Campaña en Baleares de Palma Acuariúm y Eroski para la conservación del atún rojo
Oceana, Greenpeace, WWF y Pew exigen el "cierre completo" de la pesca industrial del atún rojo en el Mediterráneo
Según el director general del grupo Eroski en Baleares Fernando Pereda, “la compañía siempre ha demostrado estar muy comprometida con la sociedad y de hecho, el 10% de nuestros beneficios los invertimos en distintas iniciativas de acción social”.
Texto: Javi Moranta | Foto arriba a la derecha: Palma Aquárium | Leido en: Clicnoticies
'Save the Tuna' Salvemos el atún rojo
Palma Aquarium inicia además una campaña para salvar el atún rojo del Mediterráneo (Thunnus thynnus). La campaña titulada 'Save the Tuna' tiene como objetivo difundir información sobre la situación de esta especie en peligro de extinción y así concienciar a la sociedad civil sobre cómo podemos contribuir a su conservación.
El atún rojo es la especie pesquera más comercializada del planeta.
La sobreexplotación y la pesca ilegal dificultan la reproducción y hacen que vaya desapareciendo la población de atún.
Las piscifactorías y las granjas de engorde no ayudan, si no que empeoran la situación. Estas contribuyen al deterioro de los mares y a la disminución de otras especies. También es importante destacar que el atún que se encuentra en estas granjas no se reproduce, ya que no puede reproducirse en cautividad.
¿Qué podemos hacer todos para ayudar al atún rojo?
Palma Aquarium está recolectando firmas para reclamar el Santuario del Mar Balear, área marina protegida. Tiene como meta recoger 500.000 firmas. Para firmar acuda a la recepción de las oficinas del Palma Aquarium con su DNI o firme en la exposición permanente ubicada en el corazón del Parque Marino, un homenaje al atún rojo. Más adelante se habilitarán más lugares para la recogida de firmas.
Para más información por favor contacten con Debora Morrison:
Declaración conjunta sobre la gestión del atún rojo del Atlántico y el Mediterráneo
La organización de conservación marina Oceana se ha unido a Greenpeace, WWF y al Grupo Pew Medio Ambiente para exigir "fuertes medidas" de protección al atún rojo entre las que piden el "cierre completo" de la pesca industrial de la especie en el Mediterráneo.Así, la responsable de pesca de Oceana Europa, María José Cornax, ha denunciado que, en su opinión, "quedarse quieto en lugar de avanzar hacia medidas de protección más fuertes no es una opción" y que las actuales medidas de gestión del atún rojo han demostrado que son "incapaces" de recuperar los stocks "en un plazo de tiempo razonable" y, además, "son ignoradas". "No podemos aceptar un statu quo que simplemente no existe y cerrar los ojos a la evidencia", ha subrayado.
En este sentido, Oceana reclama a Iccat que suspenda por completo la pesca industrial del atún rojo en el Atlántico oriental y la suspensión total en el Atlántico occidental; que se establezcan zonas cerradas a la pesca en las áreas de reproducción del Mediterráneo y del Golfo de México; que se atienda a las recomendaciones científicas para devolver los stocks de esta especie a "niveles sostenibles" que aseguren el cumplimiento de los acuerdos internacionales.
Asimismo, la organización insiste en que las infracciones "suceden a diario a diferentes escalas", tal y como recordó al comité de cumplimiento de Iccat en 2009, de acuerdo con la recomendación 08/09 (COC-307/2009). Esta información concluyó con la retirada de licencia de dos cerqueros libios y uno italiano.
Igualmente, destaca que el informe del International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ) alerta de la existencia de un mercado negro de atún rojo por valor de 4.000 millones de dólares, por lo que Oceana subraya la "necesidad crítica" de establecer medidas de gestión enfocadas a la precaución y a evitar la desaparición de uno de los grandes depredadores oceánicos.
"El primer plan de gestión integral para el stock oriental se adoptó en 2006. Cinco años después y tras evidencias flagrantes año tras año de que la industria cerquera y de engorde del Mediterráneo no respeta las normas, a fecha de hoy no se han aplicado sanciones a las partes contratantes de ICCAT", ha apostillado Cornax que considera que "la única opción" para lograr la recuperación es "el cierre de la pesca industrial".
Greenpeace es una organización internacional que lleva campañas pare cambiar actitudes y comportamientos, proteger y conservar el medio ambiente y promover la paz. La organización está compuesta de 28 oficinas nacionales/regionales en más de 40 países en Europa, las Américas, áfrica, Asia y el Pacifico, así como una unidad de coordinación, Greenpeace International www.greenpeace.org
Oceana trabaja para proteger y recuperar los océanos del mundo. Sus científicos marinos, economistas, abogados y otros colaboradores están consiguiendo cambios específicos y concretos en la legislación para reducir la contaminación y prevenir el colapso irreversible de los stocks pesqueros, proteger a los mamíferos marinos y otras formas de vida marina. Para más información, visite www.oceana.org
El Grupo Pew Medio Ambiente es el brazo conservacionista de Pew, una fundación no gubernamental que aplica un acercamiento riguroso y analítico para conseguir la mejora de las políticas públicas, informando a los ciudadanos y estimulando la vida cívica. www.pewenvironment.org
WWF existe para hacer cesar la degradación del medio ambiente natural del planeta y permitir un futuro en el cual los seres humanos viven en harmonía con la naturaleza. www.worldwildlife.org
Trailer Un Mundo sin Peces "The End of the line"
Enlace recomendado: Un Mundo sin Peces
Podeís ver el documental completo en: Un Mundo sin Peces "The End of the line " completo en español