Pesca y Acuicultura

atún rojo en el mar Balear

Un estudio liderado por el IEO revela los factores que hacen de las aguas de las islas Baleares el lugar predilecto del atún rojo para desovar

cría de atún rojo en el mar Balear Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han publicado recientemente en la revista Progress in Oceanography los resultados de un ambicioso proyecto que comenzó en 2001 y que ha desvelado cuáles son los motivos que llevan tanto al atún rojo como a otros túnidos a elegir el mar Balear como lugar predilecto para reproducirse.

Durante casi 10 años un equipo de investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), liderado por el investigador del Centro Oceanográfico de Baleares Francisco Alemany, ha llevado a cabo un proyecto para caracterizar el hábitat de puesta del atún rojo y de otros túnidos en las aguas de las islas Baleares y, recientemente, han publicado una primera síntesis de resultados en la revista Progress in Oceanography.

pesca tradicional de atún rojo

Campaña en Baleares de Palma Acuariúm y Eroski para la conservación del atún rojo

Oceana, Greenpeace, WWF y Pew exigen el "cierre completo" de la pesca industrial del atún rojo en el Mediterráneo

campaña Eroski y Palma Acuarium conservación del Atún rojo Con este curioso lema Palma Aquárium ha creado pósters y guías para la campaña de sensibilización a la sociedad Balear sobre el peligro que corre el atún rojo, especie como sabemos en peligro de extinción. El pasado 9 de Noviembre se firmó un acuerdo de colaboración entre el Acuario y la compañía de distribución Eroski. En los más de 50 supermercados con pescadería del grupo Eroski que hay en Baleares, se colocarán pósters informativos y se distribuirán guías divulgativas sobre el atún rojo. Con ello se pretende animar a la gente a dejar de consumir esta especie, o consumirlo garantizando que viene de fuentes sostenibles como la almadraba. En el mar Balear abundan especies alternativas al amenazado atún, de alto valor nutricional, como son la sardina, la caballa, la dorada, el boquerón o el rodaballo de acuicultura.

atún pescado por personal del Grupo Balfegó

Una investigación cifra en 285 millones anuales el negocio de la pesca ilegal en el Mediterráneo

El Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación denuncia un amplio fraude en el mundo de la pesca del atún rojo (con videos)

Una investigación del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ, en sus siglas en inglés), que duró ocho meses, ha seguido día a día la pesquería de atún rojo y su mercado y, según ha explicado WWF, ha encontrado una evidente corrupción en la industria del atún rojo.

El responsable de Pesquerías de esta organización ecologista en España, Raúl García, ha señalado que "este alto nivel de ilegalidades supone que ningún consumidor, empresa o gobierno puede estar seguro de que el atún rojo ha sido capturado y comercializado de manera responsable, ya que toda la cadena está bajo sospecha".

atún en la lista roja de pescados de Greenpeace

Greenpeace pide a políticos y supermercados mayor liderazgo en la protección de los océanos

La industria acuícola debe asumir el reto y desarrollar su actividad de forma sostenible

Greenpeace hizo público ayer jueves 4 de noviembre de 2010 el informe: "Consumo responsable de pescado. Avances y asignaturas pendientes de los grandes distribuidores", en el que analiza cómo la presión de los consumidores puede producir cambios en la compra y venta de pescado de los principales distribuidores en nuestro país y en el mundo, lo que contribuye a la protección de los océanos.

portada informe Greenpeace sobre consumo responsable de pescado
Cuando en octubre de 2007 Greenpeace comenzó este proyecto en España, ninguna de las seis principales grandes superficies en nuestro país (LIDL, CARREFOUR, ALCAMPO, EROSKI, MERCADONA y EL CORTE INGLéS) disponía públicamente de una política de compra sostenible de pescado. Además, varias de ellas tampoco había oído hablar de los problemas de sobreexplotación y artes pesqueras destructivas a las que se enfrentan los océanos desde hace años. Actualmente, LIDL y Alcampo tienen disponible en su página web su compromiso de retirada de especies amenazadas o capturadas con métodos insostenibles, como atún rojo, gallinetas y tiburones, entre otras. Carrefour cuenta con esta política, aunque no la ha hecho pública, y apoya proyectos locales de pesca artesanal. Eroski ha anunciado que incorporará a su oferta fuentes alternativas de pescado. Mercadona ha incorporado mejoras en el etiquetado.

Da la cara por el atún

Campaña de Oceana "Atunízate: da la cara por el atún"

Oceana pide el cierre total de la pesca industrial, áreas marinas protegidas y reducción del TAC de la especie

Documentales "Ultimatuna" en inglés y "The End of The Line" completo en español

da la cara por el atún, buscadores de atún jesus caceres Con motivo de la próxima reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (ICCAT, en sus siglas en inglés), la organización ecologista Oceana ha lanzado hoy la campaña "Da la cara por el atún" con el fin de que la ciudadanía se una para pedir a los gobiernos que tomen medidas efectivas para salvar la situación del atún rojo, según ha explicado la asociación.

Su intención es hacer llegar hasta París, sede de la reunión de ICAAT del 17 al 27 de este mes de noviembre, las caras de todos aquellos que quieran colaborar con la causa y que los gobiernos "tomen medidas" que eviten su desaparición.

antigua pesca de la almadraba en Barbate, 1950

La flota atunera del Mediterráneo ha estado capturando el doble de las cantidades establecidas en su cuota anual legal

Si los barcos de todos los países respetaran las normativas, el atún no escasearía

Los océanos deben ser gestionados como ecosistemas, y no como meras despensas de las que la industria pesquera puede sacar proteínas a su antojo

banco de atunes La historia del atún rojo comenzó con una abundancia incalculable, cuando los peces cruzaban el estrecho de Gibraltar en primavera y se dispersaban por el Mediterráneo para desovar. A lo largo de miles de años, los pescadores han desarrollado un método que consistía en extender las redes desde las costas para interceptar a los peces y conducirlos hacia unas cámaras, donde los mataban. A mediados del siglo XIX, un centenar de trampas para atunes conocidas como tonnara en Italia y almadrabas en España capturaban hasta 13.600 toneladas al año de atún rojo. La pesca era sostenible y daba de comer a miles de trabajadores y a sus familias.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo