Pesca y Acuicultura

pesca de arrastre

Descubrir su impacto en el ciclo de nutrientes es una tarea urgente

Los barcos de pesca que arrastran redes a lo largo del fondo del mar para capturar pescado pueden dañar indiscriminadamente la vida marina y destruir el hábitat. Ahora, un nuevo estudio sugiere que el "arrastre de fondo" también puede alterar la capacidad de los microbios en los sedimentos para eliminar el exceso de nutrientes en las aguas costeras, lo que podría aumentar esa contaminación.

"Este es uno de los primeros documentos que analiza los efectos biogeoquímicos reales de la pesca de arrastre de fondo", dice Sebastiaan van de Velde, biogeoquímico marino de la Universidad de California, Riverside, que no participó en el estudio. "Todo el enfoque es muy novedoso".

flota pesquera

Desafíos de gobernanza para las naciones tropicales que pierden especies de peces debido al cambio climático

A medida que el calentamiento del océano hace que las poblaciones de peces migren hacia aguas más frías para mantener su ambiente térmico preferido, podrían sufrir muchas de las naciones que dependen de especies de peces comerciales como parte integral de su economía.

Un nuevo estudio publicado en Nature Sustainability de la Universidad de Delaware (UD), la Universidad de California, Santa Bárbara y la Universidad de Hokkaido, muestra que las naciones en los trópicos, especialmente las naciones del noroeste de África, son especialmente vulnerables a esta potencial pérdida de especies debido al cambio climático.

abrojo cara de mono (Cebidichthys violaceus)

El abrojo cara de mono puede vivir fuera del agua hasta 37 horas seguidas

Un secreto para la supervivencia en medio del aumento de las temperaturas globales podría estar viviendo en las pozas de marea de la costa oeste de los EE. UU. Los hallazgos de biólogos de la Universidad de California, Irvine, que estudian el genoma de un raro pez que reside en esas aguas ofrecen nuevas posibilidades para que los humanos obtengan proteínas en la dieta a medida que el cambio climático pone en peligro las fuentes tradicionales.

buque de pesca industrial

Es ilegal y peligroso que embarcaciones industriales invadan zonas de pesca reservadas para las comunidades locales

Las aguas costeras de África son atractivas para las flotas pesqueras industriales de todo el mundo. Pero a medida que disminuyen las valiosas poblaciones de peces, estos grandes buques se aproximan hacia la costa y cruzan ilegalmente a zonas reservadas para comunidades pesqueras en pequeña escala. Mantener alejados a los grandes pesqueros es importante para regular las capturas, pero también es una cuestión de vida o muerte para los pescadores artesanales.

un albatros equipado con transmisor

Un escuadrón de 169 albatros patrullaron más de 47 millones de kilómetros cuadrados de mar abierto

Para el magnífico pero denigrado albatros, era hora de una pequeña venganza después de siglos de insultos y perjuicios.

Enganchado por palangres, enredado en artes de pesca, atacado por marineros y despreciado por poetas como vago o de mal augurio, el ave marina voladora más grande del mundo es hoy un agente de primera línea en la lucha contra la pesca ilegal, según un estudio publicado ayer lunes.

banco de caballas

Los cambios en las distribuciones de los peces han creado un potencial desajuste en su gestión

Muchas poblaciones europeas de peces están en movimiento debido al calentamiento de los océanos y al aumento del número, según una nueva investigación de un equipo internacional de científicos dirigido por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar y la Universidad de Aberdeen.

Los peces marinos son un grupo diverso de animales que juegan un importante papel en los ecosistemas marinos, pero también son una importante fuente de alimento para los mamíferos marinos y terrestres, especialmente los humanos.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo