las pesquerías europeas están en una crisis profunda

Los descartes alcanzan un 70% y hasta un 90% en algunas pesquerías de arrastre

OCEAN2012, es una nueva coalición que se dedicará a la transformación de la política pesquera europea para prevenir la pesca excesiva y aumentar el bienestar humano y se inició el lunes día 8 de junio coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos.

sobrepesca mar revuelto

El MARM ofrece ayudas por casi 14 M de euros

Para la paralización temporal voluntaria u obligada desde 1 de agosto al 31 diciembre 2009

pesca, aparejos de palangre

Cerrar a la pesca el 30% de los océanos por 20 años permitiría devolver a los mares las riquezas que poseían hace 100 o 200 años.

Más de 75 por ciento de los bancos pesqueros del mundo han sido completamente explotadas o bien van rumbo a agotarse, según viene advirtiendo desde hace unos años la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).



El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha establecido las bases reguladoras y la convocatoria de concesión de ayudas a los armadores o propietarios de buques pesqueros españoles dirigidos a la pesquería de fletán negro afectados por la paralización temporal de su actividad en la zona de regulación de la Organización de Pesca del Atlántico Noroccidental (NAFO) y a los armadores o propietarios de los buques de palangre de superficie que capturan pez espada y tiburón en aguas de los océanos Atlántico, índico y Pacífico, a través de una Orden Ministerial de próxima publicación en el Boletín Oficial del Estado.

redes fantasma

La FAO advierte que las redes fantasma dañan gravemente el ambiente marino

Rorcuales en Canarias o tiburones ballena en Kenia atrapados sin salida por la pesca fantasma

Durante este mes han saltado a la actualidad noticias relacionadas con los daños que en las especies marinas efectúan las redes y otros aparejos de pesca abandonados.

El viernes día 8 una ballena fue liberada por un equipo de biólogos y buceadores profesionales en aguas de Lanzarote. La ballena, un ejemplar de rorcual tropical, de unos diez metros de longitud y 20 toneladas, apenas podía nadar tras quedar extenuada y aprisionada entre una maraña de cabos de casi 40 kilogramos de peso, que se le habían enterrado en la carne y le seccionaban la aleta caudal.

mar de plástico, Almería

Los peces se criarán en un Mar... de plástico

Se ha elegido la tilapia, un pez tropical, como especie para la cría

Como lo oyes, y no es una broma. Se empezó por el tomate y las hortalizas, continuaron con flores y frutas y, ahora, en Almería quieren también "cultivar" peces en los invernaderos. A un lado los tomates y al otro, el tanque para la acuicultura.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo