Científicos advierten que no debemos cultivar pulpos en absoluto

cultivo de pulpos

La mayor preocupación ambiental es la dieta del pulpo

No se puede negar que mantener ganado ha beneficiado profundamente a la humanidad durante milenios. Pero, mientras que las ovejas y las vacas pueden haberse adaptado bien a la vida en la granja, hay un animal que comemos los humanos y le va mal en las granjas.

Los pulpos, han argumentado los científicos en un nuevo ensayo, nunca deben cultivarse, no solo por su inteligencia, sino por los impactos ambientales que crearían esas granjas.

Ya ha comenzado. Está aumentando la demanda mundial de pulpo como alimento, y el año pasado los precios se dispararon en medio de una oferta escasa. Se espera que los precios se mantengan altos durante al menos el resto de 2019.

Es variable el rendimiento de los pulpos que se pescan en la naturaleza, lo que a su vez contribuye a un suministro poco confiable, por lo que ya han comenzado los intentos de cultivar pulpos. En varios países del mundo se están realizando esfuerzos para producir una granja de pulpos, incluidos ensayos de modificaciones genéticas para acelerar la acuicultura de los cefalópodos.

Esto, por supuesto, produciría algunos conocidos impactos ambientales, escribe un equipo de científicos ambientales, filósofos y psiquiatras en una reciente edición de Issues in Science and Technology.

Tales impactos incluyen la contaminación por nitrógeno y fósforo a partir de desechos animales, mestizaje y propagación de enfermedades, y pérdida de hábitat, por nombrar algunos.

Pero la mayor preocupación ambiental es la dieta del pulpo. Como la mayoría de las criaturas acuáticas de granja, son carnívoros y en su dieta necesitan proteínas y aceite de pescado. Y las larvas de pulpo solo comen comida viva, que se tiene que traer de algún lugar.

"Alimentar a la mayoría de los animales acuáticos de granja ejerce una presión adicional sobre los peces silvestres y los invertebrados para obtener harina de pescado", escribieron los investigadores.

"Alrededor de un tercio de la captura mundial de peces se convierte en alimento para otros animales, aproximadamente la mitad de los cuales se destina a la acuicultura. Muchas pesquerías de harina de pescado están sujetas a sobrepesca y están disminuyendo".

cultivo de pulposLos pulpos necesitan mucha comida, al menos tres veces el peso del animal a lo largo de su vida, y asegurarse de que se satisfagan sus necesidades en las granjas industriales creará más, no menos presión sobre estas pesquerías que ya están en declive. Esto probablemente disminuiría la seguridad alimentaria mundial para los humanos.

Pero, incluso si este problema pudiera resolverse, sería cruel mantener a los pulpos en las granjas industriales.

Si alguna vez has estado en un acuario marino, es probable que lo sepas. Los pulpos son bien conocidos por su inteligencia y habilidades para resolver problemas. A menudo se colocan juguetes en los tanques de los pulpos para evitar que los cefalópodos se aburran.

Pueden abrir frascos, reconocer a humanos individualmente, recordar rompecabezas que se les han dado antes, incluso escapar de un acuario cuando ya han tenido suficiente (así que, ya sabes, eso también es una consideración, imagina una granja entera de pulpos fugándose).

También han mostrado comportamientos preocupantes en cautiverio, incluido el canibalismo, y comer las puntas de sus propios tentáculos (que podrían ser el resultado de una enfermedad infecciosa). En un ambiente sin estimulación, estos animales se frustran y aburren.

"Más allá de su salud y seguridad biológica básica, es probable que los pulpos deseen altos niveles de estimulación cognitiva, así como oportunidades para explorar, manipular y controlar su entorno", escribieron los científicos. "Los sistemas agrícolas intensivos son inevitablemente hostiles a estos atributos".

En este momento, hay algunos desafíos muy grandes que superar, incluso al empezar una granja de pulpos, como mantener a los animales jóvenes vivos hasta la edad adulta. Pero los avances tecnológicos pudieran ver ese cambio.

La investigación está avanzando en todo el mundo. La experimentación con el cultivo de pulpo en México ha reportado avances en la última década, y una compañía japonesa de productos del mar ha reportado exitosamente la incubación de huevos en 2017. Han predicho que habrían cultivado pulpos en el mercado el próximo año.

Con tantos problemas ya evidentes, los científicos esperan que esto pueda ser cortado de raíz.

"Esperamos que si esta opción se hace práctica, la sociedad reconozca los graves problemas ambientales y de bienestar asociados con tales proyectos y se desalentará o evitará el cultivo de pulpos", escribieron.

"Mejor aún sería que los gobiernos, las empresas privadas y las instituciones académicas dejen de invertir en el cultivo de pulpos y en su lugar centren sus esfuerzos en lograr un futuro verdaderamente sostenible y compasivo para la producción de alimentos".

El ensayo ha sido publicado en Issues in science and Technology 35: The Case Against Octopus Farming

Etiquetas: CultivoPulpo

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo