Los registros históricos muestran que la tradición se remonta al menos a 2.000 años
En la antigüedad, la única forma de recolectar alimentos y otros recursos, como esponjas y perlas, del lecho marino era contener la respiración y sumergirse hasta el fondo, una técnica conocida como buceo libre o apnea. Cuanto más tiempo pudiera contener el buzo la respiración, más tiempo podría permanecer bajo el agua y más podría recolectar sin tener que buscar aire. Los modernos aparatos de respiración han dejado obsoleta esta peligrosa profesión.
Hoy en día, la apnea se realiza principalmente como una forma de deporte competitivo para demostrar las habilidades y la resistencia de uno. Pero todavía hay culturas en todo el mundo que prosperan para mantener viva esta práctica tradicional. Las Ama son una de ellas.