Nueva definición de 'pesca destructiva' para iniciar una nueva era en la política pesquera

pesca destructiva

Es cualquier práctica pesquera que causa una degradación irrecuperable del hábitat

Muchas políticas y marcos internacionales, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, reconocen la necesidad de poner fin a las prácticas pesqueras destructivas para conservar los recursos marinos, proteger el océano y garantizar la paz y la prosperidad para las personas y el planeta.

Sin embargo, a pesar de su uso generalizado, la "pesca destructiva" actualmente no está definida y, por lo tanto, es inconmensurable.

La vaguedad del término lo ha convertido en un cuasiconcepto, lo que socava la capacidad de desarrollar e implementar soluciones efectivas y, como dice el equipo, no pueden medir el progreso hacia la reducción de las prácticas pesqueras destructivas sin saber qué se considera "pesca destructiva".

"Para que una política sea eficaz, necesita un objetivo claro al que apuntar. Sin una definición clara de pesca destructiva, este objetivo ha estado ausente hasta ahora", afirma el Dr. Joshua Brian, Departamento de Geografía del King's College de Londres.

La definición de trabajo proporciona un borrador consensuado para que los líderes lo utilicen en las discusiones políticas internacionales, y apoyará significativamente a los países para que prohíban las prácticas pesqueras destructivas.

Además del Dr. Brian, el equipo del proyecto estuvo dirigido por la Dra. Arlie McCarthy de la Universidad de Oldenburg. El equipo también incluyó expertos de Fauna & Flora International, la Universidad Brunel de Londres, BirdLife International, la Universidad de Cambridge y el Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-WCMC).

Como parte del desarrollo, el equipo facilitó un proceso consultivo dirigido por expertos que definió la pesca destructiva: "La pesca destructiva es cualquier práctica pesquera que causa una degradación irrecuperable del hábitat, o que causa significativos impactos ambientales adversos, resultando en disminuciones a largo plazo de especies objetivo o no objetivo más allá de los límites biológicamente seguros y tiene impactos negativos en los medios de vida".

banco de peces

Hannah Richardson, líder del proyecto y especialista técnica en Pesquerías Destructivas de Fauna & Flora, dijo: "La pesca es fundamental para la seguridad alimentaria mundial, pero si queremos garantizar la salud futura de las poblaciones de peces (y de nuestro océano) debemos evitar métodos de pesca que sean destructivos para los ecosistemas marinos y todo lo que vive en ellos".

"Esta nueva definición es un paso adelante increíblemente importante para el océano y los medios de vida sostenibles de los pescadores de todo el mundo. Sin directrices claras sobre lo que es la pesca destructiva, es casi imposible implementar una política o acción internacional para abordarla".

Para llegar a un consenso sobre la definición de trabajo, se utilizó la técnica Delphi, un proceso anónimo e iterativo de consulta de expertos, para sintetizar las opiniones de una variedad de 80 expertos en pesca que representan a 32 nacionalidades, incluidos académicos, profesionales de ONG y aquellos que trabajan directamente en la industria pesquera y campos asociados.

La Dra. Nibedita Mukherjee, profesora titular de la Universidad Brunel de Londres, dijo: "Al sintetizar el conocimiento experto de personas en diversos campos relacionados con la pesca, nuestro objetivo era comprender cómo se podría aplicar una definición y proponer una definición inicial. Desarrollar una definición en la que todas las partes puedan estar de acuerdo es esencial si queremos encontrar soluciones y beneficios tanto para las personas como para la naturaleza".

Ahora que se ha propuesto una definición inicial, la ambición del equipo del proyecto es trabajar con los responsables de la formulación de políticas para seguir desarrollando una definición consensuada de "pesca destructiva" en los foros políticos internacionales, para fomentar la adopción de la definición a nivel internacional y nacional.

El equipo también pretende poner a prueba enfoques para medir la prevalencia y la magnitud de la pesca destructiva, a través de un Marco de Monitoreo lanzado en 2023. El marco describe los tipos de evidencia que podrían usarse para determinar si se está produciendo pesca destructiva y en qué medida, proporcionando a los gobiernos nacionales y al sector privado una herramienta crucial para identificar y mitigar la pesca destructiva.

Chris McOwen, científico marino principal del PNUMA-WCMC, dijo: "Es importante que aprovechemos el impulso actual y sigamos trabajando con los gobiernos y la industria interesados para perfeccionar la definición y explorar cómo se puede adaptar para satisfacer el contexto y las necesidades de los países y regiones".

"En el futuro trabajaremos para crear conciencia sobre la pesca destructiva en los debates internacionales y explorar cómo se puede ampliar la definición de trabajo para considerar la pesca destructiva en términos de impacto social y económico".

El marco del proyecto se describe en un artículo publicado en Conservation Letters: Destructive fishing: An expert‐driven definition and exploration of this quasi‐concept

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo