España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las nuevas oportunidades para la pesca en el Ártico deben gestionarse con cuidado

pesca artesanal en el Ártico

El cambio climático abre nuevas posibilidades de pesca para los grandes buques de arrastre en las costas de Groenlandia

Una investigación de la Universidad de Strathclyde ha descubierto que el cambio climático está abriendo nuevas oportunidades para la pesca en la costa oeste de Groenlandia, pero conlleva riesgos para el ecosistema de la región.

Las nuevas zonas de pesca, surgidas debido a la disminución de la cobertura de hielo, podrían prolongar la temporada de pesca de arrastre, pero los investigadores advierten que deben gestionarse con cuidado para evitar la sobreexplotación.

Aumento de las emisiones

El estudio proyecta que las aguas aptas para la pesca en la región habrán aumentado un 6,2 % para la década de 2040 y un 11,4 % para la década de 2090, con respecto a los niveles de la década de 2010. Concluye que las ganancias económicas derivadas de esta expansión también podrían poner en riesgo la sobreexplotación de las pesquerías y aumentar las emisiones de carbono derivadas de la pesca de arrastre.

Los investigadores abogan por una gestión sostenible de la pesca, capaz de adaptarse a un entorno cambiante a largo plazo.

"El cambio climático está transformando los ecosistemas marinos, abriendo nuevas posibilidades de pesca para los barcos de arrastre de gran escala en el Ártico", dijo Matthew Hatton, estudiante de doctorado en el Departamento de Matemáticas y Estadística de Strathclyde y autor principal del artículo de investigación.

"El aumento de las áreas aptas para la actividad podría mejorar las oportunidades, generando mayores beneficios económicos. Sin embargo, las temporadas de pesca más largas también generan preocupación por los riesgos de sobreexplotación, sostenibilidad ecológica y dispersión de sedimentos".

"Nuestros hallazgos resaltan la necesidad de estrategias de gestión adaptativa para equilibrar las ganancias económicas con la protección de los ecosistemas marinos, ante el cambio climático en curso".

pesca en la costa  de Groenlandia

Imagen: Mapa del dominio para la pesca en la costa occidental de Groenlandia. Crédito: Fisheries Oceanography (2025). DOI: 10.1111/fog.12736

La investigación utilizó una forma de modelado conocida como entropía máxima, un método de aprendizaje automático utilizado para predecir potenciales distribuciones espaciales. El modelo utilizó las condiciones ambientales bajo el cambio climático para predecir la distribución potencial de los barcos pesqueros y descubrió que la profundidad y el espesor del agua, así como la concentración de hielo, eran los factores más impactantes al considerar dónde podrían pescar los barcos en el futuro.

El derretimiento prematuro del hielo provocaría la exposición de zonas fangosas y arenosas durante períodos más largos del año. Los sedimentos de lodo y arena tienden a ser más ricos en materia orgánica que la grava, lo que sugiere que un aumento de la pesca de arrastre en el fondo marino podría liberar mayores niveles de carbono, eventualmente a la atmósfera.

Se necesitarían más investigaciones para comprender el impacto que podría tener sobre todo el ecosistema la mayor presión pesquera que podría resultar de una mayor idoneidad para la pesca.

El estudio complementa un reciente artículo del investigador de Strathclyde, Dr. Jack Laverick, que descubrió que la cantidad de vida marina en las costas del noreste de Groenlandia podría expandirse en más de un cuarto, pero los osos polares disminuirían en dos tercios a medida que sus zonas de caza en el hielo marino se reducen drásticamente.

El estudio se ha publicado en la revista Fisheries Oceanography: Climate Change Opens Up New Fishing Possibilities for Large-Scale Trawling Vessels Off West Greenland

Etiquetas: GestiónPescaÁrticoCambio climático

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo