Pesca y Acuicultura

pez capturado en una red para atún

En el Mediterráneo el 82% de las poblaciones de peces están sobreexplotadas

Bajo el nuevo esquema, se espera que los barcos lleven a tierra todos los peces capturados

descartes en un barco italiano

 

La Comisión Europea ha revelado sus planes principales para reformar la industria pesquera de la UE y detener los descartes en las capturas.

La propuesta, que entrará en vigor a partir de 2013, daría a las flotas cuotas garantizadas de por lo menos 15 años.

La práctica del "descarte" se eliminará, ahora hasta la mitad de las capturas de algunos peces se devuelven al mar para evitar pasar por encima de la cuota.

El grupo medio ambiental Oceana dijo que el plan tenía "algunos resultados positivos" en los aspectos más fuertes, pero son necesarias más medidas.

El plan es "una obra incompleta que sólo proporciona soluciones de urgencia para restaurar los mares europeos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la pesca".

Se necesitaron cuatro hombres para subir el pescado al barco

Kent Carmichael y el fletán de 211 kilos

Kent Carmichael de Kansas ha hecho viajes de pesca a Alaska con su padre y su hermano por más de una década antes de este verano, pero aún tenía que coger el grande.

"Ha sido siempre la gran broma: yo soy el que nunca pescó un fletán de más de 100 libras (45 kilos)", dijo Carmichael.

La broma tiene que parar a partir de ahora, porque el dueño de la tienda de herramientas Ulysses de 62 años de edad, de Kansas, batió la marca de un siglo - y algo más - la semana pasada, cuando capturó un fletán de 466 libras (211.374 kg) en el Golfo de Alaska.

La captura no superará el record oficial de pesca deportiva de 459 libras, debido a que una balanza certificada no estaba disponible para pesar el pescado en Pelican. En cambio, una tabla de conversión en el libro de la marea de Alaska fue utilizada para determinar el peso del pez de 94 pulgadas (2.3876 metros). Carmichael dijo que estaba un poco decepcionado por no hacer el registro en el libro, pero que está muy emocionado de tener una historia que contar a sus nietos.

recogiendo mejillones bajo el hielo

Menos de media hora para buscar en cuevas temporales bajo un mar de hielo antes que suba la marea

cacerola con los mejillones recogidos

En el pueblo de Kangiqsujuaq en Canadá hacen todo lo posible para añadir variedad a su dieta de carne de foca, y se aventuran en el mar helado durante la marea baja extrema del equinoccio de primavera para recoger mejillones.

Es una carrera contra el tiempo. Tienen menos de media hora para buscar en estas cavernas temporales antes de que la marea se precipite de nuevo, los gritos de advertencia no pueden ser demasiado altos pues pueden provocar que el techo de hielo se rompa por los ecos.

mapa de riesgo pesquero del lenguado

Oceana pide cuotas con criterios científicos tras conocerse que más de 2/3 de los recursos pesqueros europeos están sobreexplotados

En aguas de la Península Ibérica especies como el boquerón, bacaladilla, merluza, gallo, o besugo son capturados al margen de las recomendaciones científicas.

En un comuniado de prensa, la organización Oceana dío a conocer ayer sus mapas de riesgo para las principales especies pesqueras europeas en los que se muestra el estado crítico de muchas de ellas, debido a una gestión alejada de las recomendaciones científicas.

Este estudio da respuesta a la comunicación sobre oportunidades pesqueras para 2012 anunciada por la Comisión Europea, que incluye una evaluación del estado de los stocks europeos y describe los principios sobre los que se basará su futura propuesta que se difundirá en septiembre. Oceana muestra su preocupación respecto a la generalizada sobreexplotación de los recursos pesqueros europeos.

banco de atunes en una jaula en Italia

España se come en cuatro meses su cuota de pesca

Un informe alerta de la dependencia del exterior por los caladeros agotados

informe dependencia del pescado 2011

A partir del 8 de mayo, todo el pescado que se consuma en España será, al menos a efectos estadísticos, procedente de aguas de fuera de la Unión Europea. O bien procedente de las capturas de barcos europeos en aguas extracomunitarias o pura y simplemente comprado a países terceros. Según un estudio realizado por la New Economics Foundation (NEF) y Ocean2012, los españoles han consumido en poco más de cuatro meses toda la cuota anual que les corresponde de pescado procedente de caladeros europeos, de acuerdo con datos de 2007, los últimos publicados.

Esa pescadodependencia del exterior se debe al efecto combinado del aumento del consumo de ese alimento y el creciente empobrecimiento de los caladeros europeos, lo que obliga a las flotas de la UE a recurrir a caladeros más lejanos. Por ejemplo, en 1990 España no dependía del pescado exterior hasta el 18 de junio. Y la UE se abastecía de pescado comunitario hasta el 2 de septiembre, pero ahora se acaba el 3 de julio. Hay países que han empeorado con más rapidez que España. Si en el caso español la dependencia llega ahora 41 días antes que en 1990, en Italia se ha adelantado 60, en Portugal 73 y en Francia 85 días.

banco de atunes

La UICN alerta de que tiburones y rayas podrían extinguirse del Mediterráneo

El consumo responsable es una forma de contribuir a la conservación de muchas especies marinas

Especies comerciales como el atún rojo, el mero, la corbina o la merluza se consideran amenazadas o casi amenazadas de extinción a nivel regional

informe IUCN peces del Mediterráneo

Más de 40 especies de peces marinos que hoy nadan en el Mediterráneo podrían desaparecer en los próximos años. Según el estudio de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)  de Especies Amenazadasâ„¢ sobre el estado de conservación de los peces marinos en el Mar Mediterráneo, casi la mitad de las especies de tiburones y rayas (peces cartilaginosos) y al menos 12 especies de peces óseos podrían desaparecer debido al exceso de pesca, la degradación de los hábitats marinos y la contaminación.

Especies comerciales como el atún rojo (Thunnus thynnus), el mero (Epinephelus marginatus), la corvina (Argyrosomus regius) o la merluza (Merluccius merluccius) se consideran amenazadas o casi amenazadas de extinción a nivel regional debido principalmente a la pesca excesiva.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo