Pesca y Acuicultura

barco pesquero faenando

Las profundidades medias del océano serán las primeras zonas en perder cantidades significativas de oxígeno

Para 2080 alrededor del 70 % de los océanos del mundo podrían estar asfixiados por la falta de oxígeno como resultado del cambio climático, lo que podría afectar los ecosistemas marinos de todo el mundo, según un nuevo estudio.

Los nuevos modelos encuentran que las profundidades en el océano medio que soportan muchas pesquerías en todo el mundo ya están perdiendo oxígeno a un ritmo no natural y en 2021 superaron un umbral crítico de pérdida de oxígeno.

merluza en un mercado

Para 2100 las especies marinas más valiosas de Europa se "reducirán a una fracción" del tamaño de su población actual

Más de una cuarta parte de las 20 especies marinas más explotadas de Europa estarán bajo una presión extrema para 2100 si no se hace nada para detener simultáneamente el cambio climático, la sobrepesca y la contaminación por mercurio, según un nuevo estudio de la Universidad de British Columbia (UBC).

peces

Promoverá la gestión sostenible de la pesca y los esfuerzos de conservación marina

Los recientes avances en múltiples campos de estudio permiten ahora a los investigadores seguir el ciclo de vida completo de los peces del océano, desde cuándo y dónde se reproducen, hasta dónde se dispersan y crecen, hasta cuándo y dónde se capturan, transportan y comen.

barco pesquero

Están en movimiento casi la mitad de las poblaciones de peces compartidas por diferentes países

Para 2100 el cambio climático obligará al 45 por ciento de las poblaciones de peces que atraviesan dos o más zonas económicas exclusivas a cambiar significativamente sus hábitats y rutas de migración históricos, un desafío que puede conducir a conflictos internacionales, según un nuevo estudio de la Universidad de la Columbia Británica (UBC).

líneas espantapájaros

Las áreas marinas protegidas permanentes son una forma ineficiente de proteger la biodiversidad marina

Atrapar accidentalmente tiburones, aves marinas, mamíferos marinos, tortugas marinas y otros animales en artes de pesca es una de las mayores barreras para hacer que la pesca sea más sostenible en todo el mundo. Las áreas marinas protegidas, secciones del océano reservadas para conservar la biodiversidad se utilizan, en parte, para reducir la captura no intencional de dichos animales, entre otros objetivos de conservación.

piscifactoría

Problemas climáticos causados por el hombre causaron más pérdidas que la pandemia

Cuando se trata del negocio de los productos del mar, la COVID-19 no ha sido tan dañina como los estragos ecológicos causados por los humanos, según descubrió una reciente encuesta global de piscifactorías.

Más del 80% de las 585 piscifactorías encuestadas en todo el mundo informaron que las pérdidas económicas por problemas causados por el hombre, como el cambio climático, la contaminación y las inundaciones, superan con creces las pérdidas por contratiempos en la cadena de suministro o la pérdida de compradores causada por la pandemia.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo