Existe una sobrecapacidad de flota y una sobreexplotación de los recursos
Maria Damanaki pide apoyo para lograr una reforma "radical" que permita la supervivencia del sector pesquero a largo plazo

Damanaki, que comparecio ante la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (PE) (pinchar enlace anterior para ver texto, en inglés), ha explicado a los eurodiputados que espera recibir el informe de los expertos "esta semana o la que viene".
"Si el informe dice que hay que reducir la cuota, lo haremos.
Estoy dispuesta a cerrar las pesquerías", ha asegurado.
Damanaki ha vuelto a lamentar hoy la decisión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) de rechazar este año la propuesta para incluir el atún rojo en el anexo de especies protegidas.
"El ejercicio de la CITES fue decepcionante y el resultado también", ha considerado, confiada en convencer a más países para proteger la especie en el seno de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, en inglés).
La comisaria ha explicado que Bruselas planteará su plan para el atún rojo en la reunión que la ICCAT celebrará en París en noviembre.
"Lo que puedo decirles es que tendremos una propuesta ambiciosa de la Comisión Europea, pero hay que convencer a los demás", ha señalado.
Damanaki ha llamado la atención además sobre la necesidad de lograr que países del Mediterráneo, como Turquía o Túnez, que también pescan la especie se sumen a los esfuerzos para conservarla.

Respecto al futuro de la Política Pesquera Común, Damanaki ha recordado una vez más que "la situación actual no puede continuar".
"Necesitamos una reforma amplia y en profundidad", ha explicado, subrayando que "existe una sobrecapacidad de flota" y una "sobreexplotación" de los recursos.
Por ello, ha pedido a la Eurocámara su apoyo frente a los Estados miembros con el fin de lograr una reforma "radical" que permita la supervivencia del sector pesquero a largo plazo.