Pesca y Acuicultura

El "Playa de Baquio" sufrió un ataque con lanzagranadas

El pesquero, un atunero congelador de la flota de la naviera Pevasa de Bermeo

mapa somalia lugar secuestro

La Armada española ha enviado su buque de guerra más moderno, la fragata Méndez Núñez (F104) abandonando  hace varias horas el Grupo de Combate de la Marina Real británica, con el que participaba desde febrero en un ejercicio de integración táctica en aguas del mar Rojo, y navega rumbo a la zona del pesquero secuestrado para auxiliar al atunero que, según informó el departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno Vasco, está siendo llevado a tierra por los piratas.

atunero congelador Así mismo los titulares de los Ministerios de Exteriores y de Defensa transmitieron a los enlaces de la OTAN la situación del pesquero español para que los barcos de esta organización que se encuentren en la zona puedan realizar las acciones oportunas.

El buque pesquero vasco Playa de Baquio fue secuestrado ayer domigo día 20/04/2008 a las 13:00h cuando se dedicaba a la pesca de atún tropical en aguas internacionales del Océano índico a unas 230 millas de la costa de Somalia...

Mamíferos Marinos y Acuicultura en el Mediterráneo

delfines

I Jornadas Provinciales, Fundación Gypaetus

“El Mediterráneo andaluz es, hoy por hoy, un laboratorio privilegiado para el estudio de los cetáceos y un escenario ideal para determinar qué está pasando en el entorno de las granjas marinas.

>“La mayoría de los expertos coinciden en afirmar que el medio marino es el gran olvidado no sólo en la agenda política y social, sino también en los recursos que se destinan a investigación básica y aplicada. El mar nos da mucho más de lo que invertimos en su conservación y está claro que hace falta más diálogo, más investigación, más formación específica y, sobre todo, una mayor coordinación por parte de las distintas administraciones y sectores implicados".

Son palabras de Juan Montes Valverde, gerente de la Fundación Gypaetus , entidad privada y sin ánimo de lucro que trabaja por la conservación del patrimonio natural y el paisaje de Andalucía, al término de las I Jornadas Provinciales de Mamíferos Marinos y Acuicultura en el Mediterráneo Andaluz...

pescaderia online

¡ Conservar el mar está en tus manos !

Guía de WWF/Adena para el consumo responsable de pescado.

"España es uno de los mayores consumidores de pescado del mundo; sin embargo cada vez más especies, como el atún rojo, la anchoa y el bacalao, desaparecen de nuestros platos.

Esto se debe a que la sobre-pesca, la pesca pirata y las prácticas destructivas están agotando los recursos y destruyendo nuestros océanos.

En Europa más del 80% de las pesquerías están sobre-explotadas o agotadas.

Cerco a la pesca ilegal

Pesca ilegal con cargas explosivas

El número de "Pesca y acuicultura en Europa" del pasado mes de febrero, que recibimos hoy día 07/03/2008 desde Bruselas (por eso debe tardar tanto), es prácticamente un monográfico dedicado a analizar la pesca ilegal en los mares.

ballena y su cria son remontadas a un buque ballenero japones

Constatan que la pesca ilegal constituye un peligro mundial y una gran amenaza para la sostenibilidad de la pesca, provocando daños importantes en el medio ambiente, contribuyendo al agotamiento de los recursos y representando una competencia desleal frente a los pescadores que observan las normas.

Piden que la lucha contra esta grave plaga debe adquirir una nueva dimensión con el fin de hacer frente a organizaciones internacionales cada vez más extendidas y que utilizan métodos muy complejos. Añaden que las sanciones económicas deben estar a la altura de la rentabilidad de esta actividad, incluso sancionando a los estados que no cumplan con sus obligaciones.

Para ello proponen como estrategia de la Comisión Europea privar a la pesca ilegal de salidas comerciales exigiendo una transparencia mucho mayor en cuanto a la procedencia de todos los productos del mar antes que estos puedan recibir una autorización de importación o desembarque en Europa.

Debe extenderse, continúan, a todas las partes implicadas en el sector: "Desde la red, hasta la mesa".

El mar se agota y las señales que nos da son cada vez más claras

campaña greepeace en defensa del atún rojo

WWF/Adena presentó a últimos del pasado mes de diciembre del 2007 su balance ambiental correspondiente a ese año. En lo que se refiere al mar dan esta señal de alarma:

El mar se agota y las señales que nos da son cada vez más claras. Durante 2007 no se ha recuperado la pesquería de la anchoa en el Cantábrico, y los ministros de pesca de la UE han decidido mantenerla cerrada durante 2008. Por otra parte, la situación de atún rojo en el Mediterráneo se vuelve cada vez más insostenible: se pesca más del doble de lo que se permite y, además, no se reporta correctamente las cuotas pescadas a la UE.

La pesquería está al borde del colapso comercial.

(Tenemos en preparación un artículo sobre el atún rojo del mediterráneo que publicaremos próximamente).

atun rojo pesca almadraba... con escopeta

Dan como hechos positivos de este año dicen que el 2007 ha sido un año muy importante desde el punto de vista de la lucha contra el cambio climático. La sociedad ha empezado a tomar conciencia del enorme problema al que nos enfrentamos.Resaltando dos hitos:

El primero de orden científico: el Panel Intergubernamental de Cambio Climático presentó su 4º informe (Ver artículo relaccionado: "Cambio climático amenaza real") con el mensaje concluyente de que el cambio climático es inequívoco y producido por el hombre; y otro de naturaleza política: en la COP de Bali (Ver artículo relaccionado:"Bali, los óceanos y el cambio climático"), EEUU acepta que es necesario reducir emisiones, aunque no se fijó en dicha conferencia una cuota de reducción a partir de 2012, después de Kyoto.

Resumido de: www/Adena | Fotos: Flirck

carne de tiburón despiezada

Estudio de Oceana sobre la pesca del tiburón

pesca de tiburon El desarrollo económico de China ha provocado un crecimiento en la demanda de la sopa de aleta de tiburón, una delicia tradicional de la cocina de aquel país. Por un kilo de aleta de este escualo se esta pagando en el mercado de Hong Kong hasta 700 $ provocando que con esos precios se dispare el "finning", práctica de pescar el tiburón, cortarle la cola y devolver al mar el cadáver amputado.

La organización oceana ha publicado un estudio sobre esta y otras prácticas de pesca del tiburón que se puede descargar en PDF en : Fishy Business.

Tradicionalmente, los tiburones eran considerados una captura incidental en las pesquerías de especies altamente migratorias como el atún y el pez espada. Esto ha cambiado. Los tiburones pelágicos ahora son una especie objetivo de las flotas palangreras de superficie de la Unión Europea. España posee, con diferencia, la mayor flota palangrera europea. La captura de los palangreros españoles en el océano Atlántico está formada por más del 67% de tiburones. El pez espada supone un 27% y el atún sólo es una pequeña porción de la captura de esas pesquerías palangreras en el Atlántico.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo