'Almejas desnudas': sistema de acuicultura espera convertir una plaga marina en nutritivos mariscos

almejas desnudas
Juveniles de almeja desnuda en placa de Petri. Crédito: Universidad de Plymouth

Desarrollan el primer sistema del mundo de cultivo de gusanos de barco

Investigadores que esperan cambiar el nombre de una plaga marina a un nutritivo alimento han desarrollado el primer sistema del mundo de cultivo de gusanos de barco, al que han rebautizado como "almejas desnudas".

Estas largas almejas blancas de agua salada son los bivalvos de más rápido crecimiento en el mundo y pueden alcanzar los 30 cm de largo en sólo seis meses. Lo hacen excavando madera de desecho y convirtiéndola en proteína altamente nutritiva.

Los investigadores descubrieron que los niveles de vitamina B12 en las almejas desnudas eran más altos que en la mayoría de los otros bivalvos, y casi el doble de la cantidad que se encuentra en los mejillones azules.

Y con la adición al sistema de un alimento a base de algas, las almejas desnudas pueden enriquecerse con ácidos grasos poliinsaturados omega-3, nutrientes esenciales para la salud humana.

Los gusanos de barco han sido tradicionalmente considerados una plaga porque perforan cualquier madera sumergida en agua de mar, incluidos barcos, muelles y dársenas.

Los investigadores desarrollaron un sistema de acuicultura completamente cerrado que puede controlarse por completo, eliminando los problemas de calidad del agua y seguridad alimentaria que a menudo se asocian con el cultivo de mejillones y ostras. Y el diseño modular permite su uso en entornos urbanos, lejos del mar.

almejas desnudas en un acuario

Imagen: Estudiantes emocionados al ver almejas desnudas en el acuario. Crédito: Universidad de Plymouth

"Las almejas desnudas saben a ostras, son muy nutritivas y pueden producirse con un impacto realmente bajo en el medio ambiente", afirmó el Dr. David Willer, investigador de Henslow en el Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge y primer autor del informe.

Y añadió: "Nunca antes se había intentado la acuicultura de almejas desnudas. Las estamos cultivando utilizando madera que, de otro modo, acabaría en un vertedero o sería reciclada, para producir alimentos ricos en proteínas y nutrientes esenciales como la vitamina B12".

Estas criaturas, científicamente denominadas Teredinidae, no tienen caparazón, pero están clasificadas como mariscos bivalvos y relacionadas con las ostras y los mejillones.

Debido a que las almejas desnudas no ponen energía en sus conchas en crecimiento, crecen mucho más rápido que los mejillones y las ostras, que pueden tardar dos años en alcanzar un tamaño cosechable.

Los gusanos de barco silvestres se comen en Filipinas, ya sea crudos o rebozados y fritos como los calamares. Pero para los consumidores europeos, los investigadores creen que las almejas desnudas serán más populares como sustituto de la "carne blanca" en alimentos procesados como palitos de pescado y croquetas de pescado.

almejas desnudas en madera

Imagen: Almejas desnudas en panel de crecimiento de madera. Crédito: Universidad de Plymouth

"Necesitamos urgentemente fuentes alternativas de alimentos que proporcionen el perfil rico en micronutrientes de la carne y el pescado pero sin el costo ambiental, y nuestro sistema ofrece una solución sostenible", dijo el Dr. Reuben Shipway de la Facultad de Ciencias Biológicas y Marinas de la Universidad de Plymouth, autor principal del informe.

Y añadió: "Pasar de comer hamburguesas de carne a nuggets de almeja desnuda puede convertirse en una forma fantástica de reducir la huella de carbono".

La investigación es una colaboración entre las Universidades de Cambridge y Plymouth. El equipo ahora está probando en su sistema diferentes tipos de desechos de madera y alimento de algas para optimizar el crecimiento, el sabor y el perfil nutricional de las almejas desnudas, y está trabajando con Cambridge Enterprise para ampliar y comercializar el sistema.

El informe se publica en la revista Sustainable Agriculture: Naked Clams to open a new sector in sustainable nutritious food production

Etiquetas: CultivoGusano de barcoBromaAlmeja desnuda

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo