Pesca y Acuicultura

Langostinos 2007, record de capturas.

barcos pesqueros Fuentes de la Cofradía de Pescadores San Pedro de Vinaroz (De la Cofradía de Peñíscola no tenemos noticias) informaron que el número de capturas de langostinos durante el 2007 se ha doblado con respecto a 2006. Hacía cuatro o cinco décadas que no se pescaban estas cantidades.

El aumento de capturas de langostino está justifica por los frecuentes temporales marítimos de "tràngol", que propician mayores capturas, y la autorización para pescar en aguas en cuyos fondos abundan. El hecho de que 2007 haya sido un año con muchos días de "temporalillo" se ha añadido a la ampliación de la zona de pesca para que las barcas tuvieran mejores capturas, según remarcó el responsable de la subasta de la lonja, Andrés Albiol.

Las embarcaciones han aprovechado el permiso para pescar en fondos a partir de tres millas náuticas de la costa en línea mar adentro y algunas han llegado este año a puerto hasta con diez o doce cajas llenas, "llevábamos muchísimos años que esto no se veía, y hacía cuatro o cinco décadas que no se pescaban estas cantidades", apuntó.

mercado de maravillas (Madrid)

Albiol señaló que este 2007 no ha sido un buen momento para otras especies muy apreciadas también como el lenguado y la dorada. "Para el pescador, por tanto, este año casi le ha resultado por igual en cuanto a ganancias". Albiol indicó que si en determinadas aguas una embarcación pesca otras especies, como lenguado o pescadilla, que les suponen más dividendos, entonces dejan algo de lado al langostino.

La mayor cantidad del marisco que tanta la fama le da a Vinaròs apenas ha servido para que los precios fueran más asequibles, aunque sin notables diferencias respecto a anteriores campañas.

El langostino es el producto estrella de la gastronomía de Vinaròs.         Resumen de : www.20minutos.es

Mapa genético del rodaballo

criaderos de rodaballo

La publicación del mapa genético del rodaballo, descrifado por un equipo de la Universidad de Santiago de Compostela, va a suponer un gran avance para la industria acuícola.

Paulino Martinez, el director de este grupo de investigadores en Genética para la Acuicultura y la Conservación de los Recursos (Acuigen) considera que el precio de este pescado podría bajar a la mitad. Esta rebaja vendrá dada porque el conocimiento de los rasgos genéticos de la especie permitirá diseñar ejemplares más fuertes y que por tanto no precisarán ser vacunados.

Las patologías más comunes que desarrolla ese pescado están provocadas por bacterias, virus y parásitos, dolencias que quedarán notablemente mermadas si las investigaciones del ACUIGEN dan los resultados esperados y puede estar lista en un plazo de "unos tres años” una vez superadas las fases teóricas. Los científicos implicados estudian ahora el modo de aplicar esos conocimientos a la industria acuícola.

Nosotros prometemos que, de momento, los rodaballos servidos en las mesas del "Vista al Mar" son comprados diariamente en la Lonja de Pescadores de nuestra Ciudad de Peñíscola.

Página web de la Universidad de Santiago: www.usc.es JUNTA ASESORA DE CULTIVOS MARINOS

Libro Blanco de la Pesca

atardecer en el puerto de Peñíscola

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, aseguró hoy 21/11/2007 en el Pleno del Senado que el Libro Blanco de la Pesca ha aportado un "buen diagnóstico" de la situación actual y permitirá adoptar medidas para la mejora y el desarrollo del sector pesquero, "porque se trata de un sector con futuro". "Estamos ante una senda de futuro para el sector pesquero", recalcó.

La ministra explicó que en relación con los recursos pesqueros, el estudio propone desarrollar una gestión sostenible, fomentando la protección eficaz de los recursos mediante actuaciones que permitan su protección y regeneración con un enfoque de gestión basado en el ecosistema.

En lo referente a las estructuras pesqueras, el Libro Blanco de la Pesca plantea adaptar la flota a la disponibilidad de los recursos para evitar la sobreexplotación; recalca la importancia de la renovación y modernización de embarcaciones --con el fin de disminuir la siniestralidad-- y promueve aumentar la calidad de los productos a bordo, reduciendo los efectos negativos sobre el medio ambiente, fomentando el ahorro energético y asegurando la competitividad.

Otras opiniones recalcan sin embargo que más de 2.000 buques de pesca que faenan en los caladeros próximos a la plataforma continental (pesca de bajura) podrían desaparecer.

Para alcanzar la rentabilidad de la flota costera, el estudio considera "imprescindible" dotar de una mayor eficacia a las actuaciones de las organizaciones de productores y cofradías de pescadores que deben orientarse hacia el mercado.

En lo referente a la acuicultura, el estudio destaca el desarrollo sostenible, la diversificación, la mejora de la salida de los productos acuícolas, el comercio responsable, la transparencia de mercado y el acceso a la información. Asimismo, el Libro Blanco de la Pesca aborda por primera vez la comunicación interregional y transnacional mediante la adopción de tecnologías de la información y las comunicaciones.

Fuente Europa Press Libro Blanco de la Pesca (M.A.P.A.) : Tríptico       Organización

Operaci?n Trucho

ir a -> operaciontrucho.com

Espectacular y vistosa página web la que ha publicado este martes el FROM con el fín de promover el consumo de pescado entre los más jóvenes.

El sitio está especialmente diseñado para los jóvenes, con imágenes acordes a sus códigos visuales, y textos que respetan su lenguaje habitual, pudiendo acceder a vídeos que muestran cómo preparar diferentes platos de pescado, las tablas nutricionales de varias especies, así como información acerca de los diferentes métodos de conservación.

Además, se ha convocado dos concursos, a través de los cuales los internautas pueden ganar diversos Play Station Portable o una Play Station3. En uno de ellos, el FROM invita a los jóvenes a crear sus propias canciones utilizando la música de sus temas principales favoritos, pero elaborando una letra relacionada con el pescado y su consumo. Y en el otro concurso, pueden cantar en un divertido pezkaraoke.

grandes atunes

El atún más grande es el atún rojo del Atlántico (Thunnus thynnus), que puede llegar a pesar 700 kilos

Los atunes son los depredadores del mundo de los peces. Grandes y atléticos, con una boca llena de afilados dientes, son impresionantes nadadores con gran apetito. Hay 15 géneros y 51 especies en Scombridae, la familia más amplia de túnidos, que incluye los bonitos, las caballas españolas y las caballas.

Sin embargo, los ocho miembros del género Thunnus se consideran los verdaderos túnidos. Siete de estos (más el barrilete relacionado, Katsuwonus) se consideran las principales especies de mercado buscadas por los enlatadores y pescadores y se subastan a elevados precios en los mercados de pescado.

cerco de atunes

Está provocando la migración del atún, lo que podría significar una catástrofe para las pequeñas islas que dependen de ellos

La redistribución impulsada por el cambio climático de especies de atún comerciales clave dará un golpe económico a los pequeños estados insulares del Pacífico occidental y central y amenazará la sostenibilidad de la pesquería de atún más grande del mundo, según ha encontrado un importante estudio internacional.

El estudio combina la ciencia del clima, la modelización ecológica y los datos económicos para proporcionar un análisis completo del impacto del cambio climático en las poblaciones de atún del Pacífico y en los pequeños estados insulares que dependen de ellas.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo

Clicky