Pesca y Acuicultura

Stolen fish, Greenpeace

Otra Comisión de Pesca arroja por la borda la ciencia

La Comisión Pesquera del Oeste y Centro del Océano Pacífico (WCPFC) sólo reduce un 7% las capturas

Atún patudo mercado de Choshi La Comisión Pesquera del Oeste y Centro del Océano Pacífico (WCPFC) se comprometió el pasado viernes día 12/12/2008 a recortar en un 30 por ciento de la pesca de Atún patudo, de forma gradual durante los próximos tres años. También acordaron paralizar la pesca en alta mar de esta especie a partir de 2010. La reunión abordó además medidas para prevenir la pesca ilegal en la zona centro y oeste del Pacífico.

Los 25 países miembros de la comisión WCPFC, entre los que están EEUU, Japón y Corea del Sur, acordaron recortar las capturas de esta especie de Atún (thunnus obesus) hasta 2011, tras celebrar esta pasada semana en Busan (Corea del Sur) su quinta reunión anual.

La WCPFC, fundada en 2004 (ver más acerca de la WCPFC ), es el mayor organismo internacional para controlar la pesca del Atún. Los países miembros de este organismo produjeron en 2007 del 54 por ciento de la producción mundial de Atún hasta los 2,4 millones de toneladas (la producción mundial fue 4,4 millones de toneladas).

Atún en un escaparate de Japón

WWF/Adena y Greenpeace ven fracaso absoluto

Solo se rebajan las capturas 5.000 Tm, quedando en 22.000

filetes de Atún En su 16ª reunión extraordinaria la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) reunida durante los días 17 al 24 de este mes de noviembre, adoptó por consenso el lunes día 24/11/2008 un plan de recuperación y pesca del Atún Rojo que contó con la aprobación de los países implicados, el rechazo absoluto de los grupos ecologistas y el desacuerdo de los pescadores.

Los 46 países de la ICCAT, con la excepción de Libia, aprobaron, entre otras disposiciones, un total admisible de capturas (TAC) de 22.000 toneladas para el año que viene, frente a las 27.500 previstas, y la prohibición de pescar Atún Rojo con cerco en el Atlántico este y Mediterráneo entre el 15 de junio y el 15 de abril.

"No son las medidas ideales, pero son las posibles, porque tenemos que entender que hay muchos componentes que deben tomarse en consideración, y las adoptadas serán cruciales para la conservación" de esa especie, dijo a los medios el presidente de la ICCAT, el brasileño Fabio Hazim.

Tras los ocho días de reuniones, se aprobó también la presencia de observadores de esa Comisión en los buques de captura, y la identificación de aquí a 2010 de las zonas de desove del Mediterráneo, con miras a la creación de reservas.

cabezas de Atún frende al Ministerio de Pesca en Paris

Greenpeace pide cierre inmediato de pesquería de Atún Rojo

Se pescan 61.000 toneladas cuando el límite sostenible son 15.000

salvaje matanza del Atún con escopetasLa Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA) comenzó ayer 17/11/2008 en Marrakech (Marruecos), y hasta el próximo 24 de noviembre, la celebración de su 16 reunión extraordinaria.

Creada en 1969, la CICAA es responsable de adoptar medidas que garanticen niveles de captura sostenibles para túnidos y especies similares en el Atlántico. Hay unas 30 especies relacionadas con la CICAA, incluyendo el Atún Rojo atlántico, de aleta amarilla o patudo, además de otras especies más pequeñas como el atún listado, bonito atlántico o melva.

La CICAA cubre también otras especies como peces espada, agujas y peces vela. Otro importante objetivo de la Comisión es la obtención de datos y el análisis de la situación, no sólo de túnidos sino de tiburones, una de las víctimas más frecuentes de la captura accidental en las pesquerías de atún.


 Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (cicaa)


jean charcot, fhishery patrol

El plan de vigilancia cuenta con 49 buques patrulleros

Sólo podrán comercializarse atunes "documentados"

SOS Mediterraneo, protesta de Greenpeace En su número 39 de agosto/2008 la revista Pesca y acuicultura en Europa (de la Dirección General de Asuntos Marítimos y de Pesca de la CE), ejemplar especial sobre el Mediterráneo, dedica unos de sus artículos a la campaña, polémica, del Atún Rojo de este año (ver artículo "Ocena y Greenpeace denuncian pesca ilegal de Atún ").

Y hace especial énfasis en el control y vigilancia llevado a cabo durante este año por la ACCP (Agencia Comunitaria de Control de la Pesca), cuya sede se encuentra en la ciudad gallega de Vigo desde el pasado julio.

almadraba en Barbate, 1991Con el propósito de garantizar el respeto del plan de recuperación de poblaciones, que se aplicará plenamente este año, y cuyo fin es mantener las poblaciones dentro de los límites de seguridad biológica en quince años, el Mediterráneo ha sido escenario de un despliege excepcional de medios de control de la pesca del Atún Rojo.

El «plan del Atún Rojo» consiste principalmente en una reducción progresiva de las opciones de pesca (un total admisible de capturas de 28.500 T en 2008), en períodos de veda de la pesca en función de los artes y las zonas de pesca, en un incremento del tamaño mínimo de captura y en la prohibición permanente de la localización aérea de los bancos de atunes.

Para garantizar la eficacia de estas medidas, sin duda hace falta que todas las partes implicadas en la pesca las respeten. Con este fin, la CICAA (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) adoptó medidas para de reforzar el control sobre el conjunto de actividades de la pesca del Atún Rojo.

Atún rojo

WWF/Adena marca atunes para su estudio

Se pescan 60.000 Tm en la región. El doble de la cuota establecida

marcando un atún rojo del Mar Mediterráneo El pasado viernes día 15/08/2008 WWF/Adena inició en la ciudad mallorquina de Pollença la campaña “Tras la pista del atún rojo del Mediterráneo” en la que, durante los próximos tres años, se investigarán las pautas migratorias y de comportamiento de los adultos y juveniles de atún rojo en el Mediterráneo, aplicando las últimas tecnologías vía satélite.

Tras la pista del atún rojo del Mediterráneo, supone una carrera contrarreloj para recoger datos científicos antes de que la castigada pesquería de atún rojo colapse. La campaña de WWF/Adena recogerá información sobre la posición, temperatura del agua y la profundidad a la que se desplazan estos rápidos peces, centrándose en ejemplares adultos, de más de 40 kg, que serán marcados con marcas tipo “pop-up” (como los pantallazos de publicidad no deseada que nos salen cuando navegamos por internet).

Estas marcas registran información cada minuto y se liberan del animal tras un tiempo programado por los científicos, emergiendo en la superficie del mar y transmitiendo por satélite la información recogida. Se registrará también información importante sobre el ciclo de vida de la especie valiéndose de marcas “tipo registro” colocadas en juveniles y que se recuperan cuando el animal es capturado.

mapa de migración del Atún rojo del Mar Mediterráneo

Atún rojo

El MarViva Med y el Rainbow Warrior filman la pesca ilegal

No se cumple el plan de recuperacióndel atún rojo del Mediterráneo

buques cerqueros pescando atún

Como informaba el pasado sábado día 14 de junio/2008 la Comisión Europea cerró anticipadamente la pesquería del atún rojo del Mediterráneo entrando en vigor desde día 16 de junio.

Parece que algunos paises no están cumpliendo esta norma según denuncian las asociaciones ecologistas Oceana y Greenpeace.

La organización de conservación marina, Oceana, se encuentra en aguas al Suroeste de la isla de Malta documentando la pesquería del atún rojo en una de las principales áreas de desove para esta especie en la cuenca Mediterránea.

El buque oceanográfico de la organización, el MarViva Med, observaba las operaciones de pesca de un grupo de embarcaciones turcas, y varias embarcaciones de apoyo con jaulas de engorde, que se nutren de estos buques. Dentro del grupo, dos embarcaciones de pabellón griego, el cerquero Agaion y el remolcador Kentavros, fueron identificadas por los observadores de Oceana.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo