La conservación genera beneficios a la pesca

atún

Las grandes áreas marinas protegidas están impulsando las tasas de captura de peces

Se han demostrado aumentos en las tasas de captura de peces como el atún cerca de áreas marinas protegidas de gran escala (LSMPA por sus singlas en inglés) creadas recientemente, incluida Revillagigedo en México. Esto demuestra que son lo suficientemente grandes como para proteger especies altamente migratorias como el atún, especialmente el atún patudo.

Así lo han descubierto dos científicos investigadores, entre ellos un profesor de economía de la Universidad de Hawái en Mānoa, que analizaron datos disponibles públicamente.

"En 2004, sólo existía una AMP de gran escala en el mundo, la Reserva Marina de Galápagos en Ecuador. Hoy en día hay más de 20, incluida Papahānaumokuākea en las islas del noroeste de Hawái. La mayoría de estas áreas protegidas se encuentran en aguas donde se pesca atún", dijo el autor principal John Lynham, profesor del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la UH Mānoa.

"Esto significa que ahora podemos probar, por primera vez, el impacto de estas áreas marinas protegidas, especialmente en especies de atún como el atún rojo y el barrilete, que sustentan una industria global valorada en más de 40 mil millones de dólares".

Es oportuno comprender las interacciones entre las áreas protegidas de gran tamaño, las poblaciones de atún y las pesquerías de atún, dados los objetivos internacionales de proteger el 30% de la superficie oceánica mundial para 2030 y el Acuerdo de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad más allá de la Jurisdicción Nacional, un tratado internacional destinado a proteger la biodiversidad en alta mar.

Lynham y el coautor del informe Juan Carlos Villaseñor-Derbez, profesor de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami, revisaron datos de nueve LSMPA en los océanos Pacífico e Índico.

"Encontramos que los beneficios indirectos, medidos como el cambio en las tasas de captura, son más fuertes justo fuera de los límites de estas AMP y se fortalecen con el tiempo", dijo Villaseñor-Derbez. "Los efectos fueron más fuertes en las AMP que antes de la protección eran intensamente explotadas y ahora se aplican estrictamente".

"Si bien las áreas protegidas en Hawái no fueron el foco principal de este artículo, nuestra investigación también revela que el Monumento Nacional Marino Papahānaumokuākea, la zona de prohibición de pesca más grande del mundo, ha provocado un aumento del 10% en las tasas de captura de atún patudo ('ahi) cerca del monumento, en línea con un hallazgo reciente de un aumento del 13% realizado por investigadores de la Universidad de Washington y el Consejo de Gestión Pesquera Regional del Pacífico Occidental", dijo Lynham.

"Un aspecto único de esta investigación es que construimos una base de datos global sobre la captura de atún utilizando únicamente datos disponibles públicamente", afirmó Villaseñor-Derbez. "Cualquier persona en el mundo puede descargar el mismo conjunto de datos que utilizamos y replicar nuestro análisis. Eso no ha sido posible con estudios anteriores sobre los impactos de las AMP a gran escala".

Los resultados se publicaron en Science el 12 de diciembre: Evidence of spillover benefits from large-scale marine protected areas to purse seine fisheries

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo