La concentración óptima de ácido láctico es una dosis de 5 gramos por kilogramo de alimento
Un biólogo de la Universidad RUDN y sus colegas de Irán descubrieron que añadir ácido láctico al alimento para carpas mejora el crecimiento y la salud de los peces. Los autores seleccionaron la concentración óptima del aditivo alimentario. Ayudará a mejorar la calidad de los productos pesqueros.
En piscicultura se utilizan acidificantes como aditivos alimentarios (por ejemplo, ácido láctico, fórmico o cítrico). Ayudan a desarrollar las vellosidades intestinales, aumentan la población de bacterias beneficiosas y reducen la acidez intestinal.
Ya se ha demostrado que, por ejemplo, el ácido láctico mejora el crecimiento y la salud de algunos peces (beluga en particular) pero no tiene el mismo efecto en otros (trucha común y arco iris). Un biólogo de la RUDN y sus colegas de Irán estudiaron el efecto del ácido láctico en la carpa común, un sabroso pescado que se encuentra entre los cinco primeros del mundo por volumen de producción.
"Los piscicultores quieren abaratar la cría y hacer más eficiente la alimentación de los peces. Los aditivos alimentarios, como los acidificantes, se han vuelto populares debido a sus efectos positivos sobre el crecimiento y la salud de los peces. El ácido láctico es uno de los agentes acidificantes más conocidos en la industria pesquera. Sin embargo, los datos sobre su efecto en la carpa común siguen siendo incompletos. Mientras tanto, este es un pescado muy popular en muchos países, gracias a su carne densa y sabrosa. Las carpas crecen rápidamente y pueden sobrevivir en una amplia gama de condiciones ambientales", afirmó Morteza Yousefi, profesor asociado del Departamento de Medicina Veterinaria de la RUDN.
Imagen: Crédito: Fundación Rusa para la Investigación Básica
Los biólogos estudiaron el efecto del ácido láctico sobre el crecimiento de la carpa Cyprinus carpio, así como sobre la actividad de las enzimas digestivas y antioxidantes en el intestino, la expresión genética y la microflora bacteriana del pez. Los autores compararon cuatro dietas: sin ácido láctico y con el suplemento en concentraciones de 2,5, 5 y 10 gramos.
El experimento demostró que cinco gramos de ácido láctico mejoraron el crecimiento. El aumento de peso aumentó al 94%, en comparación con el 78% de los peces sin ácido láctico adicional en el alimento. En todas las concentraciones, el ácido láctico aumentó significativamente el contenido de las enzimas tripsina y quimotripsina, que participan en la descomposición de las proteínas, así como la actividad de varios genes responsables de la inmunidad.
La población de Lactobacillus sp. aumentó de 2 a 6 veces. Al mismo tiempo, la población de bacterias patógenas Aeromonas sp. y Vibrio sp. disminuyó de 2 a 4 veces. Resumiendo los efectos, los biólogos encontraron la concentración óptima de ácido láctico en una dosis de 5 gramos por kilogramo de alimento.
"Los suplementos de ácido láctico mejoran el crecimiento de las carpas y la eficiencia alimenticia. Aumenta la actividad de las enzimas intestinales, aumenta la expresión de genes asociados a la respuesta inmune, aumenta la población de bacterias beneficiosas y se activan las propiedades antioxidantes. Probablemente, todo esto se debe al predominio de comunidades bacterianas beneficiosas en los intestinos de los peces", dijo Morteza Yousefi, profesor asociado del departamento de medicina veterinaria de la RUDN.
Los resultados fueron publicados en la revista Animals: Effects of Dietary Lactic Acid Supplementation on the Activity of Digestive and Antioxidant Enzymes, Gene Expressions, and Bacterial Communities in the Intestine of Common Carp, Cyprinus carpio