El plan de vigilancia cuenta con 49 buques patrulleros
Sólo podrán comercializarse atunes "documentados"

Y hace especial énfasis en el control y vigilancia llevado a cabo durante este año por la ACCP (Agencia Comunitaria de Control de la Pesca), cuya sede se encuentra en la ciudad gallega de Vigo desde el pasado julio.

El «plan del Atún Rojo» consiste principalmente en una reducción progresiva de las opciones de pesca (un total admisible de capturas de 28.500 T en 2008), en períodos de veda de la pesca en función de los artes y las zonas de pesca, en un incremento del tamaño mínimo de captura y en la prohibición permanente de la localización aérea de los bancos de atunes.
Para garantizar la eficacia de estas medidas, sin duda hace falta que todas las partes implicadas en la pesca las respeten. Con este fin, la CICAA (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) adoptó medidas para de reforzar el control sobre el conjunto de actividades de la pesca del Atún Rojo.