Cerco a la pesca ilegal
El número de "Pesca y acuicultura en Europa" del pasado mes de febrero, que recibimos hoy día 07/03/2008 desde Bruselas (por eso debe tardar tanto), es prácticamente un monográfico dedicado a analizar la pesca ilegal en los mares.
Constatan que la pesca ilegal constituye un peligro mundial y una gran amenaza para la sostenibilidad de la pesca, provocando daños importantes en el medio ambiente, contribuyendo al agotamiento de los recursos y representando una competencia desleal frente a los pescadores que observan las normas.
Piden que la lucha contra esta grave plaga debe adquirir una nueva dimensión con el fin de hacer frente a organizaciones internacionales cada vez más extendidas y que utilizan métodos muy complejos. Añaden que las sanciones económicas deben estar a la altura de la rentabilidad de esta actividad, incluso sancionando a los estados que no cumplan con sus obligaciones.
Para ello proponen como estrategia de la Comisión Europea privar a la pesca ilegal de salidas comerciales exigiendo una transparencia mucho mayor en cuanto a la procedencia de todos los productos del mar antes que estos puedan recibir una autorización de importación o desembarque en Europa.
Debe extenderse, continúan, a todas las partes implicadas en el sector: "Desde la red, hasta la mesa".