Atún Rojo

banco de atún rojo

Google buzz it

La Convención sobre el Comercio de Especies amenazadas empezará este sábado en Qatar

En los últimos 40 años las poblaciones de atún rojo han disminuido en un 85%

cites, logo La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado 2010 el año internacional de la biodiversidad y la Conferencia de la CITES constituirá una de las ocasiones principales de que dispondrán los gobiernos este año para tomar medidas encaminadas a proteger la biodiversidad.

En la conferencia trienal mundial (Decimoquinta reunión de la Conferencia de las Partes) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se van a proponer nuevas medidas para conservar y gestionar de forma sostenible el atún rojo del Atlántico y el elefante, así como una serie de tiburones, corales, reptiles, insectos y plantas.

La conferencia empezará este sábado día 13 de marzo de 2010 en Doha, Qatar, y finalizará el 25 de marzo.

Las artes artesanales crean más puestos de trabajo que cualquier otro buque mayor

El objetivo de la Unión Europea es grantizar un futuro sostenible para el atún rojo y para la industria pesquera

Sea Shepherd anuncia una campaña en el Mediterráneo por el atún rojo

atun-jaula.jpgLa Comisión Europea propuso este lunes a los Estados miembros respaldar una prohibición al comercio internacional de atún rojo que no entre en vigor hasta 2011 y que contemple excepciones para que la flota artesanal comunitaria pueda continuar su actividad a nivel local.

La comisiaria europea de Pesca, la griega Maria Damanaki, informó también que Bruselas ha enviado a la ministra española del ramo y presidenta de turno del Consejo, Elena Espinosa, una carta con los detalles de la recomendación y en la que solicita "toda la coopereación" al Consejo.

Alakrana

Denuncia desde WWF a los subsidios de la UE para las flotas atuneras del Mediterráneo

Un total de 611 pesqueros se vieron involucrados, y los beneficiarios fueron Chipre, Francia, Grecia, Italia, Malta y España.

atuneros en puerto Al dinero público que nos cuesta a los españoles la protección de los buques privados atuneros se une ahora otro "presupuesto" que también pagamos como ciudadanos de la UE. Ayer WWF denunciaba mediante un comunicado en su página web las subvenciones que ha recibido la industria pesquera del atún rojo:

Las poblaciones de atún rojo están al borde del colapso. La especie es objetivo de una flota sobredimensionada y víctima de la pesca ilegal, principalmente por barcos de la UE. A pesar de ello, entre 2000 y 2008 la UE ha dado 34.5 millones de euros a la industria del atún para construir o modernizar su flota.

Raúl Romeva, Eurodiputado de Iniciativa per Catalunya Verds, adscrito a Los Verdes europeos, envió en septiembre una pregunta parlamentaria a la Comisión Europea, expresando su preocupación por la sobrecapacidad de la flota que se dirige al atún rojo, y pidiendo información sobre los subsidios que se estaban concediendo a esta industria. Ante ello, se le ha dado la siguiente respuesta (1/12/09):

atunes apresados en red de cerco

Tras la reunión anual de la ICAAT celebrada en Recife (Brasil) la UE aplaude el recorte del 40% de captura del atún

El TAC de atún rojo, con el consenso de todas las partes, se reduce a 13.500 toneladas, de acuerdo con la opinión del comité científico

En relación con el pez espada del Atlántico Norte y Sur se han ajustado los TACs al informe del comité científico. Pese a su reducción global, España mejora sus posibilidades de pesca en ambos casos

Oceana considera que los países de ICCAT han dejado el atún rojo en manos de la industria y esta decisión definitivamente incentivará la pesca ilegal

iccat, logo El acuerdo internacional alcanzado para reducir en un 40% las capturas de atún rojo el año próximo es un claro indicio de que el mundo comprende la magnitud del problema, dijo el lunes la Comisión Europea (CE).

El acuerdo, promovido por la Unión Europea (UE), se logró en el marco de la reunión que la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (ICCAT, por sus singlas en inglés) celebró en Brasil del 10 hata ayer 15 de nomviembre. Allí se acordó que la temporada de pesca para los barcos que utilizan grandes redes de cerco se reducirá a un mes.

La UE, que cubre las aguas que constituyen la principal fuente de recursos de atún, una especie de consumo masivo, también pidió a los miembros de la ICCAT que sigan su ejemplo e intenten recortar la pesca de atún rojo a la mitad en 2011.

atunes sangrando

WWF Y Greenpeace denuncian la captura masiva de juveniles de atún rojo en España

Ambas ONG exigen a ICCAT que adopten un cierre temporal de la pesquería y trabajen con el Convenio CITES para evitar su colapso

En un comunicado hecho público ayer miércoles 11 de noviembre,informe juveniles atún Mediterráneo Greenpeace y WWF muestran su preocupación por el altísimo porcentaje de pesca de juveniles de atún rojo (menores del tamaño legal permitido en el momento de captura) en el Mediterráneo, cuyo destino son las granjas de engorde. Estos datos muestran el evidente colapso de la pesquería de la especie. Ambas ONG exigen a los miembros de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) la adopción de medidas extraordinarias que eviten su colapso.

Greenpeace y WWF han hecho públicos estos datos durante la reunión anual de ICCAT (*1), que se celebra hasta el 15 de noviembre en Recife, Brasil. El caso de España es el más alarmante, ya que entre julio de 2008 y mayo de 2009 el 46% del atún rojo vendido en fresco, proveniente de granjas de engorde, en el mercado japonés eran juveniles en el momento de ser pescados. La investigación ha sido realizada este año por la consultora independiente ATRT S.L.©®™ (Advanced Tuna Ranching Technologie) (*2)

Ministros piratas en el Mediterraneo

Los atuneros españoles de índico, igual que los bancos, "con seguratas"

Conclusiones de la Cumbre Mundial sobre Sostenibilidad en la Pesca (*)

Declaración de la industria atunera mundial "Vigo 2009 (**)


Ahora sabemos para qué, intuyo, se va ha reunir hoy Elena Espinosa con los 60 ministros de pesca a puerta cerrada (cada año más...) en la World Fishing Exhibition 2009 de Vigo (Bayona)...

1) CEPESCA rechaza "rotundamente" la propuesta de Mónaco, que ha sido apoyada por la Comisión Europea (Sr. Borg), de incluir el Atún rojo en el anexo I del CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especíes Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre) porque supondría el cierre de la pesqueria y con ello "la desaparición de una importante flota en España y la Unión Europea" -palabras de Javier Garat, Secretario General de CEPESCA-.

2) El Gobierno permite a los atuneros contratar seguridad privada con fusiles (Terra 16:02 15/08/2009)... Constantino Méndez, secretario de Estado de Defensa, ha hecho este anuncio durante una comparecencia de prensa en la sede del Gobierno Vasco en Vitoria, tras reunirse con la consejera vasca de Pesca, Pilar Unzalu, para analizar la situación de los atuneros en el Océano Indico (es fuerte !!!).

Atún, Tiburón, Anchoa, Bacalao... ¿qué estamos haciendo?

Yo pienso, y alucino, que no hay que dejarse "atrapar" por los "tiburones económicos", los "Lunes al Sol" son complicados, pero es obligatorio conseguir que nuestros nietos tengan trabajo... y comida.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo