Pesca y Acuicultura
Imágenes tomadas desde el espacio han permitido evaluar el impacto de la catástrofe sobre esta especie protegida, informa la Agencia Europea del Espacio (ESA).
El pico de mayor actividad reproductiva de esta especie se alcanza entre los meses de Abril y Mayo - justamente cuando se estaban vertiendo al océano unos 10 millones de litros de petróleo al día
El majestuoso atún rojo del Atlántico, capaz de alcanzar el tamaño de un Volkswagen Beetle, se acerca al Golfo de México entre los meses de Enero y Junio para desovar. El pico de mayor actividad reproductiva de esta especie se alcanza entre los meses de Abril y Mayo - justamente cuando se estaban vertiendo al océano unos 10 millones de litros de petróleo al día, como consecuencia de la explosión de la plataforma petrolífera ‘Deepwater Horizon’ el pasado 20 de Abril.
[[La imagen de arriba fue tomada por el radar de apertura sintética (ASAR) a bordo del satélite Envisat el 18 de mayo de 2010. Muestra la extensión del derrame de petróleo (en rojo) en el Golfo de México, después de la explosión del pozo petrolero Deepwater Horizon frente a las costas de Louisiana y Mississippi, EE.UU., el 22 de abril.]]
Existen grandes incertidumbres sobre el estado real de la población de atún rojo
El Comité Científico de la ICCAT recomienda mantener las capturas en el nivel actual (13.500 toneladas en 2009) hasta 2013
Greenpeace demanda a la Unión Europea que cumpla su obligación legal de recuperar las poblaciones de atún rojo
WWF pide que se implementen medidas que garanticen una alta probabilidad de recuperación
"Las prospecciones aéreas llevadas a cabo en 2009 indicaron una mayor abundancia o una mayor concentración de atún rojo pequeño en el Mediterráneo noroccidental que las que descubrieron las prospecciones realizadas en 2000-2003", afirma el Comité. Asimismo, asegura que "los indicadores de los palangreros japoneses y las almadrabas marroquíes y españolas que se dirigen a los ejemplares grandes (reproductores) en el Atlántico este y Mediterráneo presentaban un reciente aumento tras un descenso general desde mediados de los 70".
Participó en la Copa del Rey de Vela con el barco “Save the bluefin tuna”
ADDA ha decidido dar una dimensión pública a las acciones que hasta la fecha venían desarrollando de forma más discreta para poner punto y final a la sobrepesca del atún rojo.
Durante la pasada edición de la Copa del Rey de Vela, uno de los barcos que participó fue el “Save the bluefin tuna”, una embarcación cedida por su propietario, y esponsorizada por el empresario Fernando Turró para la ONG ADDA, para difundir un mensaje de sensibilización a la opinión pública sobre la necesidad de protección de la especie, y al mismo tiempo, apoyar la creación del Santuario Balear para el atún rojo.
Existe una sobrecapacidad de flota y una sobreexplotación de los recursos
Maria Damanaki pide apoyo para lograr una reforma "radical" que permita la supervivencia del sector pesquero a largo plazo
Damanaki, que comparecio ante la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (PE) (pinchar enlace anterior para ver texto, en inglés), ha explicado a los eurodiputados que espera recibir el informe de los expertos "esta semana o la que viene".
"Si el informe dice que hay que reducir la cuota, lo haremos.
Estoy dispuesta a cerrar las pesquerías", ha asegurado.
Adrian Grenier rueda para Oceana "Going Fast" (ir rápido)
El atún rojo es como el león o el tigre del mar
Oceana lanzará una nueva campaña publicitaria titulada Going Fast (ir rápido) que cuenta con Adrian Grenier (protagonista de la exitosa serie de HBO "Entourage") nadando con el atún rojo. Grenier se ha asociado con Oceana, junto con sus trabajos para la Fundación GQ Gentlemen y Nautica.
Grenier se unió a los expertos de Oceana para el rodaje en marzo de 2010. Sus co-protagonistas son un cardumen de atún rojo, el más rápido depredador de nuestro océano y un pez conocido como rey del sushi. El atún rojo crece hasta 15 pies de largo, puede llegar a pesar 1.500 libras y pueden nadar a velocidades de más de 50 millas por hora. En el Atlántico occidental, las poblaciones de atún rojo se han reducido en más del 82% como consecuencia de la sobrepesca.
Más artículos…
Página 65 de 70